Edició 339- Del 24 de maig al 6 de juny de 2.010  

Homenaje a Benedicto XIII, el Papa Luna
Aceite y olivos milenarios del territorio del Sénia
Vinaròs, estrella del programa gastronómico de Canal 9, Gormandia
Educación en USB
David Martí y sus ‘Les bruixes d’Arnes’ 
Las huellas inéditas de una guerra
Vinaròs, tierra santa de los exámenes de catalán
Dos hermanos 'pueblan' Castell de Cabres
Xavier Solé i Ramon Ferran, escultors de verges (juny 2002)

Homenaje a Benedicto XIII, el Papa Luna

NATÀLIA SANZ (fotos ROIG)                         

Peñíscola celebró el 587 aniversario del deceso de Benedicto XIII, el Papa Luna. Una misa organizada por la asociación Amics del Papa Luna en el castillo donde el Papa del Mar pasó sus últimos días sirvió para abrir las celebraciones. Precisamente éste es uno de los puntos clave que la entidad pide que se restituya ya que desde la Sentencia de Constanza, dictada en 1416, la capilla fue marginada por la iglesia católica con la destrucción simbólica del altar.

Este acto sirvió para materializar la excomunión del Papa Luna, uno de los protagonistas del Cisma de Occidente y que trasladó la sede papal a Peñíscola durante los hechos históricos acaecidos en el seno de la Iglesia durante esta época. Amics del Papa Luna busca la restitución de la legitimidad arrebatada con la sentencia, que lo tachó de anticristo además de provocar su excomunión. Así, tras la celebración de la Eucaristía se producía la presentación oficial de la asociación en el salón gótico del castillo. Su presidente, Juan B. Simó Castillo, cronista oficial de Peñíscola, recordó que la idea de la creación de la entidad surgió el 2 de mayo de 2008, cuando con motivo de la eucaristía por el eterno descanso de Benedicto XIII, el celebrante propuso que la parroquia impulsase la Fundación Papa Luna. Apenas dos años después, las aspiraciones se han convertido en realidad. Sus impulsores aseguran que «es de justicia restituir la dignidad a este personaje que, fiel a una idea del deber, en Peñíscola, convirtió, su tiara en una auténtica corona de espinas».

También proclaman que es necesario dar a conocer su obra y su causa, porque la consideran «un ejemplo de valores humanos que se han de recuperar en una sociedad que los necesita». Y más allá de los valores, los impulsores de la futura fundación son conscientes de que con esta iniciativa, Peñíscola dispondrá de un nuevo «recurso promocional, digno, singular y universal». La entidad, sin ánimo de lucro y apolítica, pretende investigar, fomentar, reivindicar y divulgar la figura histórica de Benedicto XIII, el Papa Luna. Y para ello pretende ofrecer becas de investigación, organizar concursos, y otorgar ayudas y distinciones. Dado su afán divulgativo, Amics del Papa Luna organizará conferencias, debates, seminarios y cursos, y promocionará un fondo editorial sobre el personaje y su obra. Pero el verdadero pilar sobre el que se asentará la actividad de la asociación será el de restituir la dignidad y buen nombre del Papa.

Por ello, pedirán sin descanso la derogación o anulación de su exclusión de la Iglesia -que se produjo en 1417-, y defenderán a capa y espada que es completamente «inadecuado» referirse al Papa Luna con el nombre de 'antipapa'. Amics del Papa Luna quiere promocionar la investigación historiográfica y «analizar, estudiar y divulgar los valores personales del docto y virtuoso Benedicto XIII, el Papa Luna». Además, para tratar de recuperar el patrimonio cultural sobre el personaje se propone activar hermanamientos, realizar contactos y recabar apoyos con entidades y municipios por los que han quedado improntas de su dilatada vida a pesar de los intentos de envenenamiento. El colectivo pretende también adquirir objetos, libros y documentos de Benedicto XIII. Pero las aspiraciones no quedan ahí. Amics del Papa Luna quiere organizar un congreso internacional en torno a esta figura histórica, colaborar con la creación del Museo Papa Luna, diseñar un huerto botánico pontificio, crear una biblioteca del personaje y promocionar el Centro Internacional de Documentación sobre el Gran Cisma de Occidente y Benedicto XIII.

