Edició 287- Del 28 d´abril al 11 de mayo de 2.008

Patrimonio trasladará al cementerio las lápidas del convento de Sant Francesc
El propietario de dos históricos pailebotes reivindica la continuidad del varadero
El Ayuntamiento enseña a los escolares la Agenda 21. El ayuntamiento derribará los nichos de la calle Santa Rosa del cementerio municipal por su estado de ruina
El Ayuntamiento aprueba en pleno el estudio de vialidad de la residencia para la Tercera Edad
El PP pide al gobierno socialista que mejore el servicio de Cercanías en Vinaròs. El PP propone la incorporación de un túnel de conexión en el paseo
Les Corts Valencianas instan al gobierno autonómico a no usar erróneamente la anterior denominación de Vinaròs
Se unificará la red de saneamiento para controlar los recursos hídricos
El Ayuntamiento estrenará una nueva imagen corporativa
Las familias de acogida de saharauis aumentan
Carles Santos plasma su ´vida en común´ con Brossa en un montaje alejado de tópicos

La Feria del Libro prolonga su número de horas

Inaugurada una exposición de diccionarios antiguos y presentados dos libros
El Viaonetti Vinaròs se despide de la Fase de Ascenso a Liga Femenina, al perder ante el Don Piso Girona El Costa Vinaròs no logra el ascenso en Girona
Fallece Agustí Baila

Lo Más News.- Conozca los titulares y fotografías más recientes y destacados de Vinaròs, en actualización constante, en nuestra portada

La Mera, el carrer Major i la plaça del Mercat, en directe a http://mirall.homeip.net:8080/


Patrimonio trasladará al cementerio las lápidas del convento de Sant Francesc
ALICIA COSCOLLANO              

Las lápidas del convento de San Francisco se trasladarán al cementerio municipal para conseguir una mejor conservación. Así lo ha anunciado la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Vinaròs, Mª Dolores Miralles, quien ha explicado que esta será una de las principales actuaciones que se acometerán en el área de Patrimonio en el 2008.

Miralles indicó que la Concejalía estaba "pendiente del informe que ha de remitir la Conselleria de Cultura para poder proceder al traslado de las lápidas al cementerio municipal", y añadió que, de esta manera, allí "serán depositadas para garantizar su perfecto mantenimiento".

En esta misma línea de conservación del patrimonio histórico y cultural de la ciudad, una de las prioridades, según aseguró Miralles, será la de "establecer una línea de mantenimiento para el edificio conocido como Molí de Noguera". La concejala recordó que uno de los proyectos "inminentes es la restauración de este espacio mediante una escuela taller". Actualmente, éste es propiedad del Ayuntamiento, aunque se está a la espera de la concesión por parte de la Conselleria de Cultura del proyecto del taller de ocupación, que incluiría aulas de carácter práctico de albañilería y de restauración paisajística. La recuperación de este entorno ha sido demandada también por sectores culturales, como la Asociación Cultural Amics de Vinaròs, que reivindica la conservación del edificio, considerado en 1848 el mayor molino de la provincia (vea REPORTATGES).

Por otro lado, Miralles destacó la gran acogida que ha registrado la Aula de Teatre, ya que más de 100 personas se han inscrito en los cursos de teatro que imparte Josi Ganzermuller. La edila aseguró que no pensaba que la respuesta sería "tan masiva" y que las expectativas se han "desbordado, ya que tenemos dos grupos para adultos y uno para adolescentes".

La edila Mª Dolores Miralles también ha explicado que el proyecto del futuro auditorio municipal de la localidad estará "ultimado antes de que finalice este año". En este sentido, Miralles indicó que los arquitectos que ganaron el concurso de ideas estaban "elaborando dicho proyecto y han incluido las modificaciones". Estos cambios han sido propuestos por los portavoces de los grupos políticos que forman parte del Ayuntamiento. Entre estos se incluye la construcción de una segunda planta de aparcamiento de vehículos en este recinto. Este se ubicará en la confluencia de las avenidas Tarragona y Jaume I y costará unos 5,5 millones de euros.


El propietario de dos históricos pailebotes reivindica la continuidad del varadero de Vinaròs
EMILI FONOLLOSA                               G.Delgado

El propietario de dos históricos pailebotes que acuden con sus dos embarcaciones anualmente a Vinaròs para ser revisadas ha reivindicado la continuidad de las instalaciones de los astilleros de Vinaròs con los servicios actuales después de la reforma que se va a realizar en el puerto.

Gerald Delgado, francés que lleva residiendo más de 40 años en Ibiza, acude a Vinaròs regularmente con sus dos pailebotes de la antigua naviera mallorquina, Cala Millor y Topaga para pasar la revisión anual en la empresa Varadero Vinaròs S.L. Delgado viene siempre a Vinaròs porque “los varaderos están desapareciendo y ya hay muchos donde no pueden subirse estas barcas, en el Levante no quedan prácticamente lugares a donde poder arreglar barcas de estas características y aquí en Vinaròs siempre podemos encontrar el servicio del varadero y la eficacia del calafate Juan Bautista Panís”.

Decía a Vinaròs.News este navegante francés que “mis dos barcos tienen una catalogación especial y estamos inquietos con que tras las reformas del puerto, el nuevo varadero no pueda atender barcas de estas dimensiones”. “Espero que puedan seguir ofreciendo el mismo servicio porque los necesitamos”. Estas dos majestuosas embarcaciones en los años 1.975 iban a ser desguazadas pero Delgado optó por adquirirlas y conservarlas convirtiéndolas casi en dos auténticos museos flotantes.

Año a año viene con sus barcos para pasar el certificado que les permita seguir navegando, hace dos años le sustituyeron la quilla de uno de ellos, “aquí en estos astilleros damos bastante trabajo con las reparaciones y mantenimiento de estos barcos que son un patrimonio del mundo marinero del levante”. ¿Dónde vamos a ir, a Túnez, a Marruecos? se preguntaba finalmente ante el temor que, ante la incertidumbre reinante sobre cómo acabará la reforma del puerto, las nuevas instalaciones del varadero no permitan subir barcas de tamaño considerable.

Vinaròs tiene una gran tradición en la industria naval. En esos momentos, cuenta con varios talleres mecánicos con clientes procedentes de numerosas partes de todo el litoral español. Estos talleres se sitúan entre los que realizan mayor cantidad de monturas de motor para embarcaciones; el pasado mes, por ejemplo, se hicieron cuatro en el puerto y en este marzo, ha habido hasta tres cambios de motores. Aunque en poblaciones costeras vecinas también se cuenta con varadero, la actividad industrial en el puerto de Vinaròs no cesa, incluso va a más por lo que la incertidumbre sobre su futuro también se incrementa.


El Ayuntamiento enseña a los escolares la Agenda 21

              El ayuntamiento derribará los nichos de la calle Santa Rosa del cementerio municipal por su estado de ruina

E.FONOLLOSA-J.J.BENITO              

El Ayuntamiento de Vinaròs, a través de la empresa PYEMA contratada a tal efecto, está desarrollando el programa de actuaciones de la Agenda 21 que incide entre otros ámbitos y colectivos de la población en los escolares.

Así, personal especializado de esta empresa está acudiendo a los centros educativos para enseñarles en un lenguaje apropiado para sus edades, en qué consiste la Agenda 21, haciendo especial hincapié en la importancia de preservar el medio ambiente. Mediante el apoyo de una proyección de día-positivas los escolares aprenden las pautas más importantes para lograr el máximo respecto con nuestro entorno y conseguir el futuro que deseamos. Especialmente significativa es la imagen de la ermita en la actualidad, tal cual es ahora y a continuación la futurible imagen datada veinte años después, que debería ser idéntica si se ha logrado respetar este valioso paisaje. Las técnicos de PYEMA explican a los niños y niñas los pasos de la Agenda 21 en Vinaròs que son, por este orden, diagnosticar la situación actual, hacer propuestas de mejorar, participar, revisar las propuestas y hacer nuevas propuestas.

En estos momentos, se está desarrollando la Agenda 21 en dos fases, por un lado la de información a la población para conseguir la máxima participación ciudadana posible y por otro la recopilación de información para elaborar un Diagnóstico Técnico Municipal. Este diagnóstico, junto al Diagnóstico de Percepción, se hará a partir de entrevistas con expertos locales y encuestas ciudadanas, de lo que se obtendrá una auditoría de sostenibilidad. Por otra parte, la Agenda 21 contempla la creación de un Plan de Acción Local a partir de las observaciones extraídas de dicha auditoría, que recogerán todas aquellas actuaciones que se realizarán tanto a corto, como a medio y largo plazo.

CEMENTERIO

El ayuntamiento de Vinaròs derribará los nichos de la calle Santa Rosa del cementerio municipal por el estado de ruina que presentan. El estado es tal que la parte alta de algunos nichos ha sufrido derrumbes.   El edil del área de Servicios, Agustí Guimerá, anunciaba que el ayuntamiento ha redactado el proyecto de las obras de remodelación que cuentan con una inversión de 204.795 euros, las cuales serán financiadas íntegramente por las arcas municipales.   Guimerá explicaba que hay un informe donde se dice que esa zona del cementerio, esta muy deteriorada y se debe de declarar en ruina, “por ello se han iniciado los tramites legales para declarar esta ruina”. El primer paso que se ha realizado es abrir un periodo de audiencia para que las personas interesadas puedan hacer alegaciones a la declaración de ruina.   Cuando finalice el plazo de quince días, “se resolverán las alegaciones y declarar la ruina legal”, explicaba Guimerá quien añadía que “la declaración de ruina comporta necesariamente la perdida del derecho funerario, derecho que en la mayoría de casos no tenía otra persona que la que allí esta enterrada”.  

