El pórtico, Antonio
Burgos

www.antonioburgos.com
Parece inglés
Amado sucesor de Aznar e
inminente candidato a la presidencia del Gobierno, de Mariano Rajoy está
en la hora de los elogios. El más tópico es decir que parece inglés. Otros
son tan divertidos y castizos como ese correligionario que tras su
designación poco menos que dijo: -- Yo es que toda la vida de Dios he
mantenido que Mariano iba a llegar a candidato a presidente. En el
españolísimo peloteo, poco le faltó para decir: -- Es que cuando yo nací,
la matrona le dijo a mi madre: "Señora, ha tenido usted un partidario de
Mariano Rajoy, monísimo"... Rajoy ha dejado de ser Rajoy para convertirse
en "Mariano" para todos aquellos que desde ahora lo adulan, por lo que
pueda tronar. Los españoles se dividen en este momento en dos grandes
grupos: los que llaman "Mariano" a Rajoy y los que llamamos "Rajoy" a
Mariano. Depende de la intensidad con que se quiera demostrar la cercanía
al poder. A Rajoy le pasará ahora, probablemente, como le ocurrió a
González. Cuando fue elegido presidente del Gobierno por mayoría absoluta,
todo el mundo se puso a decir que lo conocía desde niño: -- A Felipe yo lo
he visto nacer--decían todos. Hasta tal punto, que un paisano sacó en
conclusión: -- Hijo mío, pues a juzgar por la cantidad de gente que ha
visto nacer a González, su señora madre lo tendría probablemente cuando
estaba viendo a la Macarena en la Madrugada del Viernes Santo. De otro
modo no se explica tanta bulla de gente que vio nacer a Felipe... Tantos
dirán ahora que han visto nacer a Rajoy (perdón, a Mariano), que habrá que
pensar que su santa madre lo tuvo un día de 1955 en Santiago. Pero no en
una maternidad, sino exactamente en la plaza del Obradoiro. Y no el 27 de
marzo como dicen su biografía oficial, sino en la noche del 24 de julio,
cuando todos estaban viendo los fuegos artificiales en honor del Señor
Santiago. De otro modo no se explica lo de: --Hombre, pero si a Mariano lo
he visto yo nacer... Surgirán ahora legiones de antiguos amigos que
estuvieron en el colegio de primeras letras o en el Bachillerato con
Mariano. Y miles de condiscípulos de Mariano en la Facultad de Derecho de
Santiago de Compostela. Parecerá que los cursos de Derecho de entonces,
hacia 1973, estaban mucho más masificados que los de ahora. Tanto, que en
concreto el curso de Mariano Rajoy tendría probablemente que dar sus
clases en el estadio de San Lázaro. En otro lugar no podían caber tantos
condiscípulos como le han salido a Mariano Rajoy de la noche a la mañana.
Quizá no tantos como compañeros de oposición al Registro de la Propiedad.
A juzgar por la cantidad de registradores de la Propiedad que se proclaman
con orgullo compañeros de oposición de Mariano Rajoy, debió de cubrirse
entonces un enorme vacío profesional. De modo que calculo que en aquellas
oposiciones salieron algo así como 3.792 nuevos titulares del Registro,
todos compañeros de Rajoy. Me imagino que con su retranca, su sorna y su
enorme capacidad de ver los barcos venir, Rajoy será el primer sorprendido
por esta marea nada negra que chapotea en elogios y coincidencias
biográficas. Se divertirá mucho desde su sentido del humor, que no es
gallego ni es inglés: en sencillamente signo de inteligencia. Se
sorprenderá también con esto de que todo el mundo quiera ponerle una
etiqueta geográfica a su humor, que si gallego, que si británico. Hasta el
punto de que no sé cómo a Rajoy, de tanto oír que su humor y su flema son
británicos, no se le ha puesto ya cara de inglés. ¿O sí se le ha puesto? Guárdenme el secreto, pero tengo la clave de por qué todo el mundo dice
que Rajoy parece inglés: por el puro. Lo ven con ese sereno estoicismo,
poniendo serenidad y una chispa de humor en los tragos más duros mientras
se fuma un puro, y se dicen: "Este señor parece inglés". ¡Identifican el
puro de Rajoy con el habano de Churchill! Llegan a creer que contemplaba
las mareas de chapapote de la marea negra con el mismo patriotismo y
estoicismo que Sir Winston las oleadas de bombarderos nazis de la Batalla
de Inglaterra. A mí me parece muy bien que cuando algo nos suene insólito
por elegante, por refinado, por culto, por civilizado, digamos que es
inglés. El elogio de que parece inglés es adecuado para un parque
romántico, una cretona elegante, un club de polo o un mueble heredado de
la abuela. Pero que a un futuro candidato a presidente del Gobierno le
digamos como el mayor de los elogios que parece inglés demuestra que
tenemos muy mal concepto de nosotros los españoles. Aunque nos valoremos
tan poco, España da personajes como Mariano Rajoy. Lo digo yo, que no lo
vi nacer, no estudié Derecho con él ni soy su compañero de oposiciones a
Registro de la Propiedad.