De hecho, aprovechando que Peñíscola fue en un momento histórico sede pontifícia de la Iglesia antes del Cisma, se quiere explotar esta peculiaridad para apoyar ante la Unesco la declaración de la ciudadela como Patrimonio de la Humanidad, algo que se produciría después de la puesta en valor de su casco histórico, por el que han pasado varias civilizaciones y culturas a lo largo de la historia. Los actos de constitución de la asociación continuaron con una conferencia del Doctor en Historia Don Ovidio Cuella Esteban, investigador en los Archivos Vaticano, quien disertó sobre la Documentación pontificia de Benedicto XIII. La Asociación le concedió la distinción de Socio de Honor por sus meritorias relevantes aportaciones en torno el Papa Luna. El acto concluyó con la distribución a los socios y asistentes al acto del díptico conmemorativo dedicado a la Bula del Papa Luna a la ermita de Sant Antoni. Mañana por la mañana está programada en la iglesia Parroquial de Santa María la exposición de las tres joyas pontificias, Cruz Procesional de Benedicto XIII, Cáliz del Papa Luna y Lignum Crucis de Clemente VIII, con explicaciones y coloquio.


Aceite y olivos milenarios del territorio del Sénia

VINARÒS.NEWS

El Territorio del Sénia lo forman 24 municipios (12 valencianos, 9 catalanes y 3 aragoneses), unidos en una Mancomunidad, que a pesar de pertenecer a tres comunidades autónomas diferentes comparten geografía, historia, lengua, cultura y costumbres muy similares.

Su nombre, Taula del Sénia, punto de encuentro y diálogo de tres territorios cuyos límites convergen en el río Sénia y el macizo dels Ports, explica su objetivo principal: constituir una plataforma de trabajo en común para mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes. En cuanto a la Asociación Territorio del Sénia es una entidad sin ánimo de lucro, formada al 50% por representantes de la Mancomunidad de la Taula del Sénia y el otro 50% por sectores económicos y sociales de la zona. Su objetivo principal es promover el desarrollo rural, generando políticas de desarrollo sostenible que integren los aspectos económicos, sociales y medioambientales, en favor de la mejora del bienestar de la población de la zona, además de impulsar la innovación y la utilización de nuevas tecnologías y facilitar el intercambio de experiencias y metodologías entre los integrantes de la asociación.

Dada la inquietud existente por el expolio de los olivos monumentales con fines ornamentales, conjuntamente Asociación y Mancomunidad elaboraron un Proyecto piloto “aceite y olivos milenarios, motor de desarrollo sostenible del Territorio del Sénia”, a partir de un estudio que permitió conocer que en esa zona se halla la mayor concentración de olivos milenarios (de más de 3,50 m. de perímetro de tronco a 1,30 m. del suelo): 4.157 repartidos por 18 municipios.

Pero el objetivo del mismo pretende no sólo poner en valor el aceite de estos olivos, sino ampliarlo a todos los de la zona e incluso a otros sectores: gastronómicos, turísticos, culturales, de salud, etc. Una vez concedida una subvención de 1.230.150€ por el MARM en 4 años, se está llevando a cabo por las dos instituciones (Asociación y Mancomunidad) mediante una Comisión Mixta. Aunque sólo lleva 8 meses de ejecución, se están realizando actuaciones y consiguiendo ya algunos objetivos: - Mayor sensibilización frente al expolio y concienciación de los propietarios - Aumento sensible de los molinos productores y de los árboles escogidos - Certificación de todo el proceso y análisis y paneles de gusto oficiales - Inicio del estudio de un Centro de investigación sobre el genotipo de los olivos - Interacción con otros sectores económicos: gastronomía, turismo… - Preparación Museos vivos (visitas guiadas) y otros virtuales - Material divulgativo: paneles, folleto singular, vídeo explicativo - Publicación libro “olivos milenarios”: 156 pág. 3 idiomas, fotografías, escritos…

Los 4 molinos, miembros de la Asociación, que han producido en el 2009 aceite de olivos milenarios del Territorio del Sénia (cumpliendo por tanto todos los requisitos de calidad y certificación) son: Acomont, Alboredes, Molí de la Creu y Montebre. Pero en el 2010 lo harán también 3 más (Càlig, Godall y Traiguera). En cuanto a este aceite ha obtenido la calificación de virgen extra y es de color verde dorado, con un aroma afrutado de intensidad media-alta que recuerda la hierba recién cortada con matices de almendras y nueces verdes; el sabor está bien equilibrado entre picante y dulce, mientras que el amargo es ligero y la astringencia muy baja. www.asociacionterritoriosenia.org/  www.tauladelsenia.org


Vinaròs, estrella del programa gastronómico de Canal 9, Gormandia 

ALICIA COSCOLLANO              

Vinaròs fue el eje central sobre el que giró  el tercer programa de una nueva propuesta de Canal 9, Gormandia, una iniciativa que pretende divulgar y aproximar a la gente diferentes matices de la gastronomía de la Comunidad.