Guimerá explicaba que “el ayuntamiento busca el mínimo perjuicio a las personas que tienen algún familiar allí enterrado”, de ahí que cuando se declare la ruina se abrirá un periodo de audiencia a las personas interesadas que tengan algún familiar enterrado y se les informará del procedimiento a seguir.   El edil de Servicios dijo que “a estas personas se les ofrecerá la posibilidad de adquirir un nuevo titulo funerario para trasladar los restos a la nueva edificación una vez hayan acabo las obras, mientras tanto se procederá a trasladar los restos a unos columbarios de forma provisional hasta que acaben las obras. Si al final del procedimiento no hay nadie que reclame los restos o no quiera adquirir el nuevo titulo funerario los restos pasaran a la fosa común”.   Esta actuación en el cementerio municipal “esta consensuada con todas las fuerzas políticas que conforman el ayuntamiento”, decía Quimera, quien apuntaba que “puede ser traumático para algunas personas, pero es necesario por que esta muy mal”.   La primera fase afectará a los nichos del 0 al 200 y podría estar finalizada en noviembre si no surge ningún problema, mientras que en la segunda se contempla también la construcción de unos nuevos aseos en esa zona del cementerio.

Algunos de los nichos que va a proceder a derribar el Ayuntamiento de Vinaròs por su mal estado de conservación poseían un derecho indefinido, lo que puede provocar algún problema, según advirtió el portavoz del PP en el consistorio Juan Bautista Juan. Aún así este partido se ha mostrado totalmente a favor de las obras de remodelación de la calle Santa Rosa, lo que obligará a evacuar los restos de 200 nichos. Preguntado Juan por estas obras, éste puntualizaba que “se pretende entrar en un modelo nuevo que trata de una concesión de nichos a 50 años, y crear una normativa nueva privando de derechos ya adquiridos, lo que puede ocasionar algún problema”. Juan asimismo comentaba que había trasladado a Agustí Guimerà, edil de servicios, área responsable de las anunciadas obras en el Camposanto, su preocupación porque el tema fuera tratado con sensibilidad.


El Ayuntamiento aprueba en pleno el estudio de vialidad de la residencia para la Tercera Edad
J.J. BENITO-A.COSCOLLANO-E.FONOLLOSA                                      

El Ayuntamiento de Vinaròs aprobó este lunes 28 en sesión plenaria extraordinaria celebrada al mediodía el estudio de viabilidad del contrato de concesión de obra pública para la redacción del proyecto, construcción, explotación conservación y mantenimiento de la residencia geriátrica.

El PP votó a favor del estudio presentado por el gobierno bipartito (PSPV-PSOE y PVI), sin poner objeciones, mientras que el Bloc se abstuvo al estar en contra de la ubicación, en la avenida Gil de Atrocillo y considerar excesivo el coste que tendrán las plazas de las residencias para las personas interesadas. El portavoz del partido nacionalista Doménech Fontanet incidió en que, aunque los precios contemplados son los existentes hoy en día en el mercado, el coste de 2.160 euros al mes de una de las 100 plazas privadas previstas es excesivo, igual que una plaza pública, de las 50 que habrá concertadas con la Generalitat Valenciana, que costará 1.500 euros. Son precios “menos asequibles de lo que nosotros pensamos que deberían ser para familias trabajadoras con una persona dependiente” como remarcaba Fontanet. Además, el precio para cada una de las 30 plazas del Centro de Día será de 990 euros al mes, cantidad también considerada “bastante elevada” por el grupo nacionalista.

La edila socialista Librada López apuntó que podrían negociarse subvenciones tanto desde la Generalitat como el gobierno central además de ayudas desde el consistorio para abaratar estos costes, aunque este asunto deberá tratarse en un futuro ya que no figura en el referido estudio de viabilidad, que tiene otros fines.

Asimismo, López, además de asegurar que será una de las residencias más grandes de la provincia, remarcó que será una residencia pública porque se hará una concesión por 40 años pero tras los cuales revertirá al Ayuntamiento; la empresa concesionaria deberá abonar un canon al Ayuntamiento.

Mari Carmen Obiol, edila del PVI, por su parte, comento, refiriéndose a los precios aludidos por Fontanet, que debía contemplarse algún beneficio para que una concesión de 40 años sea rentable con el fin que alguna empresa se quiera hacer cargo de la explotación. Marcela Barbé, del PP, coincidía en la necesidad de la residencia pero lamentó el retraso en ejecutar el proyecto, a la vez que instaba a retirar unos carteles sobre el proyecto de la anterior residencia colocados en los centros de jubilados y que llevaba el logo socialista. El alcalde Jordi Romeu cerró el debate de este único punto del pleno extraordinario volviendo a incidir en que la Generalitat no apoya proyectos de la localidad como la guardería, la biblioteca, la ciudad deportiva y esta residencia. Anteriormente, Fontanet había matizado que tampoco se han recibido ayudas para la residencia desde el gobierno central. El presupuesto de construcción de la residencia será de 6.165.880 euros, además de 200.000 euros para habilitar el centro de día. Tras esta aprobación, este estudio de viabilidad se expondría al público durante un mes y después se empezará a desarrollar el mismo, que contempla las líneas generales de construcción, financiación, explotación, conservación y mantenimiento, entre otros aspectos.


El ple de Vinaròs aprova l´estudi de viabilitat de la residència de la Tercera Edat

El gobierno local de Vinaròs ha decidido triplicar el número de plazas previstas para la residencia de la Tercera Edad, al pasar de las 55 previstas en principio a las 150, según informó el alcalde Jordi Romeu al tiempo que confirmaba, como ya informamos en la anterior edición quincenal, que la gestión será privada, con supervisión directa desde el Ayuntamiento. Además de las 150 plazas, habrá otras 30 para el centro de día. Estos cambios sobre lo anunciado en principio, provocan un aumento del presupuesto. El presupuesto municipal 2.008 tenía una cantidad asignada de 2.524.000 euros para la primera fase de las obras, pero con los cambios introducidos, ahora el presupuesto llegaría a 6.165.880 euros, más 200.000 euros para habilitar el centro de día. El estudio de viabilidad encargado por el Ayuntamiento contempla, inicialmente, 40 años de concesión a la gestión privada; el inicio del proyecto marca que tras el período de exposición al público se sacará a licitación, lo que podría suceder, según apuntaba Romeu, antes de acabar este año 2.008. El alcalde de Vinaròs destacaba que el proyecto contempla todas las circunstancias de una instalación, “pública, pero concesionada”.

El estudio analiza el proyecto de inversión, flujos financieros o el coste del personal, alimentación, e, incluso, el coste de tasa por día según el grado de dependencia de las personas alojadas en la residencia. La residencia tendrá un “impacto económico”, tanto en su fase de construcción como de explotación, al generar empleo directo, ya que serán necesarias 74 personas para cumplimentar los puestos laborales, como resaltó el alcalde. Según anunció Romeu la residencia estará sobre la parcela ya prevista, de 6.000 metros, y contemplará todas las instalaciones que requiere un centro para mayores, como dormitorios dobles e individuales y un centro de día en la planta baja. La superficie total construida, está estimada en más de 5. 000 metros cuadrados de edificación. El equipo de gobierno ha mantenido reuniones de trabajo con el equipo redactor del proyecto, así como con técnicos de Bienestar social, de Urbanismo y miembros del equipo de gobierno. La semana pasada se pasó el primer informe del proyecto a cada uno de los representantes políticos del consistorio y el pasado lunes tuvo lugar una junta de portavoces para exponer el tema. La residencia de la tercera edad, que se situará en la avenida Gil de Atrocillo delimitada con la estación de RENFE, ha pasado, como recordaba Romeu, por muchas vicisitudes en su elaboración. Recientemente, después de decidir intentar acelerar el proceso de construcción y gestión de la instalación, se contrató un estudio de viabilidad con contrato de concesión de obra pública que comporta la redacción del proyecto, su financiación, su construcción, explotación, conservación y mantenimiento de la residencia.

PP

El portavoz del grupo municipal popular, Juan Bta. Juan, y la edila popular responsable del área de Bienestar Social, Marcela Barbé, manifestaban su sorpresa ante el anuncio de que “la construcción de la residencia de la tercera edad comienza de cero realizado por el equipo de gobierno”, cosa que derivará, según exponía el edil popular, en una nueva tramitación a partir de un estudio de viabilidad para construir una futura residencia de 150 plazas con otro modelo de gestión. Juan recodaba que la pancarta que anuncia el proyecto “está instalada desde antes de 2007, frente a un terreno en el que lo único que hay son hierbas”, cuando ya se hubiera debido dar inicio a su construcción. Juan calificaba de “fiasco” el proyecto, “un proyecto que consiste en privatizar un servicio con las bases marcadas desde el ayuntamiento, como cuando se privatizó el servicio de Aguas o el servicio de recogida de basuras.

La privatización, cuando se trata de mejorar un servicio, es factible”, matizaba el edil popular, y que se sumaría, además, a otros proyectos que han creado expectativas entre la ciudadanía y a los que Juan calificaba como incumplimientos del equipo de gobierno. Juan y Barbé anunciaban que el PP dará su apoyo al proyecto en el pleno extraordinario programado para el próximo lunes, aunque el edil popular recordaba que el grupo municipal popular ya advirtió en su momento que la residencia, diseñada en un principio para alojar a 55 personas, era un “mini proyecto”, y lamentaba que hubieran tardado “cuatro años y medio en darse cuenta.