Quicios de mancebía
Menos
"L´Osservatore Romano", todos los periódicos tienen su barrio chino. Llamo
barrio chino a la sección de anuncios breves donde se ofrecen casas de
masajes, mulatas de pechos grandes, viudas ardientes y amigas que reciben
en lencería, por no hablar del parte meteorológico de la lluvia dorada o
de la filología del francés y el griego. Son el rentable homenaje a "Ojos
verdes". No los que quería sacar Fernando Villalón en los toros que criaba
en la marisma, sino los de la letra de Rafael de León. Casi toda la prensa
está "apoyá en el quicio de la mancebía", en esta nación donde no está
legalizada la prostitución, pero donde la patronal de clubes de alterne si
no está integrada en la CEOE, poco le falta. En la vida real, si tú te
metes en la Casa de Campo o en el Barrio Chino de Barcelona sabes que te
encuentras con las que llaman trabajadoras sexuales. Pero en los diarios,
estás leyendo el periódico en Barcelona y cuando llegas a los anuncios por
palabras no sabes si has comprado "La Vanguardia", "El Periódico" o una
revista porno, qué fotos. Es la doble moral de algunos diarios con esto de
los rentabilísimos anuncios de las casas de masajes y telefónicas
industrias subsidiarias. Viene en la página 5, o donde lo pongan, el
estricto editorial sobre la moral y las buenas costumbres, con el habitual
"adónde vamos a llegar" de cierre argumental, y veinte o treinta páginas
más adelante te encuentras la sección de anuncios X, con las fotos de las
señoras ofreciendo su mercancía y con la descripción de las suites para
recibir parejas. Te parece que ese mismo director del periódico, que es un
caballero católico, espejo de virtudes, está diciendo: --¡Agua al 7, que
La Caobita se ha ocupado con un embarcado inglés! El gerente de unos de
estos diarios conservadores de cintura para arriba y hasta la página 63 se
me quejaba una vez de la competencia de la prensa gratuita y de los
periódicos de cambalaches y ventas de segunda mano. Me confesaba que
estaban acabando con la cartera de clientes inmobiliarios de los anuncios
por palabras, que nadie pagaba ya por anunciar que quería vender una
bicicleta o una tabla de surf. Pero el hombre estaba contentísimo con el
nuevo mercado: -- Menos mal que gracias a los anuncios de las piculinas de
las casas de masajes estamos pasando el bache... "The Internacional Herald
Tribune", en decisión digna de imitación y elogio, va a terminar con este
degradante modo que las administraciones de los periódicos tienen para
ingresar dinero como sea. Ha decidido suspender los anuncios de "escorts",
que es como allí les llamaban en inglés a las piculinas. Y eso que se
trababa de textos digamos iniciáticos, de gran lujo, y no de abyectas
sinopsis de películas pornográficas como son muchos de estos anuncios en
los periódicos españoles. Allí no aparecerá la habitual contradicción:
portada y editorial contra la prostitución en la Casa de Campo y luego,
¡hala!, siete páginas de anuncios de casas de masajes.
Columna crítica, Joan Ferrer.-

Carretera
Benicarló-Peníscola
En la actual concepción de los nuevos modelos turísticos,
Vía
Verde es aquel histórico camino entre pueblos, comarcas o centros
industriales que ha sido readaptado para su uso lúdico y alternativo.
Antiguas vías férreas, cañadas para la trashumancia, incluso algunos
tramos de las calzadas romanas, se han acondicionado para ser utilizadas
por esa clase de turismo relajado, minoritario y respetuoso con el entorno
que busca revivir, viajando a pie, en bici o a caballo, las sensaciones
que debían provocar en el viajero el paso por esos caminos, hoy casi
perdidos y por fortuna recuperados. Evidentemente, Peñíscola no se
encuentra en la ruta del turismo relajado y minoritario. ¿Qué sentido
tiene entonces hablar de Vía Verde en su unión con Benicarló? Consecuencia
de la remodelación del paseo marítimo de la Ciudad en el Mar, con un costo
de más de cuatro mil millones de las antiguas pesetas, desapareció la
carretera que unía las dos ciudades. La Nueva la llamábamos en Benicarló,
y orillaba el mar en todo su recorrido. Siete kilómetros de aproximación
paulatina en que iba tomando cuerpo el perfil del tómbolo en un sentido de
la marcha y los diques del puerto de Benicarló en el otro. Bueno, pues
esto es lo que ha desaparecido ahora cuando se entra en el término
municipal peñiscolano. Como alternativa, tenemos efectivamente, una
auténtica Vía Verde. La actual carretera (?) entre Peñíscola y Benicarló
discurre entre campos de alcachofas, lechugas, pepinos y otras variedades
hortícolas de un verde intenso, solo interrumpidos por hoteles,
apartamentos, càmpings y chalets particulares, todo ello sin orden ni
concierto ni maldita la falta que les hace. La vía es verde hasta que te
encuentras con el bus de línea o con un camión de grava en sentido
opuesto. Entonces la vía adquiere un peligroso tono marrón, que se va
oscureciendo hasta el insulto personal si, en tu afán por apartarte de la
Bestia desmesuradamente ancha, topas con el reguero que permite a la vía
seguir siendo verde.
¿Y qué pasa cuando los clientes alojados en los
hoteles de superlujo se quedan atorados en los cenagosos aparcamientos?.
A los pepinos y lechugas de la vecindad les resulta indiferente que la
"madame" de la suite principal haya clavado la aguja de su tacón en el
fango de la plantación. "No haber venido", pensará la alcachofa, que
además tiene denominación de origen y ya estaba antes aquí. En entrevista
publicada en pleno verano, el flamante nuevo concejal de urbanismo del
ayuntamiento peñiscolano, Romualdo Forner, buen amigo y colega, decía que
no es bueno precipitarse a la hora de dar soluciones al engorroso problema
de la carretera con Benicarló. Estoy de acuerdo. La lástima es que no
estuviera él con su preciso temple cuando, precipitadamente, se concedió
permiso de construcción para superhoteles sin accesos, cuando
precipitadamente se eliminó una carretera marítima que cumplía
perfectamente su misión, cuando precipitadamente se permitió remodelar un
paseo marítimo para hacer un empastre, según opinión de los locales y de
los foráneos que lo conocieron antes. Cuando por precipitación, en
definitiva, se han invertido (¿derrochado?) miles de millones en construir
superplayas inaccesibles al eliminar las vías de accesibilidad. Antes de
la remodelación faltaba playa por la facilidad del acceso. Con la
remodelación, al no haber carretera, sobra la playa, puesto que sólo se
acercan los cuatro de enfrente. Las navajas, cangrejos y tallarines habrán
salido ganando, si consiguen adaptarse a la maldita arena de machaqueo,
claro está. De momento, personalmente he batido un récord que jamás pensé
alcanzar. Hace seis meses que no me acerco por Peñíscola. Para Vía Verde
prefiero la de Horta de Sant Joan al Delta de l'Ebre. Es más tranquila y
te enfadas menos.