Todo empezó cuando la asociación de Amas de casa de Alicante recibió la llamada de los responsables del programa, que buscaban una persona de la zona de habilidad contrastada a la hora de elaborar el plato típico del territorio, la paella, en sus diferentes versiones. La casualidad quiso que la persona que descolgó ese día el teléfono fuera la psicóloga de la asociación de esta colectivo, Paqui Ayza, cuñada de Sebastián Torres, quien tras preguntar si les daba igual desplazarse hasta Vinaròs recomendó a Sebastián como chef de primer orden, “dada la premura de la propuesta, a Paqui no se le ocurrió otra cosa que decir que su cuñado podría elaborar una buena paella”. Así, de Alicante hasta el norte de la Comunidad, zona a menudo olvidada  y en la que el arroz se cocina de cien maneras diferentes, todas ellas deliciosas, una experiencia que nace de la tradición gastronómica y a la que se añade la buena mano de la gente de la zona a la hora de enfrentarse a los fogones.

“Tenían en cartera desplazarse algún día hasta aquí, así que la idea fue ideal y se pudo preparar lo que ellos querían. Eso fue el inicio, porque me pusieron dos condicionantes”, explica Torres. Las dos condiciones puestas sobre la mesa eran que uno de los ingredientes de la paella fuera llongos, “y después me pidieron que incorporara un ingrediente que llamara la atención”, indica el ahora conocido cocinero, que pensó que el otro elemento “estrella” de su paella televisada serían los caragols punxents, algo poco habitual, pero “que queda bien”. Un toque creativo, sobretodo con un elemento culinario como el llongo, que fueron a buscar a una pescadería de la ciudad, “normalmente en las pescaderías ofrecen este producto ya limpio, pero yo les pedí que reservaran unos cuantos para que las cámaras filmaran cómo se abren, se trocean, se limpian y preparan para su posterior incorporación a la paella”.

Otro de los momentos estelares del reportaje televisado tuvo lugar en la barca Lo petit, “le pedí a mi amigo José que guardara un suquet de peix para elaborar el caldo”, comenta Sebastián.

La escena siguiente se desarrollaba en la casa familiar de Sebastián. Las cámaras entraban hasta la cocina para averiguar y desentrañar los secretaos de una buena paella de marisco elaborada en Vinaròs, “la paella de marisco habitualmente lleva poca verdura, porque se basa en un suquet de peix en el que se cuece el arroz”. La secuencia confluyó en los fogones con otros improvisados cocineros que se sumaron a la propuesta, los nietos de Sebastián, que prepararon el aperitivo, “mi nieto Juan Pascual, de 11 años, preparó langostinos al ron, y mi nieta, Àngels Pascual,  boquerones al ajillo. Lo hicieron perfectamente porque les gusta cocinar”. 

La elaboración de la paella vinarocense que podrá verse en Gormandia requirió de la mano experta y la sabiduría de Sebastián. Además de los llongos y los caragols punxents, el cocinero escogió sepia, calamar, cigalas y evidentemente, langostinos de Vinaròs, imprescindibles en cualquier paella televisada que se precie. Como comenta Sebastián, “cada uno tiene un estilo a la hora de preparar una paella, yo nunca sofrío el arroz, y es habitual que en este tipo de paella se sofría, y entonces harta más, y no puedes repetir”, explica.  Casi una hora después la paella estaba lista para ser servida. 

 Dicen que la persona que sabe preparar un buena paella ya puede elaborar cualquier plato, en este sentido, este vinarocense explica que ha indagado en los orígenes del plato típico de esta zona, unos orígenes que se situarían en el delta del Nilo, “su base era arroz hervido con azafrán. En el Nilo, antes de Jesucristo, ya se cultivaba azafrán, y arroz en el delta, luego ya puedes añadir carne, o lo que quieras ”. Un delta que hermanaría a otra zona, el Delta del Ebro, grandes productores de arroz, y otro zona acuática al sur de esta geografía, la Albufera, que históricamente también ha destinado grandes extensiones al cultivo de este cereal. Sebastián apunta que, “da la casualidad de que en el delta del Nilo se cultivaba mucho azafrán, y cuando piensas en nuestra paella, siempre la imaginas amarilla”.