Ha tenido que venir una empresa de fuera para decirles que el proyecto era inviable cuando, ahora, la residencia ya podría estar hecha”, opinaba Juan. El edil popular criticaba el hecho de que en los centros de la tercera edad de la localidad se hubieran colocado carteles anunciando la construcción de la residencia, “entendemos que es el proyecto de la residencia que el ayuntamiento pretendía hacer, pero aparece con el logo de un partido político y con el nombre del Sr. Romeu”, lo que, según apuntaba Juan, ha decepcionado al colectivo de gente mayor de Vinaròs. El edil popular se preguntaba si Vinaròs iba a contar con dos residencias, “una de gestión municipal y la otra, construida por el compromiso personal del alcalde, de 55 plazas”. Juan instaba al alcalde de Vinaròs a que pidiera disculpas al colectivo de gente mayor, “ahora reconocen que la gestión de la residencia para la que en teoría tenían el dinero y el apoyo del PP no se puede llevar a cabo, es que han malgastado el dinero en una obra millonaria como el paseo?”, se preguntaba el edil popular, acusando al equipo de gobierno de “tratar el tema con frivolidad” e invitaba a Romeu a presentar la dimisión “ante el fracaso del proyecto”.

-El Partido Popular de Vinaròs ha elegido, en el transcurso de la Asamblea General, al diputado autonómico Mariano Castejón Chaler como compromisario que representará a los populares vinarocenses, en uno de los momentos más importantes del partido, en el XVI Congreso Nacional a celebrar en el mes de junio. Del congreso se conoce que se celebrará los días 20, 21 y 22 de junio en las instalaciones de Feria Valencia, será presidido por Ramón Luís Valcárcel, y se trata de la reunión de los compromisarios del partido más importante de España en número de militantes y el segundo más importante de toda Europa.


El PP pide al gobierno socialista que mejore el servicio de Cercanías en Vinaròs

El PP propone la incorporación de un túnel de conexión en el paseo

E.FONOLLOSA-A.COSCOLLANO

El Partido Popular de Vinaròs pidió que el gobierno central mejore el servicio entre las estaciones de Vinaròs y Castellón y Valencia. Aumentando tanto la frecuencia de las paradas de trenes como la calidad del servicio público ferroviario.

Al tiempo que el PP recuerda que el gobierno del Ayuntamiento se negó a apoyar económicamente en sus viajes en tren a los estudiantes universitarios, unos de los principales sectores afectados, solicita que el propio consistorio se implique más en el tema y presione al gobierno central. La intención del Partido Popular es, según ha dicho el edil popular Lluís Gandía, “clara y firme para conseguir en los próximos meses una mejora en el servicio y la calidad, no descartando a partir de ahora ninguna acción de presión que obligue al gobierno central a escuchar las demandas de la sociedad de Vinaròs”. La última vez que en Vinaròs aumentaron las paradas de cuatro trenes Regionales fue, como asegura el PP, con un gobierno municipal encabezado por Jacinto Moliner y con un gobierno central presidido por José María Aznar.

“Durante los cuatro años socialistas y a pesar de la Taula del Sénia ni un solo tren más tiene su parada en Vinaròs” indica Gandía. Después de la elecciones generales y la toma de posesión de los nuevos Ministros del gobierno socialista, el Partido Popular de Vinaròs reitera la petición de mejora del servicio de Cercanías con Castellón y Valencia que ha venido reclamando desde hace años y “que beneficiaría no tan solo a nuestra ciudad sino a toda la comarca del Baix Maestrat”. La continuidad de Magdalena Alvarez al frente del Ministerio de Fomento, opina el PP que “hace presagiar cuatros años más de condena al ostracismo y la marginalidad. Vinaròs tememos que continúe sin un servicio digno y adecuado a las necesidades de todos los grupos sociales que desearían poder utilizar el servicio de Cercanías con mayor facilidad y mayor frecuencia”.

OBRAS DEL PASEO

El portavoz del grupo municipal popular, Juan Bta. Juan, y el presidente local de esta fuerza política, Enrique Chaler, dejaban ayer esta propuesta sobre la mesa al considerar que esta cantidad de dinero incluida desde hace dos años en presupuestos y destinada a la residencia ya no serán invertidos en el proyecto del geriátrico al cambiar el planteamiento del modelo de concesión de obra pública y el modelo de gestión. Según Juan, esta cantidad podría destinarse a recuperar “la parte estrella del proyecto, que se ha dejado de hacer por haberse terminado los recursos”. Así, el portavoz popular instaba al equipo de gobierno a completar el proyecto mediante la conexión inferior del paseo marítimo en su totalidad, tal como, afirmaba, se había diseñado el proyecto en un principio. En cuanto a posibles problemas técnicos para incorporar nuevamente el túnel de conexión en las obras del paseo marítimo, Juan indicaba que, “según nos informó el propio arquitecto y redactor del proyecto, lo único que debía hacer el ayuntamiento era buscar la financiación, porque técnicamente, su construcción era posible”. El portavoz popular apuntaba, sin embargo, que “lo más interesante era que las obras finalizaran lo antes posible”.

Además, desde el grupo municipal popular calificaban el desarrollo del proceso de remodelación como “desastroso”, ya que, según opinaban, han existido sobrecostes de obras, eliminación de plazas de parking diseñadas inicialmente, creación de barreras arquitectónicas, caos circulatorio generado por las obras, así como, destacaban, el perjuicio ocasionado a los comerciantes de la localidad con el retraso de las obras de una primera fase que, inicialmente, “debían durar cuatro meses”. Juan instaba al equipo de gobierno para que las obras en este tramo pudieran estar finalizadas el próximo mes de junio, “en vistas a las fiestas patronales”. Según Juan, las obras han conseguido que una localidad como Vinaròs, “un pueblo que vivía abierto al mar, ahora, de costa Nord a costa Sud se deben hacer milagros para cruzar de un extremo al otro”. El portavoz popular dudaba, además, de que la obra de remodelación disponga de todos los permisos necesarios, “no se ha dicho si tenemos el permiso de Costas o del gobierno central. Únicamente sabemos que disponemos del permiso de la Generalitat, que informó favorablemente, en la parte del límite terrestre, pero no sabemos nada del permiso de Costas”, manifestaba Juan, quien se preguntaba quién asumía la responsabilidad en caso de existir algún tipo de lesión a consecuencia de los escalones que incluye el nuevo diseño del paseo marítimo.


Les Corts Valencianas instan al gobierno autonómico a no usar erróneamente la anterior denominación de Vinaròs

EMILI FONOLLOSA

Las Cortes Valencianas aprobaron por unanimidad que se inste al Consell, a todas las consellerias de la Generalitat y a todos sus organismos públicos dependientes a seguir cumpliendo el Decreto de 3 de noviembre de 1980, que reconoce como única denominación oficial “Vinaròs”, tanto en castellano como en idioma valenciano”.

Este acuerdo se produce a raíz de una proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Izquierda Unida-Bloc-Verds-IR-Compromís, debatida en las Cortes, y aprobada finalmente con la inclusión de una enmienda presentada por el Grupo Popular. El diputado popular Mariano Castejón, que es vinarocense, no aceptó que Compromís dijera por escrito en su exposición de motivos que la Generalitat Valenciana ignora y no hace caso del decreto. “Esto no es verdad-ha remarcado Castejón- claro que hace caso, pero errores hay y mucho me gustaría que no tuviera más, pero tras 28 años sufriéndolos espero que cada vez menos, pero se continuarán produciendo”. Los errores se referían a que se use la denominación “Vinaroz”, como ocurrió en los presupuestos de la Generalitat, pero han sido corregidos en la página web de la Conselleria de Economía.

En el anteproyecto de ley de presupuestos del 2009, tanto en papel como en digital, se adoptarán las medidas necesarias para que la denominación del municipio aparezca correctamente, es decir, Vinaròs, según anunció Castejón. La enmienda de modificación presentada por el PP tenía el objetivo manifestado por Castejón de “que se respete el nombre de mi pueblo, para que se refuerce nuevamente el recordar que la denominación oficial, tanto en castellano como en valenciano es la de VINARÒS”. Añadía que “algunas personas, que desconocen el nombre oficial y sin ninguna malicia y sin ninguna otra pretensión castellanizan el nombre, está claro que siempre hay alguien que lo hace en mala intención, pero naturalmente estas personas no se encuentran ni en el Consell ni en las consellerias, ni a las consejerías ni a los diferentes organismos”. Asimismo, el diputado vinarocense hizo historia de todo el proceso que llevó a aprobar por el Consell el 3 de noviembre de 1.980 la denominación actual, a partir del acuerdo del plenario del Ayuntamiento, adoptado el 2 de abril de ese mismo año.


Se unificará la red de saneamiento para controlar los recursos hídricos

A.COSCOLLANOJ.J.BENITO

El Ayuntamiento de Vinaròs y la empresa que gestiona el servicio de aguas potables, Aigües de Vinaròs, van a llevar a cabo un proyecto de unificación de la red de saneamiento para ahorrar agua con un presupuesto de 120.000 euros, según ha informado el edil de Urbanismo Javier Balada.