Columna histórica, J.Antonio
Goméz.-

Carta Pobla
de Vinaròs
En el mes de septiembre celebramos el aniversario
de la carta-puebla Vinaròs. Una fecha que, si hasta hace pocos años,
pasaba desapercibida para nuestro Consistorio, poco a poco se están
organizando más y más actos conmemorativos, cosa que siempre es de
agradecer. Entrando en el tema de nuestra carta-puebla, en la cual se lee
“I (=una) alqueram qui vochatur Bynalaros in termino peniscole...” En
otras versiones o copias se escribe “alqueriam”, “vocatur” y “Binelaros”,
“Vinalaróç” y “Vinalaroz”. Recordemos que la carta se redacta en
Peñíscola, no por el “alcayd” don Gil de Atrosillo, sino por su escribano
Martí Roldan que firma personalmente: “Signum Martinius Roldán”. Notemos
que lo hace en latín y que el “alcayd” es aragonés, no catalán, siendo
probable que también los sea ese Martín Roldán, de apellido evidentemente
no catalán. Viniendo al nombre de nuestra alquería, es evidente que Martín
Roldán entendió lo que entendió, de lo que pronunciaron los alfaquíes “banisqulanos”;
porqué es evidente que no escribió lo que le dijeron, pues los musulmanes
debieron decirle, es un suponer “al.qarija Beni al.Arós” en árabe. Pero,
¿sabía árabe Roldán?, ¿sabía árabe Atrosillo?. Es más, ¿le hablaron
realmente en árabe los “banisqulanos”? Porque los bereberes que poblaban
estas tierras hablaban la lengua propia del Magreb, muy mezcla de
“ibero-romance”, aunque es verosímil que los “ulemas” supieran
perfectamente el árabe, la lengua oficial de la “cora” de Tortosa. Todo
ello es bien posible, y nunca sabremos como acontecieron las cosas. Solo
sabemos que Roldán, al oír hablar a los musulmanes, escribió “Bynalaros” y
no lo que sería, en hipótesis correcto “Bin al.Aros”. Nunca sabremos con
absoluta certeza si aquella modesta alquería se llamaba o no “Bin al.Aròs”.
Es curioso a este respecto que ningún otro documento coetáneo o no, cita a
nuestra alquería por su presunto nombre árabe originario, verdadero o
falso. Siglos más tarde aparece en los documentos un nombre nuevo escrito
de muy variadas maneras, tales como “Vilanaròs”, “Vinalaroç”, y muchos
siglos después, incluso “Benaroz” como hace Escolano en sus “Décadas”. De
todo ello se infiere, pues, que hay una cosa bien cierta: Que dijeran lo
que dijeran los moros, entendiera lo que entendiera Roldán escribieron “b.l.r.s.”
Y que la grafía que plasma Martín Roldán es con “B” latina, ya que los
árabes escribían con el alfabeto “nersjí”. Y que el sonido que oyó Roldán
debió de ser una “b” fuerte y no una “v”. Esa es la razón de que
escribiera una “B” incluso en mayúsculas. Lo mismo que hizo al emplear una
“y” griega” y no una “i” latina. Entonces, ¿quién fue el “gracioso” que
transformó falsamente aquella correcta y originaria “B” en la peregrina
“V”?. De todos modos, lo que resulta evidente es que falso se haya llamado
nunca “Vinaròs”, aunque así lo veamos escrito en muchos documentos, ya
desde el siglo XVI, aunque en honor a la verdad también escriban con mucha
frecuencia “Vinaroz” o “Binaròç”.

La columna de Susanna Anglés.-
Les
deixalles
El GEPEC—grup
ecologista per a la protecció dels ecosistemes catalans--- es preguntava ,
amb el comunicat de premsa que vos reproduïm més avall, una de les gran
qüestions que, ja es pregunta APNAL—ECOLOGISTES EN ACCIÓ—i que ens
hauríem de preguntar la resta de ciutadania i els grups polítics . Aquí ,
sí que fa falta, una qualitat que sovint es perd, total transparència,
objectivitat i ganes d´ arreglar el que serà un dels problemes en salut
pública del segle XXI, les deixalles. La reproducció de l´article no té
desperdici.-
Seria possible apendre??? Quin model de gestió de residus
municipal es vol implantar? fer-ho bé o amagar la brossa sota la catifa ?