Sebastián apunta que los chicos de Gormandia comieron en su casa y les encantó, “porque todos sabemos que en Valencia capital no es el lugar donde, salvo excepciones, se comen las mejores paellas”, comenta sonriendo. El resultado final de esta aventura gastronómica fue, apunta Sebastián, que “se fueron encantados”. 


Educación en USB

Col.laboraicó especial JUAN ESTELLER GRAÑANA (*)                   

Hace un par de años el colegio Misericordia de Vinaros empezó con un nuevo e innovador proyecto educativo; la utilización práctica en el aula de modernos sistemas de pizarras digitales interactivas, (PDI). Había solo un par de colegios en toda España que aplicaban estos métodos de forma habitual.

El colegio de Ariño en la provincia de Teruel que fue protagonista de u programa especial en TV y el colegio San José de San Sadurní de Noia. Algunos maestros y maestras del Colegio Misericordia visitaron esas aulas. La forma de trabajo era ambiciosa. Se trataba de una metodología nueva y totalmente distinta de lo habitual pero extraordinariamente importante por la motivación que proporcionaba a los alumnos en estos tiempos relativamente difíciles.

En la pizarra se puede trabajar igual que en las clásicas de tiza, pero además lo que se hace allí, el gráfico, el titulito, el dibujito, la frase… se puede guardar en un ordenador para aprovecharlo en otra ocasión. Se puede conectar a Internet y nos aparece en la pizarra todo ese mundo aparentemente infinito de información, del río, de la montaña, del paisaje que estamos dando en el tema de geografía… de la disección de un animal que nos interesa en un tema de ciencias de la naturaleza… todo, todo lo que le puede interesar al maestro para mostrar en una clase y hacerla así más motivadora, más atractiva, interesante y eficaz ante sus alumnos. Mostrarlo primero en la pizarra para que lo aprendan mejor después. Eso ya está ahí, ahora faltaba la segunda parte. Ahora hace falta que los maestros cambien y adapten su metodología y sus materiales. Que las editoriales puedan proveer los recursos necesarios. Eso es una labor que no puede hacerse de hoy para mañana, ni siquiera de un curso para otro. Hoy las PDI, las pizarras digitales interactivas ya están ahí. De los 6000 euros que valían hace 3 años a poco más de 1000 euros que valen ahora. Hoy adornan ya buena parte de las aulas de algunos colegios.

La 2ª parte ya casi la tenemos también, que haya materiales y maestros suficientes para hacerlas útiles y rentables. Durante el curso pasado, al principio había editorial que tenía tan solo 2 lecciones adaptadas a las PDI; al final del mismo curso la misma editorial tenía ya más de 20 lecciones adaptadas. Bien, falta la 3ª parte, la más importante, que los alumnos se adapten también. En el Colegio Misericordia se ha iniciado esta 3ª fase. Hace falta habituar también a nuestros alumnos para que hagan sus trabajos en su ordenador y no en sus libretas y que cuando lleguen a clase y la maestra les pida el trabajo, saquen su USB, lo metan en el PC de la clase y nos expliquen en la PDI lo que anoche hicieron en el PC de su casa. Incluso que desde el PC de la clase puedan acceder a su correo y fichero personal para mostrar al resto de alumnos de la clase sus ejercicios en la pizarra. No estamos hablando de ninguna utopía, el martes pasado en el Colegio Misericordia se realizó una reunión de padres de alumnos de 6º curso para explicarles el inicio de este nuevo sistema.

Está previsto iniciarlo en 3º ciclo y más concretamente en 6º curso. A los alumnos se les han proporcionado, cedido por parte del colegio, un dispositivo de memoria USB que deberán devolver a final de curso, donde realizarán y gravarán sus trabajos para llevarlos a clase. Quien sabe si este minúsculo utensilio está llamado a sustituir en un futuro no muy lejano a buena parte de las libretas que ahora llevan en sus carteras. No podemos asegurar que este sistema sea o no el futuro, pero por lo meno es el camino a una enseñanza más moderna y de mayor calidad acorde con los tiempos actuales, que sin duda deberá sortear una serie de dificultades propias de todo cambio importante, pero en este colegio se ha apostado muy fuerte por la utilización y aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la educación. Faltará sin duda una formación y reciclaje adecuado de los profesionales, de adecuar las aulas.