Las mejoras pretenden reducir las fugas de agua. Antes se perdía en el conducto de la cañería el 40% del agua que salía del pozo, situación que se subsanó con la incorporación de una tubería central de medio metro de diámetro que conectó diferentes puntos y cada año se van modificando y arreglando diversas tuberías, como indicó el concejal. Este año se va a construir un desagüe en el depósito general ubicado en la Misericordia para poder vaciar el depósito allí existente y realizar una conexión que será derivada al río Cervol. Además, se colocarán cuatro contadores en el sector de la Costa Norte que se dividirá posteriormente en seis sectores. Esto hará posible conocer en cada momento dónde existen fugas, como remarcaba Balada. La calle Sant Gregori será otro de los viales que incluirán mejoras así como se cambiará la tubería de la avenida Gil de Atrocillo, la cual que además será reasfaltada. Por otro lado, se instalarán cinco nuevos controles de válvulas reductoras y se sustituirá la válvula situada en el vial paralelo al río Cervol, donde está emplazado el emisario submarino, calle donde el ayuntamiento tiene previsto efectuar un acondicionamiento de vial, la construcción de aceras y la mejora de conducciones de agua.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO

Por otra parte, el ayuntamiento y Aigües de Vinaròs van a elaborar un detallado estudio topográfico de la red de saneamiento del subsuelo de la ciudad, que no estará acabado hasta dentro de tres o cuatro años. La primera fase afectará a la zona Sur y está previsto levantar medio millar de tapas del alcantarillado para determinar entre otras cosas su profundidad y las conexiones de saneamiento de la localidad. “Vinaròs posee una red de saneamiento muy abundante, pero que no estaba debidamente estudiada ni catalogada” decía Balada añadiendo que el estudio facilitará el saber “en cada momento dónde pueden existir problemas y que se pierda la menor cantidad de agua posible””. En el convenio firmado entre Ayuntamiento y Aigües de Vinaròs se contempla destinar anualmente una cantidad económica a mejorar el mantenimiento de la infraestructura de conducción de los recursos hídricos de la localidad. Balada además daba a conocer que próximamente se abrirá un nuevo aparcamiento provisional, situado frente al pabellón polideportivo, que podrá albergar a un centenar de turismos y como los ya existentes al aire libre, será totalmente gratuito.

-Vinaròs contará con unas nuevas 500 Viviendas de Protección Oficial (VPO) en la zona de la avenida Juan XXIII después de haberse firmado ayer una adenda al convenio de colaboración que se aprobó en pleno del 11 de diciembre del año pasado entre el IVVSA y el ayuntamiento para la gestión  de las Unidades de Ejecución UE 2 y UE 3 del sector Juan XXIII.   Hasta Vinaròs se desplazó el gerente del IVVSA, Francisco Javier Sogorb, que firmó esta adenda al convenio junto  al alcalde Jordi Romeu. Con esta firma se garantiza el inicio del desarrollo y gestión de estas dos Unidades de Ejecución del sector de Juan XXIII por gestión directa a través del IVVSA, como ya se hizo en la primera, explicó Romeu. En un principio estas dos Unidades de Ejecución debían ser gestionadas de forma indirecta, mediante empresas mixtas, la cuales se disolvieron y no hubo ninguna adjudicación.   Romeu explicó que en la UE 2 cuenta con una superficie de 35.434 m2 y se construirán 279 viviendas, mientras que en la UE 3 tiene una superficie  de 93.092 m2 y se prevé la construcción de 682 viviendas. De estas viviendas, el IVVSA destinará un 50% a la promoción de viviendas protegidas, mientras que el resto serán de renta libre.


El Ayuntamiento estrenará una nueva imagen corporativa
ALICIA COSCOLLANO                                             

El Ayuntamiento de Vinaròs estrenará una nueva imagen corporativa. Así lo anunciaba el alcalde de Vinaròs, Jordi Romeu, quien indicaba que se había estado trabajando en la elaboración de una nueva imagen corporativa del Ayuntamiento de Vinaròs desde los diferentes departamentos.

Romeu trasladaba la opinión de que la documentación escrita y visual que hacía referencia al consistorio de Vinaròs ofrecía una imagen anquilosada, y que, a este respecto, se había decidido ofrecer una imagen más moderna que unificase, a la vez, a las distintas áreas del ayuntamiento, “hemos intentado, además, aglutinar a consells y patronatos en ella”. Para elaborar la nueva imagen corporativa del Ayuntamiento de Vinaròs se contactó con diferentes empresas, “finalmente, los técnicos del ayuntamiento eligieron a la empresa Arc Estudi”, informaba Romeu, quien destacaba que el diseñador de la imagen es Jorge Querol García, de Morella.

Romeu anunciaba, además, que cuando la imagen esté totalmente diseñada, junto con el libro de estilo, tendrá lugar la presentación de la nueva marca, que “se irá introduciendo de una manera progresiva. Evidentemente no elimina el escudo de la ciudad de Vinaròs, es solamente a nivel operativo de todos los servicios del Ayuntamiento, el escudo de Vinaròs no se cambiará”, afirmaba el alcalde de Vinaròs. Una iniciativa que viene de la mano de todas las innovaciones a nivel tecnológico e informático que se está produciendo en el consistorio de la localidad, como explicaba Romeu.


Las familias de acogida de saharauis aumentan
A.COSCOLLANO

La Associació d´Amics del Poble Saharaui (Smara) ha organizado un coloquio para el próximo día 28, en la biblioteca municipal, para informar sobre la actualidad del pueblo saharaui, que habita hace 33 años en los campamentos de refugiados de Tindouf (Argelia).

Y es que, según el coordinador comarcal del colectivo, Joan Francesc Adell, "la situación de estas personas ha empeorado a lo largo de los últimos tiempos, aunque el número de familias de acogida va en aumento". Por ello, en el acto también se hará la presentación del programa de recepción para este verano, Vacances en pau 2008, una iniciativa que cuenta en la zona con la implicación de diversos ayuntamientos y de parejas de varias localidades. La cita contará con la presencia de familias que se han implicado en años anteriores en esta acción solidaria y que aportarán su experiencia personal. "El plazo de inscripción está abierto durante todo el año para aquellos que lo deseen", informó Adell. Asimismo, el coordinador comarcal de Smara comentó que las previsiones para este año, "afortunadamente", van en incremento. "El estío anterior se inscribieron en la comarca un total de 13 unidades familiares; cinco de Vinaròs, seis de Benicarló, una de Sant Mateu y otra de Morella", desglosó.

Otra iniciativa puesta en marcha por la entidad ha consistido en una recogida de alimentos y de productos de primera necesidad. La Comunitat colabora con productos alimentarios básicos, como azúcar, aceite y arroz y Cataluña facilita los higiénicos. "El tráiler está ya preparado", dijo Adell.


Carles Santos plasma su ´vida en común´ con Brossa en un montaje alejado de tópicos

VINARÒS.NEWS

El vinarocense Carles Santos ha presentado un espectáculo de su autoría que se estrenó en el Teatre de Salt (Girona) y se instalará en el Teatre Lliure de Barcelona del 8 al 18 de mayo para viajar en otoño a Madrid. Aún "asombrado" por el resultado del montaje, ya que siempre trabaja con un guión musical y en este caso lo ha hecho con un guión literario, Santos ha señalado que "hemos distribuido el guión como si fuera una partitura musical y hemos encontrado la 'sonoridad' de Brossa", según destacaba la agencia EFE.

El polifacético artista de Vinaròs ha señalado que en el espectáculo "muestra al gran Brossa" con acciones en las que no hay ni confeti ni striptease, para alejarlo de los tópicos que se utilizan sobre él. Joan Brossa fue "el John Cage" catalán, en el sentido de que "lo envolvía todo", ha sentenciado Santos, como en el caso de Cage, compositor e instrumentista estadounidense, alrededor del que se generaron movimientos independientes plásticos y musicales". Brossa hizo lo mismo y "mucho antes que él (Cage)" y como "agitador" cultural que fue, a su alrededor surgieron muchos artistas como Perejaume y otros, ha dicho. Brossa y Cage (1912-1992) se encontraron en Sitges (Barcelona) hace 40 años y a Brossa no le cayó bien el músico estadounidense. Brossa fue también "el responsable de que yo esté aquí" y no me haya quedado tocando el piano, ha señalado el compositor, quien compartió con el poeta visual catalán muchos momentos cotidianos, y "tuve la suerte de visitarlo con asiduidad". En ese día a día con Brossa, Santos iba con el poeta al cine y a cenar a casa del doctor Obiols y le hizo padrino en 1968 de su boda civil, "la única, y en tiempos de Franco, para la que tuve que hacer apostasía". Con ese hilo conductor, Carles Santos ha compuesto un espectáculo con los textos de Brossa, proyecciones, música y acciones con el sello del poeta. En el montaje aparece también la película "No compteu amb els dits" (no contéis con los dedos), que hizo el cineasta Pere Portabella en 1967 con guión compartido con Brossa y banda sonora y piano de Carles Santos y Josep M. Mestres Quadreny. LEA MÁS EN LEVANTE.

Agustí Fancelli firma un reportaje en El País que comienza así.- Brossalobrossotdebrossat. El título, impronunciable como tantos otros espectáculos suyos, no puede remitir a nadie más que a Carles Santos. Un espectáculo de Santos sobre el poeta y dramaturgo Joan Brossa (Barcelona 1919-1998), con el que colaboró estrechamente desde finales de los años sesenta hasta su muerte. Tan estrechamente que, asegura, su carrera como pianista y compositor hubiera sido "tranquilita" de no haberse cruzado con él. Léalo completo en EL PAÍS


La Feria del Libro prolonga su número de horas
J.J.BENITO-FONOLLOSA

Vinaròs celebró durante la Feria del Libro en la céntrica plaza de San Agustín con gran presencia de público. El día soleado acompañó a que la gente saliera a pasear y de paso visitar la feria donde había más de una docena de estands.