A la comarca del Baix Ebre, en el tema de gestió dels residus municipals,
s'ha practicat des de sempre (contravenint allò que disposa la Llei de
Residus de Catalunya) la política d'amagar la brossa sota la catifa i és
clar, això ha durat fins que ha durat. El fet de la prohibició municipal
(política més que de consciència ambiental) de continuar abocant els
residus municipals comarcals a l'abocador de l'Aldea, ha precipitat els
aconteixements, però ha posat en evidència la deficient gestió i sobretot
planificació dels residus. De fet l'abocador de l'Aldea, denunciat moltes
vegades pel GEPEC, és l'antítesi de la bona gestió dels residus. Que li
expliquin a l'actual alcalde, Jordi Gas. Per tant, pretendre allargar la
seva vida útil comporta també l'increment d'impactes negatius i
contaminació que ja provoca. La solidaritat política que va mostrar l' ex-president
del Consell Comarcal de la Ribera, Santiago Campos, de deixar abocar els
residus municipal del Baix Ebre a l'abocador de Tivissa (l'actual), a part
de premiar la deficient gestió del Baix Ebre, no ha aconseguit els
objectius de trobar una solució definitiva pel Baix Ebre... Proves són les
pròrrogues continuades que demana i demanarà el Sr. Bel. I és que tot rau,
en agafar el bou per les banyes en el tema de gestió dels residus i tenir
sobretot molt clar que s'ha d'apostar per una línia de gestió de residus
que prioritzi la recollida selectiva integral i el Residu Mínim. Qualsevol
altre intent, és insostenible... Pretendre ara, el Sr. Ferran Bel,
justificar la rendibilitat d'un macro-abocador de residus inerts i no
especials (que a part dels residus municipals a dojo i sense triar de bona
part de Catalunya, pot recepcionar 67 tipus de residus industrials
autoritzats), gestionat per una empresa privada amb un pedigri i/o
currículum sospitós (pregunteu als veïns de Cruïlles- Baix Empordà), només
demostra que aquest senyor que actua en representació del Consell
Comarcal, no te ni punyetera idea allò que significa una gestió correcta i
sostenible dels residus municipals. Però allò que agreuja el tema és que
el Sr. Pere Vidal, Delegat Territorial de Medi Ambient tampoc te clara la
gestió sostenible dels residus. L'actitud del Consell Comarcal de la
Ribera, obeeix a un canvi de rumb en la política de gestió dels residus
municipals comarcals, i obliga a rebutjar de ple la utilització del macro-abocador
de classe II de Tivissa perquè valida un model de gestió que no es la
correcta mediambientalment parlant. Per tant, el Sr. Bel és insol-lidari
al cercar una justificació d'ús de l'abocador industrial i l'únic que posa
en evidència és la seva incompetència en matèria de gestió sostenible de
residus. Des del nostre punt de vista, com a entitat ecologista, no veiem
perquè el Baix Ebre no pugui o hagi de tenir un abocador de rebuig (després
d'haver fer una recollida selectiva integral). Ubicat en un lloc adient i
fent-se les coses bé. Possiblement, la negació des de les administracions,
en tenir un abocador de rebuig comarcal, allò que fa és validar un model
de gestió dels residus privat i insostenible. Al Montsià, a l'abocador de
Mas de Barberans, les coses tampoc es fan bé. S'hi aboquen els residus
comarcals sense fer una recollida selectiva integral amb cara i ulls, fet
que obliga que la planta de compostatge, ara per ara sigui inoperant i
ineficaç. L'únic que es fa és compactar amb paques tots els residus
municipals, que si be es minimitza el volum total de la brossa, no es
recicla ni se'n recupera cap. Per tant, un gran toc d'atenció. A les
Terres de L'Ebre, a totes les comarques, s'ha de fer un gir brusc i de
180º en el tema de gestió dels residus municipals. La Ribera d'Ebre, amb
els aires nous del nou equip de govern comarcal, ha apostat cap aquest
objectiu. Ara cal que el Baix Ebre, el Montsià i la Terra Alta tinguin
coratge i vulguin fer-ho. De solucions reals n'hi han. Tot passa pel model
de gestió que es vol implantar: fer-ho bé o amagar la brossa sota la
catifa...

Ágora de los lectores
Agraïment a l'Hospital
José J.Salán
Servisca la
present per agrair el tracte rebut en la meva darrera visita a l ´hospital
de Vinaròs el passat mes de setembre. En qüestió es tracta de l équip de
cirurgia dirigit pel doctor Marcote, i en especial el cirurgià que em va
operar a mi, el Dr. Ibánez. L´operació va ser tot un èxit, i el seu
desenvolupament molt acord amb el que estava establert; a més a més, em
van tractar molt amablement i em va passar tot molt ràpidament. Gràcies
també a l équip d infermeres de la tercera planta, zeladors i personal
administratiu. Crec que tenim un hospital comarcal com ens mereixem i ,per
això, no estaria malament demanar més coses, com un servei de radioteràpia
i quimioteràpia, i més mitjans per tal de tenir uns recursos com tenen les
capitals de província, per tal que no s´hagen d´enviar tants accidentats a
Castelló per tant, salvar vides en poc temps. També seria necessària una
sessió de nefrologia i oncologia com he dit abans, perquè son serveis que
els ciutadans necessiten cada vegada mes. I tampoc estaria malament
millorar els accessos per la zona del polígon ,ja que hi ha una corba molt
perillosa que pot donar molts ensurts, encara que sembla que l´altra nova
avinguda que ve del centre serà tot un luxe, així que a veure si es pot
estrenar aviat, almenys els vinarossencs; els que venint de Benicarló o
Peníscola hem de fer servir l´entra on s´ubicarà el nou centre CARREFOUR;
sí que és una bona avinguda però es de suposar que el trànsit augmentarà i
s´ha de posar una solució amb temps. Aprofito l´avinentesa per saludar
l´equip directiu de l´ hospital i encoratjar-los a continuar en la mateixa
línia, ja que és així com els pacients i el seu benestar avancen amb el
temps.
Tartas para
políticos
J.Ramon Hortas
Mi muy querido Alfredo
(perdón A.G.) respecto a lo de las alturas en la playa no te puedo
responder, eso son palabras mayores y solo Dios y algún constructor te
pueden responder. Suerte. En cuanto a la tarta, por el hecho de
arrojársela a la cara de algún político, está todo bien detallado en el
artículo 137.5 y siguientes del reglamento de sanciones administrativas
que mi muy admirado Fraguas (Forges en las viñetas) comenta en el Manual
Aplicado del Guerrero del Antifaz y su Pastelera Madre, Ediciones coñín
colorao, y para satisfacer tu curiosidad trascribo. 1º.- Cabría
diferenciar en si se arroja la tarta a un concejal del equipo de gobierno
o de la oposición. 2º.- Está perfectamente tipificado si la tarta es de
nata o si es de mermelada que “empastra” mucho más. 3º.- (apartados A y B)
En el hipotético caso de que el concejal “tarteado” sea un goloso-laminero
la pena es una, si es diabético y no puede tomar azúcar, la pena es otra.