En este momento en el Colegio Misericordia se dispone de un total de 11 PDI –en uso real- pero es un proceso imparable para el sistema educativo. El Colegio Misericordia que siempre ha la cabeza de los métodos más actuales quiere ser pionero en éste y cualquier otro sistema con el único objetivo de ofrecer una calidad educativa de primera categoría dentro del sistema educativo. Desde el equipo Directivo y del conjunto de maestros y maestras del centro esperamos y deseamos la máxima colaboración de los padres para llevar adelante este ambicioso e innovador programa que en años sucesivos pueda extenderse a otros cursos.

(*) Director del colegio "Misericordia"


David Martí y sus ‘Les bruixes d’Arnes’ 

ALICIA COSCOLLANO

Hace año y medio llevaba traje y corbata, tomaba tres ansiolíticos al día y “disfrutaba” de un ataque de ansiedad cada viernes al medio día. David, entonces, era consultor “y hacía unos informes bordados”. Un año después, su vida ha dado un giro de ciento noventa grados, “voy por el mundo con cara de felicidad porque realmente puedo recuperar el espíritu de lo que quería hacer cuando era pequeño”, explica.

David siempre quiso ser astronauta o escritor, descartado definitivamente habitar una de aquellas naves espaciales que poblaban sus sueños de infancia, el pasado Sant Jordi “alucinó” al verse firmando en la feria del libro junto a gente como Ferran Torrent, a Loquillo o a Xavier Sardà, “es muy impactante, estoy muy contento”, apunta.

Con anterioridad al boom de Les bruixes d’Arnes, David Martí había escrito un ensayo, La (r)    evolución interior, con la casa Ediciones Urano, “hablaba de mi escisión personal con mi vida anterior, una vida muy estresante, de éxito para mucha gente, pero cuanto más tenía, peor estaba”. Un proceso que escribió y que tuvo una buena acogida, aunque su bautismo de fuego ha sido, sin duda, Les bruixes d’Arnes, que se presentaba el pasado viernes en la biblioteca municipal de Vinaròs. Un libro en el que se ha “hartado de escribir”, superando los informes “bordados” que realizaba en su vida anterior, algo que ha sido enormemente “motivador”. Ahora ya puede decir que “soy escritor”, afirma, aunque pronuncia la palabra aún no muy convencido, como si le costase que su nombre quede integrado entre la gente que hace que la letra se convierta en la piedra angular de su vida, “lo fuerte es que he descubierto el propósito de mi vida, antes había un David que era consultor y sufría mucho, y ahora existe un David que va por el mundo súper feliz, haciendo lo que quiere hacer, escribir, y, además, lo que hace gusta, porque el libro está en las listas de los más vendidos, es como un milagreo, es la magia, creo que son la brujas de Arnes que están realizando conjuros por todas partes”. El libro ha sido pensado y escrito en el mismo Arnes, algunos de sus pasajes en medio de la naturaleza, “con los pies dentro del agua y el portátil sobre las rodillas”.  

Les bruixes d’Arnes parte de un hecho histórico sucedido en el año 1548 en Arnes, “el pueblo de mis antepasados”, frontera con el Matarranya, en el que apareció un cazador de brujas procedente de Flix, acusando a dos mujeres de Arnes de ser adoradoras del diablo. Este hecho era común en la época, pero lo que da un cariz especial a esta historia es que, en lugar de asimilar sin pestañear la acusación del cazador de brujas, algo muy habitual en aquellos tiempos, el pueblo de Arnes se enfrentó al representante de la Inquisición y éste tuvo que huir del pueblo.