Entre los expositores se encontraban las editoriales Antinea y Tandem, así como las librerías Els Diaris y Obreda, además de la generalitat valenciana, diputación provincial, el ayuntamiento de la ciudad y los de Morella, Alcañiz y Ulldecona, así como la Societat Castellonenca de Cultura, el Institut d’Estudis Catalans, Acció Cultural del País Valencià, el Centre d’Estudis del Maestrat, el Centro de Investigación y Documentación del Maestrat o Amics de Vinaròs, entre otros. También habían floristerías de la ciudad que vendían rosas. Una feria que contó con la presencia de varios autores que firmaron libros en el estand de la biblioteca municipal. Así, acudieron a la cita José María Pañella, Pasqual Mas i Usó, José Manuel Palacio, Alfredo Gómez, Juan Bautista Simó Castillo, Ramón Redó o Carlos Catalán, entre otros. Durante toda la jornada hubo diferentes actos, participando en la inauguración la colla de Nanos i Gegants.

Los más pequeños disfrutaron de talleres de cocina intercultural, globoflexia y maquillaje. A las doce y media hubo un concierto del Quintet Fugatto, mientras que por la tarde se celebraron espectáculos de calle, con Rodamons para un público familiar y el que realizó la Colla de Xancuts Ròdenas. Los actos finalizaron con un concierto de dolçaina i tabal pasadas las siete de la tarde. La feria ha sido la culminación de la Semana del Libro, que contó con las presentaciones de los libros El Testamento del papa Benedicto XIII, obra póstuma del recordado cronista de Vinaròs Juan Bover, realizada conjuntamente con el cronista de Peñíscola, Juan Bautista Simó Castillo, y Plantes del port I: equisets, falagueres, arbres i arbustos, de Francisco Royo, Lluis De Torres, Rafel Curto, Salvador Cardero, Jordi Beltrán y Álvaro Araso. El viernes 25 de abril se entregaron los premios del II Concurs Infantil de Contes en Valencià, que organizaba la biblioteca municipal. Por último, la noche del sábado el auditorio, se representará Laboratiorio Deriva, a cargo de la compañía de teatro Taiat dansa.

 
Antinea, col.laboradora de Vinaròs.News, participant en la Fira del Llibre de Vinaròs

 
La colla gegantera actuà a la Fira del Llibre


Lliurament dels premis del II Concurs Infantil de Contes en Valencià   


Inaugurada una exposición de diccionarios antiguos y presentados dos libros
BENITO-COSCOLLANO-FONOLLOSA

Las diversas salas de lectura de la biblioteca municipal de Vinaròs acogen una exposición de diccionarios antiguos, que van del siglo XVIII al XX.

La muestra fue inaugurada dentro de los actos de la Semana del Libro por la concejala de Cultura, María Dolores Miralles, acompañada del archivero municipal y comisario de la exposición Xavier Palomo. Miralles detalló que en total son cincuenta los diccionarios que se expondrán a lo largo de varias semanas, aunque no todos al mismo tiempo, ya que cada semana irán sustituyéndose. Así, durante esta semana se podrán contemplan 16 ejemplares que pertenecen a una colección privada de Zaragoza. Al respecto, Palomo indicó que el propietario de la colección desea permanecer en el anonimato y que es la primera vez que parte de su colección se expone en público. En esta exposición pueden contemplarse diccionarios de varias temáticas, desde el de la lengua castellana hasta otros de derecho mercantil, arqueología, entre otros.

El diccionario más antiguo que se expone data del año 1716 y el más moderno de 1950. Palomo no descarta que en un futuro pueda realizarse una nueva muestra con diccionarios más antiguos aún. Asimismo, Miralles quiso recalcar que se hace la exposición en diversas salas de lectura para potenciar la biblioteca y sus actividades. Cabe recordar que en el hall hay una exposición de fotografías de la entrada de las tropas franquitas a Vinaròs, un hecho que se produjo el 15 de abril de hace 70 años.

 
(Localia Maestrat)

PRESENTACIÓN LIBRO PAPA LUNA

Pero los actos de la Semana del Libro en Vinaròs se iniciaron con la presentación del libro El Testamento del papa Benedicto XIII, del recordado cronista de Vinaròs Juan Bover y del cronista de Peñíscola, Juan Bautista Simó Castillo. En el acto Miralles estuvo acompañada del presidente del Centre d´Estudis del Maestrat, Sebastià Albiol, quien ha editado el libro y Simó Castillo. Durante el acto hubo un emocionado recuerdo a la figura de Juan Bover, así como a la del cronista de Benicarló Vicent Meseguer, fallecido recientemente. Simo definía esta obra como corta, pero intensa, contiene, además, notas críticas e información bibliográfica y material gráfico.

El escritor, cronista oficial de Peñíscola, es un histórico apasionado del tema y ha dedicado muchos títulos e investigaciones a recabar información sobre el conocido como Papa Luna, “es un personaje que desde que tenía 12 años ha suscitado mi interés, y cada vez me resulta más fascinante, porque encuentro nuevos matices de una manifestación humana extraordinaria, su derecho al pontificado puede ser discutido, polémico, aunque cada vez somos más los estudiosos que apostamos por una legitimidad del Papa Luna, de que la sentencia de Constanza de 1416 que lo tacha de anticristo, lo excomulga y lo define como hijo del demonio sea derogada”.

FLORA DE ELS PORTS DE BECEITE

Asimismo, se presentó otra obra, Plantes del port I: equisets, falagueres, arbres i arbustos, de F. Royo, L. De Torres, Rafel Curto, Salvador Cardero, Jordi Beltrán y Álvaro Araso. El Grup de recerca Científica Terres de l’Ebre ha publicado un libro que recoge la catalogación de plantas autóctonas silvestres que pueblan y componen el paisaje del área del Port. Un primer volumen que se presentaba el pasado miércoles en la sala de actos de la biblioteca municipal de Vinaròs y al que seguirán la publicación de dos volúmenes más que completarán la trilogía. Especies de árboles y arbustos que por primera vez ven la luz en una publicación que contiene un apartado dedicado a los árboles monumentales. El Grup de recerca científica Terres de l’Ebre, compuesto por etnobotánicos y botánicos, nació en el año 2001 vinculado a las plantas, especialmente medicinales, de la comarca del Montsià. Durante el último año la idea de editar esta obra se ha impulsado desde la premisa de dedicación esencial de esta entidad en la búsqueda científica de divulgación, “esta es la primera obra divulgativa que llega al público”, indica Salvador Cardero, coautor del libro junto a Ferrán Royo, Ll. De Torres y Rafael Curto. Plantes del port... se ha editado gracias a la colaboración de muchas entidades, “eso es lo que ha hecho posible que el libro salga al mercado a un precio muy asequible”, comenta Cardero, quien recuerda que el Grup de recerca científica Terres de l’Ebre es una entidad si ánimo de lucro.


Una rosa molt merescuda per les eficients periodistes vinarossenques, tot un detall de la regidoria de Cultura de M.Dolors Miralles en el Dia de Sant Jordi (COSCOLLANO)


El Viaonetti Vinaròs se despide de la Fase de Ascenso a Liga Femenina, al perder ante el Don Piso Girona

El Costa Vinaròs no logra el ascenso en Girona

DE www.feb.es -J.J.BENITO

El Viaonetti Vinaròs ha dicho prácticamente adiós a la Fase de Ascenso a Liga Femenina, ante el Don Piso Girona, perdiendo con un marcador de 79-65. Las de Ray firmaron un brillante primer parcial, pero el descanso fue un revulsivo para las gerundenses, y resultó letal para las vinarocenses, que no supieron reaccionar ante el ataque de las de Corominas.

Los dos primeros tiempos, vibrantes al igual que todo el partido, ofrecieron oportunidades a ambos equipos, aunque el Viaonetti era el que marcaba el ritmo de juego, con triples de Dimitrova y Mirchandani. Las de Ray Santana llegaban al descanso con una ligera ventaja (43-48) que debían mantener en el transcurso del partido. Pero los nervios y las pérdidas bloquearon al Viaonetti en la segunda parte. El partido se igualó bastante al final del tercer cuarto, 58-57, pero en el cuarto final la defensa más intensa del Girona hizo estragos en el ataque vinarocense, que perdía constantemente balones y recibían un parcial de 8-0. Dos triples, uno de Rosa Pérez y otro de Berta Siñol, sentenciaban prácticamente el partido, y el adiós del Viaonetti en la Fase de Ascenso, aunque el nombre del segundo clasificado para semifinales deberá esperar al resultado del partido entre el Pío XII y el Bembibre, que se iniciaba a las 19’30 horas. Ray Santana, entrenador del Viaonetti, valoraba de la siguiente manera el encuentro: “hicimos una muy buena parte, y una segunda parte pésima sobre todo el último cuarto; nos fuimos del partido aún sabiendo que podíamos haber perdido sólo de cinco, llegando justitos físicamente al final”.

