El Ayuntamiento pide que
la canalización se haga urgentemente
El Ayuntamiento de Vinaròs
ha hecho una primera valoración de los daños producidos por el
desbordamiento del río Cervol en su último tramo que se elevan a
alrededor de 200 millones de pesetas. Esta crecida ha sido la más
importante registrada durante el último medio siglo por este río que
está seco en su mayor parte del año.
Text i
fotos: CARRASCO-BENITO-FONOLLOSA
Los principales daños se centran en las
infraestructuras instaladas en las proximidades del puente junto al
pabellón polideportivo. Allí, la fuerza del agua se llevó instalaciones
eléctrica de alcantarillado de la zona turística norte, así como se vio
afectada la estación depuradora. Por otro lado, fue necesario derribar
un muro situado junto a la desembocadura, en el paseo Fora Forat, que
también ha resultado perjudicado. El referido puente también ha sufrido
importante daños, al igual que el que es conocido popularmente como
"pont romà". El alcalde Jacinto Moliner ha destacado que no ha habido
ningún daño personal. La brigada de obras estuvo trabajando en las
labores de desbroce de toda la zona afectada. El extraordinario caudal
del río llegó a afectar al cruce de las carreteras nacionales 340 y 232
y la calle del Pilar, quedando esta zona totalmente anegada y es que
hasta allí llegó el agua del río que había penetrado por el gran
colector que en su día se construyó precisamente para desviar hasta el
Sérvol el agua de lluvias torrenciales. Para la historia quedará que las
aguas del Cervol penetraron incluso hasta la plaza Jovellar, la calle
Mayor y la plaza San Valente. Durante la jornada siguiente, el río
siguió aportando un extraordinario caudal, permaneciendo cortados las
carreteras que lo circundan, al tiempo que las fuerza de seguridad
continuaron en máxima alerta por posibles nuevas avenidas, dado que
continuaron las lluvias en el interior de la comarca. Como consecuencia
del desbordamiento, hubo daños en el nuevo pabellón polideportivo,
actualmente en obras, parcialmente inundado. Los chalets ribereños
sufrieron inundaciones. La guardería Els Xiquets y fueron desalojados el
colegio San Sebastián y la Residencia Comarcal del Menor. La única vía
de comunicación entre una parte y otra del río sigue siendo la
N-340.

|
El Cervol sobrepasó el puente del
polideportivo |
ESTUDIO DE DAÑOS
Técnicos de la Conselleria de Obras Públicas (COPUT)
estuvieron en Vinaròs analizando los daños que ha ocasionado la
riada del Cervol, a la vez que se esta estudiando unificar las dos fases
de las obras de canalización de dicho río. Asimismo, el conseller de
Obras Públicas, José Ramón García Antón, visitó los municipios afectados
por la riada, entre ellos Vinaròs, centrándose su visita en el puente
dañado y el final del paseo marítimo. Posteriormente, siguió rumbo otros
municipios de la comarca. Jacinto Moliner, alcalde de Vinaròs, informó
que estos técnicos iban a estudiar los daños que ha causado al río a la
estructura propia del puente situado junto al pabellón polideportivo,
los daños sufridos por el emisario submarino y la red de impulsión, así
como los motivados por el desprendimiento de parte de carreteras y
caminos situados junto al cauce del río y el corrimiento de tierra del
final del paseo Fora Forat. Desde el Ayuntamiento esta previsto
pedir ayudas a la Generalitat para hacer frente lo antes posible a los
daños de la avenida del Cervol, la más importante de los últimos
cuarenta años y que se desbordó por dos veces.

|
Con esta "furia" bajaba el agua a su llegada a
Vinaròs |
CANALIZACIÓN URGENTE
El Ayuntamiento de Vinaròs aprobó
en sesión plenaria extraordinaria el proyecto de la COPUT de
canalización del río Cervol en su último tramo, cuyo presupuesto para su
primera fase se eleva a 530 millones. A propuesta del alcalde y
con el apoyo de todos los grupos políticos, se acordó también solicitar
a la COPUT que la canalización del río Cervol se haga cuanto antes y en
una sola fase. Propuesta esta del alcalde, Jacinto Moliner, que fue
respaldada por el resto de grupos municipales. Los tres partidos
municipales coincidieron en la necesidad de canalizar cuanto antes este
tramo de río para evitar desbordamientos como los ocurridos esta misma
semana.
Este proyecto fue a pleno precisamente días después de
que este tramo del río Cervol haya registrado la mayor avenida de aguas
de lluvia del último medio siglo, lo cual ha provocado la rotura del
emisario submarino y otros daños en tendidos eléctricos, canalizaciones
de agua potable, caminos situados junto al margen del río y dos puentes.
Las obras de canalización se licitarán durante este año, con lo que se
comenzarán en el 2001, según dijo el conseller de Obras Públicas. La
segunda fase tendrá una asignación de 352 millones y se podrían licitar
durante el año 2001. La primera fase de canalización consistirá en la
adecuación de márgenes y canalización del cauce desde el puente de la
avenida Tarragona hasta la Nacional 340. Los técnicos han realizado los
cálculos pertinentes para evitar desbordamientos. El río tendrá un doble
margen, un primero inferior que servirá de zona de paseo con
ornamentación vegetal y que vendrá a ser como una zona de seguridad para
cuando haya avenidas, los laterales estarán hechos en mampostería. En
algunas zonas del tramo a actuar se usará piedra con hormigón y en
otras, solo piedra para que pueda filtrar el agua.