El recorrido histórico que efectúa el libro atraviesa el territorio por las tierras del Ebro, se sumerge en el Delta, y a medida que avanza la trama, continúa el recorrido hasta planear sobre Barcelona. David está escribiendo la segunda parte de la historia, así que la continuidad está asegurada. El acercamiento a la editorial también ha tenido su parte mágica, “tenía 10 páginas escritas y les comenté a Ediciones Urano que tenía algo empezado, pero era una novela histórica. Ellos le pasaron el inicio del libro a la misma persona que descubrió La catedral del mar, y quiso conocerme”. En quince días David, que se planteaba escribir esta novela con mucha inseguridad “soy un cachorro, con 40 años, tengo año y medio”, contaba con agente literario. Lo mejor, Pilar Beltrán de Edicions 62, editora de José Saramago y Paul Auster, se enamoró de la novela inacabada, “no se me ocurre otra cosa que decir que todo ha ido rodado, todo ha sido fácil, escribir hoy en día es harto complicado”. Por eso, David, comenta sonriendo que cree que las bujas de Arnes están, realmente, detrás del éxito de su novela. Un libro que, aunque no ha nacido con vocación de best seller, como él mismo apunta, puede llegar, sin duda, a serlo.


Las huellas inéditas de una guerra

DE LEVANTE DE CASTELLÓ, J.DOMINGO

Juan Isidro Borràs estuvo a un paso de encontrar la muerte tras la Guerra Civil, encerrado en prisión. Hoy, a sus noventa años, ha servido de inspiración a Guillem Tena Vidal, un joven de 17 años, para escribir "Petjades d'una guerra 1936-2009".

Juan Isidro Borràs, el Tío Sant Antoni nació en Forcall, pueblo en el que pasa las vacaciones Guillem Tena Vidal y de donde desciende su padre. Además del Tío Sant Antoni, Ángel, el tío Julio, el tío Sebastià, la tía Victòria, la tía Pilar, el tío Antón, la iaia Manuela, Tino, Pilarín d'En Riera, Juanita Carceller y Enrique Fuster son los protagonistas de una historia real que supera cualquier ficción cinematográfica que se pueda imaginar sobre la República, el golpe de Estado franquista y la posterior represión. La historia de Juan Isidro Borràs, relatada por Guillem se centra en un joven de su misma edad que en 1938 marchó como voluntario en el Ejército Republicano. Los testimonios, recogidos en primera persona, muestran la dureza de unos días en los que el hilo entre la vida y la muerte era más estrecho que nunca. El Tío Sant Antoni llegó a estar condenado a muerte y finalmente consiguió salvarse del fusil.

El relato de Guillem ha formado parte del trabajo de investigación de final de Bachillerato. La investigación relata cómo en aquellos pueblos el alcalde era quien firmaba los billetes de moneda propia. Fue el caso de Villores. En Els Ports, pese a la separación ideológica, el alcalde hizo lo posible para evitar que fusilasen a sus convecinos, fruto de la represión ideológica. Así lo relatan la hija y la nieta del edil republicano de Villores. Hizo todo lo posible para que ni un solo vecino pasara por las armas. Una comida sirvió para convencer a los cargos de Benicarló y mantener la paz en el pueblo. Detalles que, sin estos testimonios, se habrían olvidado. Tras la guerra, cuenta Juan Isidro Borràs cómo le anunciaron que no pasaría precipitadamente al otro mundo: "Le felicito a usted, le han quitado la pena de muerte" le espetaron y él respondió "¡Coño!". Relata cómo "Ése día fue el de más alegría de mi vida porque veía la muerte de cara. Me llevaban al lugar que me mataban, a cualquiera asustaba".

Testimonios como éste llevan a Guillem Tena a manifestar que "no tenía ni idea cómo fue la guerra, pero no me esperaba que me explicaran la cosas que me han contado". La investigación llevada a cabo por el joven ha abierto las puertas a testimonios inéditos sobre la vida en Villores y Forcall durante los años de la República, el conflicto civil y la postguerra. Villores era un pueblo dedicado a la elaboración de "espardenyes", una costumbre que todavía pervive de manera testimonial. Los vecinos bastante tenían con conseguir lo suficiente para comer todos los días. LÉALO COMPLETO EN LEVANTE DE CASTELLÓ


Vinaròs, tierra santa de los exámenes de catalán

DE LA VANGUARDIA, CRISTIAN REINO (foto arxiu de VINARÒS.NEWS)

Si en el mes de junio o noviembre, uno se acerca a tomar una café a un bar de Vinaròs y en la barra, el parroquiano de al lado, se pone a hablar de Messi, Puyol o Piqué, no quiere decir que por casualidad hayamos entrado en la peña blaugrana de Vinaròs; lo más probable es que el que tenemos al lado sea catalán y además haya viajado hasta la pequeña localidad castellonense para examinarse de la lengua de Josep Pla.