Y, por fin, si el concejal fuese un imbécil que no entendiera de nada, el
tirarle una tarta ya de por sí es una PENA y lo que da es pena tirársela,
total no lo va a entender y pensará que estamos en santa CATERINA (tiene
jueves la traducción, ahora resulta que Catalina está mal dicho ¿y lo de
“minjarse” la prima, tampoco se dice?). 4º.- Por todo lo expuesto, espero
haberte sacado de dudas y comprenderás que es mucho mejor que nos reunamos
Emili, tú y yo. Que traigas la tarta y una botellita de cava fresco y
procedamos… Un abrazo.

|
|
Columna saludable, Adolfo Cabadés (*)

Mas beneficios de
los alimentos vegetales
El consumo diario de frutas
y verduras se asocia a un riesgo menor de padecer una hemorragia o un
infarto cerebral según los resultados de un estudio que se publicará en
Stroke el próximo mes de octubre. La investigación comenzó en 1980-1981
sobre una población de 13.966 hombres y 23.371 mujeres en Japón y se
realizó un seguimiento hasta 1998. Los que tomaron hortalizas y frutas al
menos una vez al día en su régimen de alimentación, presentaron un riesgo
26% menor de muerte por accidente vascular cerebral que los que las
tomaron menos de una vez por semana. Los efectos protectores de frutas y
hortalizas son probablemente debidos a su acción favorable sobre la
presión arterial y a sus propiedades antioxidantes. No obstante, los
investigadores de este trabajo opinan que son necesarios nuevos estudios
para conocer mas profundamente los mecanismos de estos efectos favorables.
(*) Vicepresidente
de la Fundación Valenciana del Corazón. Presidente de Honor de INSVACOR
Columna literària, Alicia Coscollano

Desde que has
vuelto
No
fui una niña-burbuja ni una deportada a la que mataron la voz y la
lágrima. Tengo aún el valor y el espanto, maneras suaves de odiar, algunas
vanidades resueltas y un contagio. Hay ausencias resignadas y otras
irresolubles a las que he decidido invitar a cenar de vez en cuando en el
pedazo de cielo adjunto al que rezo sin darme cuenta. Ayer, que obtuve el
último sourvenir del verano, tejí como una madre sin hijos mientras tu
absurdo y el mío le robaban calor al brasero. Desde que has vuelto tu
mirada observa el horizonte de mis tejados y tu aliento recorre mi piel de
promoción “fin de verano”; y recojo los trocitos de mi perplejidad, y
retoco mi carmín devaluado en las revistas de pueblo. Desde que has vuelto
el frío del alba se me cuela en la camisa de verano. Me acuesto, te vivo,
veo tu abismo, tus carencias y brandys, tus manos llenas de trayectos, los
trenes del silencio. Desde que has vuelto he decidido no vivir sin haber
muerto, (por lo menos un par de veces), y darte un trozo de mi vida,
(excepto el del nacimiento). Iremos por el camino de Swan incluyendo
cuotas bancarias y recibos de telefónica, treparemos por la oscura
claridad del día sin hacer caso a las derrotas, sin tomarnos demasiado en
serio la crueldad de la vida o sin saltarnos demasiados mandamientos. Como
aquel que dice: no te mentirás a ti mismo. Al menos no finalmente. Al
menos, no hasta el final.
Desde Buenos Aires,Christian Chaler

La planificación,
el tiempo real y el largo plazo (y III)
Muchas veces los
convencionalismos y la falta de cooperación entre estos equipos de trabajo
impiden la alineación necesaria por diversas causas, causas que para
analizarlas hay que partir del análisis de las características que cada
tipo de trabajo de trabajo le imprime a las personas. En general quienes
trabajan relacionados con las operaciones en tiempo real tienen una visión
interna del proyecto, operando procesos. Su visión es dinámica a corto
plazo y su función es cuidar y atender la continuidad de ejecución de los
procesos. Estas funciones les exige ser concretos y operativos y los hace
evadir teorizaciones exageradas. El echo de estar mirando hacia adentro
del proyecto le dificulta tener una visión global de la relación del
proyecto y de su entorno. Quienes tienen funciones relacionadas con la
planificación a largo plazo tienen una visión general del proyecto, ven
los procesos constitutivos como unidades relacionadas sin profundizar en
su interior y observándolos como una caja negra con un Imput y un Output
de determinadas características, esto le permite desarrollar un modelo de
análisis e identificar factores internos relacionados con factores
externos. Tratan de ver hacia el futuro y detectar incompatibilidades
entre el entorno y los procesos para buscar alternativas estratégicas.
Este tipo de análisis lo remite a teorizaciones y generalizaciones y
también a la necesidad de consultar teorías, datos e información para
completar los modelos de análisis. Estos hombres trabajando en equipo
pueden llegar a tener problemas de comunicación y entendimiento por
manejar variables y visiones distintas del proceso, también unos pueden
refutar las teorías y visiones de los otros planteándose de esta manera
diferentes grados de hipótesis de conflicto a manejar según sea el caso.