El físico pasó gran factura al Viaonetti Vinaròs, como indicaba Santana: “entre Emily, Tina y Lidia sólo anotaron 6 puntos, llegamos rotos al final y el Girona no, y lo supo aprovechar, jugaron con muchas más ganas y físico que nosotros”. “Físicamente, en la primera parte aguantamos pero en la segunda nos fuimos abajo, y cuando las piernas no van, la cabeza no piensa”, apuntaba Santana. Santana también se mostró molesto con algunas decisiones arbitrales, “aunque no hemos perdido por ellos sino porque el Girona apretó más, pero no es normal que acabemos con el doble de faltas que ellas, que ellas hayan hecho 12 faltas en todo el partido no se lo cree nadie, para mi los árbitros han condicionado mucho, aunque no hayamos perdido por ellos, sino porque no hemos sabido jugar, aunque te vas quemando y también influye en tu juego”. A pesar de todo, el Viaonetti Vinaròs volverá a casa con la satisfacción de haber disputado, por primera vez en su corta historia en Liga Femenina 2, una Fase de Ascenso a Liga Femenina, midiéndose cara a cara con los mejores equipos de baloncesto femenino. Mire las estadísticas del partido.

El Viaonetti Vinaròs cae ante el anfitrión, el Pío XII (64-83) El anfitrión Pío XII tendrá que esperar a la última jornada de cuartos de final para clasificarse para las semifinales de la Fase Final de Liga Femenina 2, pero de momento las gallegas asustan a sus posibles rivales tras pasarle por encima al Vinaròs, con un abultado marcador final de 64-83. Las castellonenses se vieron fuera del partido demasiado pronto y desde el segundo cuarto ya no se pudieron enganchar. El Vinaròs salió con confianza y dispuesto a sellar su pase a semis pero pronto la conexión Grande-Turek, que era la que más réditos le daba al equipo gallego, junto a los triples de Mar Xantal, pusieron por delante al Pío XII. Mientras, el Vaioaneti buscaba a Ramiro y Heikes para hacer daño a la zona santiaguesa. Suárez, Román y el resto de las jugadoras se animaron a seguir buscando tiros exteriores y lograron establecer la máxima ventaja al final del primer acto, 17-26. Las castellonenses reaccionaron tímidamente pero su problema fundamental estaba siendo en defensa, otorgando tiros exteriores demasiado cómodos. Un triple de Liñeira subió la máxima al marcador (25-39, min.14). Vea las estadísticas del partido.

Vea las estadísticas del primer partido. (al que pertenece la imagen adjunta).

-El Club Baloncesto Vinaròs quiere agradecer la implicación de la Diputación de Castellón en la participación del Viaonetti Vinaròs en la Fase de Ascenso a Liga Femenina, que se celebra en Santiago de Compostela del 30 de abril al 4 de mayo de 2008. Sin la aportación económica de la Diputación de Castellón, así como de un reducido nombre de spónsors, la plantilla y el cuerpo técnico del Viaonetti Vinaròs no hubieran podido desplazarse a Santiago de Compostela para poder disputar esta Fase, ya que el Club no disponía de los suficientes medios materiales para sufragar los gastos derivados de su participación en esta competición. De esta manera, la entidad quiere agradecer públicamente la colaboración de la Diputación de Castellón, que con su aportación ha permitido que el Viaonetti Vinaròs pueda cumplir el sueño de acceder, por primera vez en su historia, a una Fase de Ascenso al máximo nivel en baloncesto femenino, la Liga Femenina, donde se encuentran actualmente equipos valencianos del peso y el nombre del Ros Casares.

BALONMANO 

En la Liguilla de ascenso a la Primera División Nacional disputada en Girona.  Costa Vinaròs (campeón C.Valenciana): 29- Stadium Casablanca (campeón de Aragón): 22, pero asciende el Ardoi, campeón navarro ya que su rival, el GEiEG de Girona en último partido,  fue goleado por los navarros, logrando éstos mejor gol-average que los vinarocenses. "Estamos deshechos, ha sido un robo descarado"  decía tras estos partidos el presidente del club vinarocense Joaquim Geira, por considerar que el GEiEG no se había esforzado para favorecer así al Ardoi. “Hasta la propia afición gerundense está indignada por lo descarado que ha sido, incluso el portero se apartaba para que le hicieran más goles". El C.Vinaròs recurrirá el resultado pero sin esperanzas de lograr nada, según avanzaba Geira.

Costa Vinaròs: 27 Ardoi (campeón de Navarra): 27. El arbitraje impidió la segunda victoria del Vinaròs, según aseguraba el presidente del club Joaquín Geira. Los vinarocenses quedan a expensas de los resultados que se produzcan mañana en la última y definitiva jornada, tras llevar hasta el momento una victoria y este empate. El Vinaròs necesita vencer en su tercer partido para optar a la Primera División. Esta domingo por la mañana, a las diez, el Costa Vinaròs se enfrenta al conjunto aragonés del Stadium Casablanca. Para conseguir el ascenso ha de ganar y además jugará el factor goles a favor en caso que el Ardoi se imponga en el partido que se jugará seguidamente al conjunto gerundense.

Costa Vinaròs (campió C.Valenciana) 25-Vilatel GEiEG (campió de Catalunya): 23. Extraordinaria primera victoria que abre las puertas para lograr el ansiado ascenso a Primera División Nacional del balonmano vinarocense. El partido, disputado este viernes 2 por la noche en la propia cancha del club gerundense, organizador de la fase final, fue de “infarto” como lo calificaba el propio presidente del Costa Vinaròs Joaquín Geira. Ambos equipos se revelaron como los máximos favoritos para lograr el ascenso. Geira lamentaba las dificultades que han encontrado para poder entrenar el primer día.

-2-VINAROS: 0-TRAIGUERA: Victoria sin excesivos problemas para el Vinaròs en un partido donde el Traiguera apenas inquietó y complica aún más su permanencia en la categoría. Los vinarocenses encararon muy pronto la victoria gracias un gol de cabeza de Narcis a la salida de un corner. Las cosas se le ponían difíciles al Traiguera que buscaba en el Cervol tres puntos para aferrarse a la salvación. Los locales dominaron sin problemas y en el 25 un disparo de Alisson es detenido por Jorge, pero dos minutos después el brasileño, a pase de Agus, no fallaba y marcaba el segundo gol local.

-CRONICA DEL DIARI DE GIRONA.- DdeG, Girona. El Vilatel GEiEG va caure derrotat davant el Vinaròs en la primera jornada de la fase d'ascens a Primera Divisió que es disputa aquests dies a Girona, pel que els homes que prepara Marc Madruga hauran de guanyar els dos partits que els resten i esperar que els valencians empatin per aconseguir el destijat ascens. Els 800 espectadors que gairebé omplien el pavelló Lluís Bachs va viure un enfrontament molt intens, que el Vinaròs, amb molta experiència en la seva plantilla, va dominar també gràcies al diferent criteri arbitral a l'hora de valorar de manera diferent l'atac d'un equip i de l'altre. Mireu  DIARI DE GIRONA.

El Club dice de esta fase de ascenso.- Sabemos que no será fácil, por que esperamos encontrarnos con buenos equipos. Aun así nosotros , desde los jugadores, pasando por el entrenador y llegando a la directiva, estamos todos muy motivados y con muchas ganas. Y desde luego para disputar esa clase de partidos , a parte de la preparación física y de la concentración, es muy importante salir al terreno de juego motivado y con espíritu ganador. Y con la esperanza de poder jugar en 1º División la próxima temporada. Divendres, 2 de maig.- Stadium Casablanca (campió d´Aragó)-Ardoi (campió de Navarra). 17.30- Costa Vinaròs (campió C.Valenciana)-Vilatel GEiEG (campió de Catalunya) 20.00. Dissabte, 3 de maig.- Vinaròs-Ardoi 16.30. Vilatel GEiEG-Stadium Casablanca 19.00. Diumenge, 4 de maig.- Stadium Casablanca-Vinaròs 10.00. Ardoi-Vilatel GEiEG 12.30.

BLANCA GIL

La vinarocense de Waterpolo Blanca Gil se proclamó campeona de Europa con el Orizzonte Catania ante el Vouliagmeni NC. Es la segunda Copa de Europa de las italianas en la que, además, la vinarocense fue la máxima goleadora del torneo. Ahora van a por la liga. «Vine de nuevo a Catania para levantar la Copa de Europa y lo hemos conseguido. Estoy muy feliz, porque este título supone una gran alegría después de quedarnos fuera de los Juegos de Pekín», comentaba una eufórica Blanca Gil, que se destapó como una de las animadoras de la celebración de una segunda Copa de Europa que reafirma a la waterpolista mallorquina como una verdadera estrella y la indiscutible referencia nacional de un deporte que busca un gran éxito para relanzarse. Tal vez, el Europeo de Málaga sea el momento.Así lo publicaba en una extensa crónica el diario ULTIMA HORA.

Club de Judo & Jiu-Jitsu “ Vinaros”

Se realizó en el Polideportivo de Alcañiz un encuentro amistoso de judo. Ciudad hermanada recientemente con Vinarós, por motivos de actos religiosas en Semana Santa. “ Trofeo ciudad de Alcañiz” del bajo Aragón, asistieron los clubes de judo de Alcañiz, Benicarló, Vinarós , Teruel y Almunia de la provincia de Zaragoza. De nuestra comarca participaron 2 judocas de Vinarós. 3 judocas de Benicarló Cuyos resultados fueron los siguientes: Por equipos de benjamines de 9 - 10 años : Alejandro Ejido y Emi Domsa Medalla de plata 2º clasificados de 6 equipos. Ganando ambos todos sus combates, No teniendo suerte de la tercera judoca, Amaya, que se les agregó para formar equipo, perdiendo todos sus combates.

Al término, un aperitivo y la visita de los monumentos mas significativos de la ciudad se dio por terminada la jornada judoca. Se realizó en el Tatami Polideportivo de Benicarló, competición de promoción preparatoria de campeonatos autonómicos que se tienen en fechas proximas. En esta ocasión el judoca Ruben Martos, tubo una buena actuación quedando en un 3º puesto Medalla de Bronce.