o lo habrá hecho por motivos turísticos, sino por una extendida creencia, desmentida por las cifras oficiales, de que los exámenes en Castellón y en la Comunidad Valenciana son más fáciles que en Catalunya. Esta especie de leyenda urbana lleva todos los años a más de 3.000 catalanes a coger el coche y plantarse en Vinarós para tratar de obtener el tan ansiado título de catalán. Según cifras de la Generalitat valenciana, Vinaròs absorbe el 88% de los catalanes que viajan a la Comunidad valenciana por este motivo, si bien los resultados que obtienen no son del todo alentadores: sólo uno de cada tres logra aprobar su examen, según datos de la Junta Qualificadora del Govern valenciano. Unas cifras, por tanto, que son mucho peores que las que se consiguen en Catalunya. Según la Generalitat catalana, el 53% de las 8.204 personas que se presentaron a alguno de los cinco niveles que contempla la Secretaría de Política Lingüística lograron en 2009 el calificativo de apto, es decir, casi veinte puntos más que los compañeros que lo intentaron en Castellón.

Desde ambas administraciones desmienten, "con las cifras en la mano", la creencia popular y descartan que en una zona sea más fácil obtener el certificado lingüístico. "Las pruebas son similares, señalan fuentes de la Secretaría de Política Lingüística de Catalunya. "Todos los organismos evaluadores tenemos como eje de referencia el Marco Común Europeo, que es el que nos está llevando a hacer una revisión de los niveles y de las pruebas para adaptarlos a este contexto", añaden. "No nos consta que nuestros exámenes sean más difíciles, porque es este marco europeo, fijado por el Consejo de Europa, el que establece el nivel de exigencia de las pruebas", aseguran.

Para arrojar algo de luz que explique la peregrinación de miles de catalanes todos los años, desde el Govern creen que hay que "considerar que los certificados que emite la Junta Qualificadora de Valencia son reconocidos en Catalunya, mientras que a la inversa no ocurre lo mismo". Pero hay más. Ambas administraciones coinciden en que el único aspecto que hace que las pruebas en territorio valenciano tengan alguna ventaja es el hecho de que en la Comunidad valenciana hay dos convocatorias por año, mientras que en Catalunya sólo hay una. "En la Comunidad Valenciana hay una convocatoria anual con 2 periodos de matrícula y exámenes. LÉALO COMPLETO EN LA VANGUARDIA


Dos hermanos 'pueblan' Castell de Cabres

DE LA VERDAD (foto, arxiu de Vinaròs.News, bar l´Espiga)

Cuenta la leyenda que hubo un día en que el ingenio salvó al pueblo. La historia, con minúsculas, a la que los lugareños dan escasa credibilidad, habla de una guerra del pasado, de un tiempo en el que la aldea, con los hombres en el campo de batalla, sólo tenía viejos, mujeres y niños.

Una tarde, en lo alto de una almena, un anciano vio acercarse a las tropas enemigas. Estaban perdidos. Sin defensa alguna, con el sol yéndose a dormir, decidieron coger todas las cabras que tenían a mano. Una a una, fueron colocándoles una tea en cada cuerno. Llegada la noche, el ejército que acechaba comenzó a ver puntos luminosos por doquier, pensaron que eran numerosos soldados portando antorchas y tocaron a rebato.

Desde entonces, según la leyenda, el pueblo pasó a llamarse Castell de Cabres. Muchos años después de aquella historieta, Castell de Cabres es un pueblo fantasma. Las cifras del Instituto Nacional de Estadística convierten este municipio en el más despoblado de la Comunitat Valenciana. Sólo hay 18 habitantes censados. La realidad es más cruda todavía. Un zorro que anda husmeando por los contenedores de basura es el único vecino que da la bienvenida al visitante. El pueblo, colgado a 1.134 metros de altitud, rodeado por las últimas nieves después de unos días glaciales, está desierto. Algún ladrido aislado rompe el silencio sepulcral de sus calles, donde sólo se escucha el goteo del deshielo y el silbido de un viento desaforado. No hay un alma.