Supongamos que un plan a largo plazo requiera la necesidad de una
flexibilización laboral de funciones que exija a un grupo de trabajadores
altamente sindicalizados incluidos en operaciones en tiempo real un
desempeño multifuncional, y que en sus convenios colectivos de trabajo no
se contemple la multifunción y que la hipótesis de conflicto sea alta ante
un cambio de estas caracterices. Supongamos también que ese factor interno
a los procesos de producción sea desconocido por los planificadores de
largo plazo y no considerado relevante por quienes gestionan la operación
en tiempo real. Cabe la pregunta ¿Se concretara la estrategia?, ¿se
suscitarán una cadena de conflictos gremiales? ¿podrá negociarse la
mulfifunción?. Supongamos que ciertas alternativas de producción o
métodos, considerados por quienes gestionan la Operación en tiempo real,
dieran muy bueno resultados, pero sean considerados obsoletos por
planificadores de largo plazo y descartados por estos influidos por
conceptos de lecturas progresistas o por estrategias de venta de
tecnología nueva a la cual tienen acceso por material de su consulta. Cabe
la pregunta ¿No se estaría descartando una mejora de la calidad futura?
¿No se estaría complicando las operaciones futuras? En la practica pueden
observarse seguido estas incompatibilidades entre estos equipos de
trabajo, no solo eso, en general se jerarquiza demasiado a quienes
planifican y trabajan en largo plazo y se suele desvalorizar los puestos
operativos, generando con esto mayor distancia entre ambas funciones, que
deberían estar al mismo nivel debido a la complementariedad necesaria.
Estas incompatibilidades constituyen factores que crean fracturas
organizacionales que dan origen a descordinación y la descordinación
genera contingencias operativas que influyen en los valores que conforman
la cultura y se instauran en ella generando desconfianza entre estos
equipos de trabajo. Estas mismas diferencias y problemas suelen
establecerse entre personal de niveles jerárquicos altos y bajos y son
causales de factores generadores de conflictos y de bloqueos a la
sinergia, se genera como una especie de incremento de la inercia frente a
los cambios y a las necesidades de adaptación del proyecto con la
evolución de los factores externos que le influyen. Estas tendencias hacen
necesario que exista un liderazgo eficaz capas de integrar adecuadamente
estas funciones, se requiere de personas que puedan moderar equipos de
trabajo. El líder debe requerir precisión y adaptación a las condiciones
del tiempo real a los planificadores de largo plazo y debe requerir
colaboración y predisposición al cambio a quienes gestionan el tiempo
real, a la vez debe motivar a ambos equipos de trabajo al logro de planes
efectivos y ejecutivos. Tarea que no es cosa fácil y que exige un acabado
conocimiento de la investigación de operaciones, de la gestión de procesos
y del entorno en que opera el proyecto. Algo que puede traer resultados
positivos es que quienes planifiquen el largo plazo provengan de áreas
operativas, lógicamente con la adecuada formación en administración para
trabajar en planificación de largo plazo, también hacer tomar un fluido
contacto con las operaciones de tiempo real y con sus procedimientos a
planificadores de largo plazo ayuda a lograr una adecuada coordinación.
Consideremos el ejemplo de Lee Iaccoca ex Director de General Motors, una
de las características de su managment, era la de pasar bastante tiempo en
contacto con la línea de procesos de producción y con su personal.
Tengamos en cuenta que un director de una compañía como General Motors
trabaja entre 60 y 70 horas semanales y en general dispone de poco tiempo
para el análisis y la toma de decisiones debido a la dinámica y demanda de
trabajo de la alta dirección, por lo que podemos apreciar que para Iacocca
el contacto y la información recibida en forma expresa y directa de la
línea de producción era un factor clave para guiar los destinos de General
Motors y para el diseño de estrategias a largo plazo. Para finalizar
podemos resaltar el echo de que este documento se limita a analizar
genéricamente los proyectos o enprendimientos del hombre, pero sus
resultados pueden hacerse extensivos a cada caso en la actividad humana en
que existan equipos de trabajo con una visión macro global de una
actividad y que deban coordinarse con equipos de trabajo gestionando las
actividades engranajes del modelo en tiempo real, así mismo los
responsables de Gobiernos y de la marcha de la economía, por ejemplo,
pueden verse expuestos a estas situaciones donde la falta de comunicación,
entendimiento y alineación generan factores de inercia para llevar
adelante un proyecto en forma eficiente.
Ágora de los lectores
¿Hasta
cuándo seguirán soñando?