La segunda fase contemplará la construcción de dos
puentes y una pasarela peatonal a la altura del campo de fútbol.Uno de
los puentes sustituiría al actual de la avenida Tarragona, mientras que
el segundo unirá la avenida Leopoldo Querol con el inicio de la zona
turística norte, tendrá cuatro carriles para la circulación y su diseño
es muy modernista. Olga Mulet, portavoz socialista, dijo que en el año
1996 el grupo parlamentario en las Cortes Valencianas ya pidió la
canalización del Cervol en ese tramo, así como la redacción de un
proyecto de evacuación de aguas pluviales de la ciudad. Mulet indico que
el PP presentó una enmienda a la totalidad donde se quedaba fuera la
canalización. En este mismo Pleno se aprobó el proyecto de urbanización
de la calle San Sebastián, que asciende a 19'6 millones, así como la
aprobación definitiva de propietarios, bienes y derechos afectados por
las expropiaciones para urbanizar las avenidas Pablo Ruiz Picasso y Pío
XII.
TRABAJOS DE LIMPIEZA
La playa del Fortí de Vinaròs empieza a recuperar su
aspecto habitual después de la pasada riada que la dejó cubierta de
ramas, cañas, troncos de árboles y demás material que vertieron al mar
las aguas del Cervol. Durante estos días pasados, han estado trabajando
un par de excavadoras y dos tractores remolque con el fin de eliminar
todas las deposiciones que el mar dejo en la playa. Por otro lado, la
conducción eléctrica que estaba adosada al puente del pabellón
polideportivo, destruida por la avenida de agua, ha sido repuesta,
aunque no la conducción de aguas residuales. La estación de bombeo de
aguas residuales que se encuentra en el paseo Fora Forat, junto al río,
también esta dañada por los efectos de la riada, justo al lado se
desprendió parte del paseo y dique de contención del río. Por otro lado,
sigue cortada al tráfico la avenida 29 de Septiembre con el paseo Fora
Forat por el desprendimiento de parte de la calzada y vial al río, así
como un tramo de la carretera que va desde el puente del pabellón al
campo de fútbol por desprendimiento de parte de la calzada.
CAMINOS RURALES
La valoración de los daños que causó la riada a los
caminos rurales del término municipal de Vinaròs es superior a los cien
millones de pesetas, según informó Antonio Bosch, edil de
agricultura. Bosch apuntó que los principales daños se han producidos en
las pasarelas y pasos de los caminos que atraviesan el cauce del Cervol
y que han resultados todos destruidos. También ha habido caminos rurales
afectados por el paso enfurecido de las aguas. El concejal de
agricultura, manifestó que empezaron a repararse esos pasos que se
encuentran en pleno cauce del río con el fin de dar servicio a los
agricultores que los utilizan habitualmente. Bosch apuntó que se van a
buscar ayudas en diferentes consellerías para sufragar estas
reparaciones, añadiendo que se ha entregado un completo dossier con el
informe de los daños a los caminos y documentado con fotografías. El
responsable municipal de agricultura apuntó también que el paso que une
Obispo Lasala con el campo de fútbol, pese a no ser agrícola, también
será reparado dentro de este plan urgente diseñado por su concejalía.La
concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Vinaròs continuando con la
mejora de los caminos rurales, se encuentra en estas fechas mejorando el
firme de diversos caminos rurales. Durante los últimos días se ha estado
trabajando en la ampliación, en algunos tramos, del Camí Carretes, que
une la N-340 con la N-238. Vinaròs es uno de los municipios de la
provincia que cuenta con más kilómetros de caminos rurales asfaltados,
lo cual obliga a una constante conservación, colaborando en ello la
Conselleria de Agricultura. Actualmente, se están parcheando algunos
caminos que han sido afectados por la avenida de agua del río Cèrvol.
También en la actualidad se está llevando a cabo el acondicionamiento de
los accesos a algunos caminos de tierra.
Mejora del puente romano
Desde el Ayuntamiento de Vinaròs se solicitarán medidas
a la Confederación Hidrográfica del Júcar para que actúe en un tramo
donde el Cèrvol arrancó parte de un camino asfaltado que discurre
paralelo al mismo, en las inmediaciones del conocido popularmente como
puente romano. Este camino es utilizado por muchos vecinos para ir al
Cementerio, la avenida de servicios Gil de Atrocillo o la ermita sin
tener que cruzar al mismo nivel la N-340. Para recuperar parte del
camino, se ha de construir un muro de contención junto al cauce que
evite nuevos corrimientos de tierra, que incluso podrían afectar a
viviendas de campo y fincas particulares. Por último, también se
habilitará el paso por el lecho del Cèrvol que une Obispo Lasala con el
campo de fútbol, destruido por la riada.
Tráfico denso
El puente sobre el río Cèrvol situado junto al pabellón
polideportivo, y que comunica la ciudad con la zona residencial y
turística norte, esta soportando tras la riada un gran volumen de
tráfico después que el agua destruyera dos pasos que existían sobre su
lecho y que comunicaban ambas orillas. De no cruzar por el puente del
pabellón, los vecinos han de atravesar el río bien por el puente de la
saturada N-340 ó bien por el denominado puente romano, lo que comporta
para muchos un gran rodeo. Esta previsto que el ayuntamiento, una vez el
cauce se encuentra seco, vuelva a acondicionar estos dos pasos para el
uso de los vecinos, como siempre ha venido haciendo cuando el agua ha
destruido estos pasos. Estos pasos quedarán fuera de uso una vez el
Cèrvol esté canalizado y se haya construido el nuevo puente de la
avenida Leopoldo Querol y la pasarela peatonal que se emplazará a la
altura del campo de fútbol. Son muchos los vecinos de Vinaròs que
residen en la zona residencial y turística norte todo el año y han de
cruzar varias veces al día el río, bien para acudir a sus puestos de
trabajo, llevar los niños al colegio o hacer sus
compras.