De repente, un coche atraviesa la plaza, hermosa, triste, muda. Es el médico, alma itinerante que vela por la salud de los siete poblados de la Tinença de Benifassà, una zona de montaña donde hay más cabras que personas. El doctor se acerca a un edificio y abre la puerta. Es el bar, donde se encuentra con otro visitante habitual, el cartero, y uno de los dos habitantes fijos, Ángel Segura, que regenta el negocio junto a su hermano, el otro vecino. No hay mucha más vida en los pueblos de alrededor. Como en la Pobla de Benifassà, la minicapital de la Tinença, donde Mónica, una rumana que llegó hace 10 años, forzó a su hermana a viajar junto a ella para que su sobrina completara el cupo mínimo para mantener la escuela. O en El Ballestar, un precioso pueblecito encaramado a lo alto de un 'tossal'. Ángel está harto de tópicos. «En la Tinença no hay ni una rata. Todo el mundo dice que esto es muy bonito, pero, a la hora de la verdad, nadie quiere vivir aquí. La gente sólo viene aquí a robarnos los 'bolets'». La 'cazadores' de setas, en cuanto llega el otoño, hacen trizas la paz. Los robellones son la joya de la corona. LEÁLO COMPLETO EN LA VERDAD.


Xavier Solé i Ramon Ferran, escultors de verges (juny 2002)

JOAQUIM BUJÍ

La Verge de l'Estrella, patrona del Cabildo de Tortosa, lluirà al centre de la façana principal de la Catedral que, d'aquesta manera, començarà a dotar de figures religioses aquesta part de l'edifici. Des de la seua construcció al segle XIV mai hi ha hagut imatges a la façana principal de la Seu tortosina. 

Però la Verge de l'Estrella no vindrà sola, sinó que, poc a poc, l'aniran acompanyant quatre sants i santes tortosins o vinculats a la diòcesi. Es tracta d'Enric d'Ossó, fill de Vinebre, la Mare Rosa Maria Molas, Francesc Gil de Frederich i Manuel Diego Sol. Els escultors Xavier Solé i Ramon Ferran són els encarregats de donar cos a aquestes escultures de dos metres i mig d'alçada: "El procés de creació de l'escultura s'inicia amb la realització d'un model en fang a escala, després aquest model es passa a guix i, finalment, se'n fa la còpia en pedra". En aquesta ocasió s'utilitzarà la pedra floresta, coneguda a Tortosa amb el sobrenom de "pedra dolça". Segons el lloc on ha d'anar l'escultura es fa servir un tipus de pedra diferent, però sempre emprant els material propis del territori on va destinada l'obra. "No sols has d'adaptar el material, també has d'aconseguir que la imatge quedi integrada al seu lloc d'ubicació", explica Solé. 

En el cas de la Mare de Déu de l'Estrella ha de recordar l'estil gòtic tardà de la catedral tortosina. "Cal un bon treball de documentació sobre l'època més que d'innovació" reconeix l'escultor de Vilalba dels Arcs. Tortosa espera de Solé la restauració de la Verge del Roser, de la qual només en queda el tors i , a partir d'una còpia d'aquest se'n recontruirà la resta de figura, per a l'església de Ferreries. Xavier Solé considera que el moment més delicat d'una creació és el final, "quan arribes a la pell de l'escultura, sobretot a l'hora de concretar els detalls de les mans o la cara". Els artistes ja tenen fama d'inconformistes, Solé n'és un bon exemple: "Quan acabes una obra et queda la satisfacció d'haver-la elaborat, però sempre tens la sensació que podria haver quedat millor, una escultura la vius mentre la treballes". 

RESTAURACIÓ DEL PATRIMONI

 Xavier Solé té molta experiència en la restauració d'edificis arreu de Catalunya i el Baix Aragó. Ha realitzat obres de reconstrucció a la façana gòtica, els patis gòtic i dels Tarongers i la capella de Sant Jordi del Palau de la Generalitat. L'aportació de l'escultor i picapedrer al Patrimoni de la Humanitat es concreta en el treball a les muralles, la Necropolis i l'antic Hospital de santa Tecla de Tarragona. A les Terres de l'Ebre destaquen les intervencions a la Casa de la vila de Caseres, la Creu del terme de Corbera d'Ebre, el Castell de Miravet o el Mas del Bisbe a Bítem. L'església parroquial del seu poble acull les escultures de sant Sebastià i santa Maria Magdalena. És soci fundador i president del Grup d'Estudi i Recerca del Patrimoni de Vilalba.


Opine sobre aquests reportatges:

©1996-2010 Vinaròs News
http://news.vinaros.net    news@vinaros.net