PP Vinaròs
Nos resulta descorazonador
que, desde el gobierno tripartito y desde sus medios de comunicación
cercanos, léase Radio Nueva, se promueva la polémica y la manipulación,
sin importarles ni lo más mínimo la realidad de una estrategia, pobre en
lo político y lamentable en lo personal. Desde el mismo momento en el que
Javier Balada se hizo cargo de la alcaldía, ya empezaron a utilizar un
sistema vergonzoso y vergonzante de hacer política y que, además, fuera
del populismo inicial, no tiene la más mínima influencia en la sociedad
vinarocense. Pero no les importa. Ellos pasan por encima y por debajo de
lo que tengan que pasar, porque no tienen el más mínimo interés en
gobernar de forma eficaz sino que se obsesionan en criticar al Partido
Popular responsable del gobierno de las instituciones. Entenderíamos la
crítica dialéctica o parlamentaria pero se esconden en las mentiras,
medias verdades, o la distorsión de la realidad. Desde Radio Nueva se
sirvió una polémica, artificial como tantas otras, suscitada al hilo del
pleno de los cuatro pueblos, que quisieron catalogar de histórico y cuyos
argumentos se desinflaron en muy pocas horas. Pero la cosa sigue. Javier
Balada y el PSOE, con sus altavoces mediáticos siguen sin conseguir lo que
quieren: "convencer que nos pueden gobernar". Los mismos que luchaban
contra los PAIS pretenden hacernos creer ahora que son imprescindibles y
necesarios. Esto ya lo decía Jacinto Moliner. Lo sentimos, pero en esta
corta trayectoria del PVI-PSOE al frente del Ayuntamiento todo nos suena a
historieta que no resulta creíble. Con intervenciones continuas ante la
prensa con las que intentan provocarnos. Olvidan que todos estamos
defendiendo los intereses de Vinaròs, pero son ellos los que tienen la
responsabilidad de gobierno y procuran ocultar su falta de programa con
acusaciones sin ton ni son, ante las que nos resulta muy fácil
desinflarles el globo a los del equipo de gobierno, con réplicas
contundentes y argumentos cargados de razón. Pero parece que al gobierno
tripartito municipal no le importa la crítica, como no les importa que su
teoría falle, y las calles estén sucias, los contenedores a rebosar, las
mierdas de los perros invadiendo las aceras, los cartones por los suelos,
que las motos con sus ensordecedores ruidos campen a sus anchas, que las
pequeñas cosas que nos anunciaron que querían arreglar, sigan casi peor
que antes. Y sin nada más a la vista. En fin, en pocas semanas, tras la
euforia inicial de quien accede por primera vez a gobernar, comprobamos
que casi todo se ha quedado en una auténtica pena. Las intenciones se han
quedado en eso, y quienes confiaron en las promesas de un cambio de
talante y una nueva forma de gobernar, ahora comprenden que sucumbieron a
las artimañas de las mentiras que lanzaron desde la oposición y que al
llegar al gobierno han perecido en la realidad desorientada y hundida de
sus propios problemas. Es lógico que en estos días, en el seno de los
partidos que forman la triple coalición de gobierno, se vivan días de
desasosiego e intranquilidad. La cercanía que anunciaron, el ayuntamiento
de puertas abiertas, la plena participación de la ciudadanía se nos intuye
como una falta de programa de gobierno. Es algo así como no saber encajar
con buen ánimo e inteligencia los muchos errores que día tras día van
cometiendo, y se sigue riendo y soñando que desde “el cielo” se
solventarán los problemas, sin reconocer que con esta actitud se alejan
cada vez mas de la realidad política y abren una distancia insalvable con
los ciudadanos que quieren menos cháchara y más realidades.

El segle XXI
no ha arribat al PP
Associació de Veïns "Migjorn"
No sabem fins a quin punt
tot el que passa a l’Ajuntament pot ser bo per la marxa del poble i dels
seus ciutadans , des de que ha començat la nova legislatura, ara fa 100
dies, els que s’han quedat a l’oposició encara es l’hora de que tenen que
trobar una sola cosa ben feta de la gent que ha pres la responsabilitat de
governar, i el més normal seria que els diguessen com es te que portar un
ajuntament segons ells, ja que han tingut set anys de pràctiques i per lo
que diuen en la premsa han après ben poca cosa. 1.- Segons el Sr. Moliner,
exalcalde (por molts anys), el P.P. no va pagar factures milionàries ja
que tenien algun defecte de forma. ¿?. De quina forma parla?, A quin
defecte es refereix?, Es que aquells que havia contractat, com a solució
de tot, ens volien enganyar?. 2.- Ja que, segons ells, el Sr. Beltran no
és ni més ni menys el que va portar a l’Ajuntament a la “Bancarrota”.
Hagués tingut que fer molta feina pel poc temps que va estar a
l’Ajuntament. 3.- Diuen que volen que es dediquen a treballar i si ho fan
els deixaran tranquils. Tan si ho fan com si no, no els deixareu tranquils
i vosaltres be que ho sabeu, senyors del P.P., us recomanem que us
tranquil•litzeu i que penseu on sou i per que, i feu memòria de tot, que
pot ser no en tingueu massa (de memòria) doncs si en tinguésseu no us
hagués calgut fer fotografies en determinades manifestacions per tenir a
tota la gent que vam ser en aquests actes “semi-fitxades”. Per molts de
vosaltres el segle XXI encara no ha arribat i seguiu actuant com a la
dècada dels 60, en repressió, sense llibertat de premsa, amb censura i
sense poder expressar les teues pròpies opinions lliurement. Ja comença a
ser hora de que us canvieu el xip.
Carta del alcalde
Javier Balada
Tengo la satisfacción de presentaros a la nueva directora del Setmanari
Vinaròs, la persona elegida es Marian Fonellosa Torres, supongo que
conocida por muchos vinarocenses por su dilatada experiencia cultural, fue
durante varios años directora del colegio Manuel Foguet y en la actualidad
es profesora de Historia en el instituto Leopoldo Querol, desde aquí
quiero desearle mucha suerte y aciertos en su nueva faceta. Estuve en
Valencia, en la Conselleria de Educación y Cultura y la verdad he de decir
que el viaje fue bastante positivo ya que pude entrevistarme casi con
media Conselleria, (gracias a la programación del vinarocense Paco Baila),
con el Director General de Patrimonio, David Serra, al que le expuse
nuestra intención de convertir el solar del Convento San Francisco en una
plaza y en el subsuelo crear 3 plantas de aparcamientos, la solución le
pareció muy buena y nos alentó a presentar este proyecto para así poder
levantar el veto que existía en este solar desde el desgraciado derribo
del Convento, además me confirmó su interés en volver a iniciar los
trabajos de restauración de la fachada de la Iglesia Arciprestal y la
puerta “Plateresca”. También estuvimos con Alejandro Mañanes, Director
General de Régimen Económico, al que le planteé la necesidad de construir
cuanto antes la ampliación del colegio Manuel Foguet, me confirmó que ya
lo tenían previsto y que cuanto antes iniciarían las obras, también
estuvimos con la Secretaria de la Conselleria, Consuelo Ciscar y Francisca
Alexandre, Jefa de Infraestructuras de Promoción Cultural, con ellas
estuvimos hablando de la situación en que se encuentra actualmente la
subvención para la construcción de la Casa de la Música, nos confirmó que
desde la Conselleria se va a seguir con lo acordado, como ultimas visitas
estuvimos con los Jefes de Sección de Patrimonio, Juan Carlos Lledó y
Manuel Marzal con los que vimos la posibilidad de subvencionar la
restauración del órgano de la Arciprestal y la restauración de la cúpula
de Santa Victoria en el museo.