ATLETISME

Va començar la Lliga de Clubs en les categories de Divisió d'Honor i Primera Divisió. Atletes vinarocencs van competir dissabte i diumenge defensant els colors d'altres clubs en les primeres trobades de lliga, tots ells amb excel•lents resultats. Andrea Cabré del Club Esportiu-Aigües de Vinaròs, va realitzar la prova de 5 km. Marxa a les Pistes d'Atletisme Serraima de Barcelona, competint com a filial de l'Atletisme Platges de Castelló a la categoria de Divisió d'Honor, una excel•lent actuació. En esta primera trobada van competir els Clubs, Agrupacio Atlètica Catalunya, A.D. Maratón de Madrid, l'Hospitalet i Platges de Castelló. Andrea es va mesurar amb atletes de talla internacional acabant en un meritori 4t lloc millorant la seva marca personal fins a 26'10” ajudant amb el seu resultat que el Platges es classifique per a la següent ronda. Alba Sánchez del Medilast Lleida U.A. va competir a les Pistes d'Atletisme de Burgos, també a la prova de 5 Km. Marxa, va acabar en 2n lloc darrere de la seua gran amiga, l'atleta internacional Lorena Castrillo, que representarà a Espanya en la Copa del món de Marxa a Rússia el pròxim 9 de maig, la marca d'Alba encara que millorable és prou bona, 24'42”, tenint en compte que ix d'una lesió que l'ha tingut apartada dels entrenaments durant un mes i mig. Tant Alba com Lorena han participat a una concentració de 7 dies, a Benicàssim amb la selecció espanyola de marxa, tècnics i entrenadors nacionals, amb la finalitat d'anar perfeccionant i millorant per a les competicions de pista a l'aire lliure. Guillem Adell, del Fent Cami Mislata, va competir a les Pistes del Riu Túria a València en la prova de 3.000 metres llisos, va acabar 1r igualant la seva millor marca, 8'23” en esta distància, va ser una carrera tàctica en què Guillem es va imposar amb tota brillantor, aconseguint que el seu equip en Divisió d'Honor es classificarà per a la següent fase en què estaran els 8 millors clubs d'Espanya.

-CAMPIONAT PROVINCIAL DE PROVES COMBINADES EN LES PISTES D'ATLETISME GAETA HUGUET DE CASTELLÓ Els atletes alevins, cadets i juvenils del Club Esportiu-Aigües de Vinaròs es van desplaçar el passat cap de setmana fins a les pistes d'atletisme de Castelló on es va disputar el Campionat Provincial de Proves Combinades, obtenint molt bons resultats. CTO.PROVINCIAL COMBINADES ALEVÍ FEMENÍ 1ª- ELKA SANZ CTO. PROVINCIAL CADET 3 KM. MARXA 1ª- SOFIA MELISSA amb una millor marca personal de 16'34” que la situa en el 8u lloc del rànquing nacional 3ª- MAR ESTEVAN 4ª- REBECA CARRASCO que va acabar amb forts dolors en el genoll dret a causa d'una lesió CTO PROVINCIAL CADET I JUVENIL DE PROVES COMBINADES suspés en la 2a jornada del diumenge degut a les condicions climatològiques adverses (pluja), fins a eixe moment els resultats eren 10é- KEVIN RIPOLLÉS 8é- NESTOR VINAIXA 3r- DAVID PASCAL CORNIL que va haver d'abandonar la competició en la segona prova a causa d'una lesió que es va provocar en el turmell del peu dret (esquinç) al caure al foso de salt de llargada, fins a eixe moment estava situat en el 3r lloc. Mª Jesús Pablo-C.Esportiu-Aigües de Vinaròs.

CLUB NATACIÓ VINARÒS - CALA MONTERO

El dissabte 26 i diumenge 27 els components de les categories Infantil, Júnior i Absolut es van desplaçar fins a la Piscina Municipal de Benicarló per tal de competir en la quinta jornada de la Lliga Interclubs. L’actuació dels nostres nadadors ha resultat molt bona. En conjunt s’han baixat força els temps i s’han aconseguit 25 mínimes autonòmiques, encara que hi ha que destacar que 4 de les quals són noves mínimes assolides per primera vegada. S’ha de felicitar especialment a Ana Roca, qui amb un temps de 5.26, obtenia la seva primera mínima de la temporada en la dura prova dels 400 m. lliures. A més a més, a punt ha estat d’aconseguir-ne tres més en les proves de 100 i 200 m lliures i en la de 100 m. papallona. En les tres s’ha quedat a pocs segons d’aconseguir-ho. Sergi Ibañez també assolia la mínima per primera vegada en els 200 m. papallona amb un crono de 2.31. Judith Sanz ho feia també per primera vegada en els 200 m. esquena, rebaixant la seva darrera marca amb més de 12 segons i deixant el crono en 2.49. Finalment, Nadia Simó també obtenia la seva primera mínima en els 200 m. estils amb un temps de 2.47, millorant molt la seua marca en els 400 m. estils.

-Campeonato autonómico de tenis mesa El equipo de tenis mesa del club BAMESAD se desplazó a Alacant el día 19 para disputar el campeonato autonómico de tenis mesa para personas con discapacidad intelectual. A pesar del pesado desplazamiento, todos y todas jugaron a un alto nivel. Destacar el primer puesto conseguido por segundo año consecutivo por Lluna García, y los terceros puestos conseguidos en sus respectivas categorías por Verónica Muñoz, Mercè Oliva y Álvaro Urgellés. Además jugaron Christian Santiago, David Ruiz, Jonatan Guardino y Omar Sánchez, que aunque no se clasificaron para jugar las finales, demostraron el buen trabajo que han llevado a cabo durante la temporada.


NOTÍCIES CURTES
BENITO-COSCOLLANO-FONOLLOSA

-El fiscal solicita entre 11 y 14 años de prisión para seis personas que supuestamente pertenecían a una organización dedicada a la inmigración ilegal y clandestina de ciudadanos extranjeros que operaba en Vinaròs, a los que introducían en España y empleaban de forma ilegal. El ministerio público, en su escrito provisional, acusa a V.P., A.I., O.A., D.G., L.G. y A.M. de un delito contra los derechos de los trabajadores, por el que pide seis años de prisión para cada uno y una multa de 36 meses, a razón de 20 euros diarios; y de un delito de estafa, por el que solicita cinco años de prisión para cada uno y 12 meses de multa, a razón de 20 euros diarios. Además, demanda tres años de prisión y 12 meses de multa, a razón de 20 euros diarios, para V.P., A.I. y O.A. por un presunto delito de falsedad documental. El fiscal también demanda que los seis acusados indemnicen a los perjudicados que reclamen como consecuencia de los hechos, en una cuantía que se determinará en la sentencia. Según el escrito del fiscal, los acusados, actuando con el propósito de obtener un inmediato beneficio patrimonial, a lo largo del año 2000, valiéndose de sus contactos y de diversas empresas de turismo ubicadas en Ucrania, iniciaron sus operaciones, poniéndose en contacto con ciudadanos extranjeros a los que se les prometía trabajo en España bajo el fraude y engaño. VEA PANORAMA ACTUAL.

La parroquia Santa Magdalena de Vinaròs acogió este viernes 2 por la tarde las exequias fúnebres del que fuera presidente de la sociedad musical “La Alianza” e impulsor del baloncesto femenino en la ciudad Agustí Baila Blanchadell, fallecido tras larga enfermedad a los 58 años. Los componentes de la banda de “La Alianza” que no se habían desplazado a Madrid para una actuación del 2 de mayo acompañaron con música el cortejo fúnebre, desde el tanatorio, seguido por una multitud de personas, más de la mitad de las cuales no pudieron acceder al templo por tan alta asistencia. Baila era funcionario del Ayuntamiento, donde había ejercido como tesorero e interventor habilitado. La web del Club Baloncesto Vinaròs recoge lo siguiente.- El Club Baloncesto Vinaròs quiere transmitir desde estas líneas su más sentido pésame a la familia y amigos de Agustín Baila Branchadell. La entidad vive momentos agridulces, ya que a la alegría de poder disputar por primera vez en su historia una Fase de Ascenso a Liga Femenina, ha de sumarse la pena por la pérdida de uno de los socios fundadores de la entidad, y estandarte de la lucha y el apoyo al baloncesto femenino en Vinaròs.

El Club recibía la noticia del fallecimiento de Agustín Baila Branchadell esta misma mañana, de manos del presidente Isaac Chaler, íntimo amigo de Baila. Se da el caso que Chaler acababa de llegar a Santiago para unirse al equipo y los miembros del Club ya presentes en la ciudad, para seguir los partidos del Viaonetti en la Fase de Ascenso. El presidente tiene previsto su regreso esta misma noche a Vinaròs. Chaler ha querido destacar la figura de Baila, “como la persona que levantó el baloncesto femenino en Vinaròs, él se implicó desde el primer momento en las categorías femeninas del club, estuvo tirando del carro, entrenando a los equipos, y ha dedicado su vida a los jugadores y jugadoras, sobre todo a ellas”. “Agustín era toda una institución en nuestra entidad”, señalaba Chaler, “y llevó el baloncesto femenino a lo más alto, hoy es un día muy triste para todos, para su familia y amigos, y para la familia del baloncesto”. Todo el Club Baloncesto Vinaròs se une al dolor de la familia de Agustín Baila Branchadell en estos duros momentos.