Por otra parte,
tuvimos un acto bastante importante, nueve nuevos policías locales tomaron
posesión de su nueva plaza, con ellos esperamos reforzar los servicios de
vigilancia, que la verdad falta nos hace. Para finalizar, quisiera
recordar que celebramos el 762 aniversario de otorgamiento de la “Carta
Pobla”, a los actos normales con que celebramos esta efemérides hay que
añadir los del “Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino” y la
“Mostra de Cuina Vinarossenca”, actos que hemos trasladado a estas fechas
para darles más relevancia. Quiero por supuesto, para finalizar felicitar
al nuevo “Grinyó Ballester”, Francisco Castell Arasa y recordar a los
anteriores Juan Bover, Joaquín Simó y Rosa Landete.

Actualitat benicarlanda
J.J.Salán
Sr Director, Una setmana
mes agrairia que es faci un seguiment al constant abandonament de cotxes a
la via publica, sense cap interes per cap de l ´´ajuntament i el nou equip
de MEDI AMBIENT de Benicarló. Per cert, que es va produir un
vessament a Corts Valencianes, i tenim embrutat el carrer; gracies als
bombers es va poder evitar un major abast. I que hi ha alguna cosa a fer
amb la nova zona de parking infrautilitzada-l ´´aparcament soterrani-?
Espero arribe bona oferta cultural per a la tardor, i mes cursos i
conferencies per als treballadors. Han pensat de fer una oficina juvenil?
L ´oferta d´´ ordinadors que te la biblioteca es inadequada per a la
poblacio; hauria d´´ haver-ne mes i conectats amb linia anxa. Quan es fara
alguna cosa amb els tolls d´´ aigua formats a zones oblidades?Barranquet...ratlla
del Terme..Camí Racholar, Sant Gregori... A mes a mes, necessitem noves
avingudes que li donen un aire mes de ciutat perque sembla que ho tenim
igual que fa 12 anys quan va entrar el nou equip de govern. Aqui a
Benicarló sembla que no arriben els ajuts, pero a Vinaròs, sí que estan
fent grans avingudes, noves places de parking i ja sembla més capital que
la nostra. A vore si ens espabilem un poc; Perquè ara tindran el Carrefour
nou i encara ens llevaran més clients de la zona Maestrat-Ports. A veure si
el centre Comercial ja fa bona competencia i podem mantenir bona clientela
a la poblacio.
I es pensa donar importancia a la EOI?LLavors fem bona
propaganda perque es puguen enviar els professors necessaries i el
material que sembla que sera el del RAMON CID. Per se, la iniciativa es
bona, i hem de fer bones matricules i xifres perque ho concedisquen tot,
per aixo animo a la poblacio juvenil a apuntar-se als idiomes, garantia de
futur, a tot arreu..al comerç, al treball, a les noves tecnologies,
etc...i que no siga nomes per l´´angles!! Ja esta be de tants de fums per
l ´´abocador, a vore si posen solucions i patim el problema els que estem
pagant per mantenir una instalacio que no esta en condicions.

Pacte a Alcanar
ERC
ERC-l’Esquerra d’Alcanar, davant la
impossibilitat momentània d’arribar a acords de govern, que resulten
estables i beneficiosos per al nostre municipi, i de cara a evitar una
situació de bloqueig i no perdre 4 anys més, expressem una vegada més la
nostra vocació de diàleg i de vetllar per l’interès general i el bé
d’Alcanar, situant-lo per damunt de qualsevol tipus d’interessos
partidistes. Per aquest motiu, reiterem els oferiments ja formulats al
PSC-PSOE, en les reunions mantingudes entre ambdues formacions, els dies 4
de juny i 7 de juny d’enguany, en el Ple celebrat el dia 14 de juny – i
així consta en acta- i en reunions celebrades el 23 d’agost i 30 d’agost,
sobre l’oferiment per part d’ERC de signar un PACTE PER LA GOVERNABILITAT
D’ALCANAR, que assegure la bona marxa i el desenvolupament del nostre
poble, sense exigir res a canvi. Donat que fins el dia d’avui, l’equip de
govern municipal del PSC-PSOE, no ha contestat aquestos oferiments i
davant la convicció que després de 100 dies de govern, ja és hora
d’emprendre actuacions, ERC d’Alcanar presentem una primera llista (oberta
a les aportacions del PSC-PSOE) de qüestions que pensem són prioritaris
per a Alcanar, en aquest primer tram de mandat, i en el qual, les parts
signants es comprometen de manera fefaent, a donar-hi tot el seu suport.
Aquest primer acord de línies d’actuació a emprendre, són les següents: 1.
Ampliació, moblament, equipament i millora de la Biblioteca Municipal
Trinitari Fabregat. 2. Obres d’arranjament i peatonalització del carrer
Ramon i Cajal i altres vials de l’eix comercial. 3. Remodelació i millora
del Casc Antic. 4. Arranjament clavegueres i d’altres infraestructures
d’Alcanar, Les Cases i Alcanar Platja. 5. Col•lectors pluvials. 6.
Habitatges socials per a la gent jove d’Alcanar i Les Cases. 7. Piscina
Coberta. 8. Equipaments esportius. 9. Actuacions per girar Alcanar de cara
el mar i pas soterrat a l’Àngol. 10. Mesures de Dinamització Econòmica i
política de sòl industrial competitiva.
|