-Las notas musicales fueron en la Plaza de la Villa de Madrid las armas con las que el pueblo madrileño se enfrentó a los franceses. Doscientos años después, y bajo un sol de justicia, trescientos músicos dieron la batalla con sus instrumentos de percusión y metal. El enemigo es hoy «vecino y amigo», aseguró la narradora, Gloria Muñoz, desde el balcón del Ayuntamiento. El batallón estaba formado por músicos pertenecientes a bandas de Alcalá de Henares, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Meco, Pinto y Valdemoro, entre otros municipios, coordinadas por la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid, y bandas de Toledo, y contaban con la colaboración de la Banda «La Alianza», de Vinaròs, y la Banda Primitiva de Alcoy. Juntos, y dirigidos también desde la balconada del consistorio por José Ramón Renovell, interpretaron las oberturas de Fanfarria Musical y 11.509 notas para 2001 músicos, compuestas por Carles Santos -que había cedido su obra para celebrar este aniversario tan especial, léalo en MADRIDIARIO,  EUROPA PRESS,  ABC y EL PAIS.

-La diputada de EU en Les Corts por Castellón, Marina Albiol, ha solicitado la comparecencia del conseller de Medio Ambiente, José Ramón García Antón, para que explique en el pleno de la Cámara "por qué el Consell apoya el proyecto de instalación de una estación regasificadora terrestre y un almacén submarino de gas en Vinaròs". La diputada denuncia que las instalaciones que se proyectan están situadas en zonas de cultivos de regadío, a dos kilómetros de zonas urbanizadas de la costa norte de Vinaròs y que "afectarán de manera irreversible el conjunto del territorio". DE LAS PROVINCIAS.

-La Sección Segunda de la Audiencia Provincial juzgará a seis personas por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores, estafa y falsedad documental. El fiscal pide para los acusados penas que suman 75 años de prisión y 324 meses de multa. Según el escrito del Ministerio público, los procesados formaban parte de una organización dedicada a la inmigración ilegal y clandestina de ciudadanos extranjeros que operaba en Vinaròs. La Fiscalía estima que los acusados contactaban con ciudadanos extranjeros a los que prometían trabajo en España, en buenas condiciones económicas así como alojamiento y que regularizarían su situación. Supuestamente, los traían clandestinamente bajo la apariencia de un viaje turístico, les cobraban el dinero con la excusa de encontrarles trabajo, a sabiendas de que en muchos casos no iban a cumplir esa promesa inicial y dejándoles en una grave situación, léalo en MEDITERRÁNEO.

-El Ayuntamiento de Vinaròs ha anunciado que se ha abierto el plazo de exposición al público para que todas aquellas personas interesadas puedan consultar el plan especial de reserva de suelo con destino al polígono industrial público. Durante un mes toda la documentación se podrá consultar en las dependencias municipales.

-El fiscal jefe de la Fiscalía Provincial de Castelló, Javier Carceller, arremetió contra la conselleria de Justicia de la que dijo que "es absolutamente ajena a la realidad y necesidades de la Fiscalía", dado que no cubre las vacantes de los funcionarios ni amplía la plantilla, "que está sobrecargada de trabajo".  En la Adscripción de Vinaròs, "la situación es más o menos igual", aunque el volumen de trabajo es menor dado que hay 4 fiscales. El Fiscal Jefe de Castelló afirmó que ha solicitado, de forma reiterado aumentos de plantillas, que se concretan en 6 funcionarios más en Castelló y 2 en Vinaròs, además de que se cubran las bajas. "La respuesta, del 28 de febrero, ha sido que se estudiará la propuesta" (DE LEVANTE DE CASTELLÓN).

-Vinaròs fue la única ciudad del norte de la provincia que, un año más, organizó un acto para celebrar la fiesta del trabajador. Habitualmente la concentración que siempre se hace en la plaza Primero de Mayo está organizada por la Confederación General del Trabajo (CGT). Asimismo, se añade otros colectivos sindicales, agrupaciones vecinales y partidos. Así, estuvieron en la fiesta laboral el Bloc Nacionalista Valencià, la Associació de Veïns Migjorn, la Asamblea de Joves de Vinaròs y el colectivo Aplec del Sénia.

-Hasta 40 embarcaciones de la modalidad de cerco amarraron en Vinaròs. El buen nivel de capturas ha atraído a la población, en donde solo residen cuatro barcos de esta especialidad, al resto de la flota provincial, así como a naves de Murcia y Almería. Esto provoca que en los muelles se vean hileras de embarcaciones amarradas en andana que llegan a las 8 unidades. El aumento de flota posibilitó que se subastasen capturas por valor de 180.000 euros. De esta manera, y a pesar de que los precios del boquerón no fueron tan altos como cabía esperar, el día fue positivo para la cofradía de Vinaròs, pues en palabras de su patrón mayor, Rafael Forés, "supone una inyección de ingresos en un momento difícil". La sardina se pagó a un precio aproximado de 25 euros por caja (de MEDITERRÁNEO, R.OLIVARES).

-El nuevo ascensor adaptado del consistorio de Vinaròs está ya en funcionamiento. El alcalde de Vinaròs, Jordi Romeu, el primer teniente de alcalde y edil de Urbanismo, Javier Balada, el edil de Servicios, Agustí Guimerà, y el jefe de la Policía Local de Vinaròs, José Vicente Salvador Arrufat,  se subieron al nuevo ascensor para demostrar que puede ser utilizado sin ningún tipo de problema por las personas que asistan al edificio corporativo municipal en busca de información o con la fnalidad de realizar diferentes gestiones. El ascensor, una antigua reivindicación de Cocemfe, servirá, sobre todo, para que  personas con alguna discapacidad física puedan acceder cómodamente al Ayuntamiento de la localidad.  

-Reclaman más medios ante la saturación del centro de reeducación de alumnos problemáticos de Vinaròs, como publica Las Provincias, en crónica de L.Ortega. La dificultad para tomar medidas ante un alumno agresor o acosador es otro de los problemas a los que se tienen que enfrentar los agentes. Como explica Miguel Ángel Ripollés, "hace unos años los agresores estaban en tercero o cuarto de ESO y tenían más de 14 años, la mayoría de edad penal, y se podía actuar, pero en los últimos años ha bajado la horquilla y ahora los agresores están, la mayoría, entre los 12 y 13 años". "En Vinaròs existe un centro para que estos alumnos más jóvenes que aún no han llegado a la edad penal puedan tener un tratamiento con educadores y psicólogos expertos. Pero este centro tan sólo cuenta con 24 plazas "y está totalmente saturado", por lo que los alumnos que han protagonizado casos graves y constantes de bullying son trasladados a otros institutos, "y lo único que se logra es trasladar el problema a otro centro", léalo completo en LAS PROVINCIAS.

-Els restaurants El Pinche de Oro de Benicarló i El Langostino de Oro de Vinaròs fan un gran paper en el concurs d’arrossos de Xàtiva. El passat dilluns 21 d’abril es va celebrar la VII edició nacional d’arròs al forn i el II concurs internacional d’arrossos a la ciutat de Xàtiva en la que participaren dos prestigiosos restauradors de la comarca del Maestrat. Salvador Alcaraz de El Langostino de Oro de Vinaròs i Juan Vte. Albert de El Pinche de Oro de Benicarló no passaren inadvertits entre els 27 participants del concurs, classificant-se en segon i en quart lloc respectivament. Amb el lema del concurs “ Bullirà el mar com la cassola en forn”, els restauradors del Maestrat no deixaren passar l’oportunitat de promocionar la carxofa i el llagostí. Tan es així que van ser convidats pel president de l’Associació de Restauradors al concurs d’arrossos de Cullera per al proper dia 12 de maig.  El arroz del primer clasificado sólo superó en poco más de medio punto al segundo: El Langostino de Oro, de Vinaròs, ganador de 2003 y 2004 (88,91 frente a 89,10 puntos).

-Un hombre de 41 años falleció el viernes 25 tras sufrir un accidente de tráfico cuando circulaba por la N-340, a su paso por Vinaròs, según informaron a Europa Press fuentes del Centro de Gestión de Tráfico (CGT). El suceso ocurrió sobre las 19.30 horas, cuando la víctima se salió de la calzada por la parte derecha mientras circulaba con un vehículo a la altura del kilómetro 1.053,8, de la N-340, al parecer debido a que sufrió un paro cardíaco. Los hechos se produjeron a la altura del Hotel Duc de Vendôme. Justo este punto se haya comprendido dentro de la futura variante de la nacional N-340, que se construirá entre los kilómetros 1037,8 y 1058,3 y permitirá dejar este tramo para el tráfico doméstico, desviando así el tránsito pesado. Este tramo concentra una elevada siniestralidad, tanto por accidentes con vehículos a motor como atropellos de peatones.

 
A bon ritme les obres del aparcament soterrani del passeig marítim

 
Una banda portuguesa fue la vencedora de la máxima categoría del II Certamen Internacional de Bandas de Música de la Sénia, el único concurso de estas características que se celebra en Cataluña, mientras que el segundo premio fue para la banda de la sociedad musical La Alianza de Vinaròs. Vea ALTRES POBLES.

-La provincia de Castellón cuenta con casi un centenar de camas hospitalarias para la atención de personas que padecen una enfermedad mental grave. El Hospital Provincial dispone de 30 para agudos y otras tantas para media estancia, así como 35 más de largo ingreso. A estas hay que añadir otras cuatro para agudos en Vinaròs, según informó la Conselleria de Sanidad, de MEDITERRÁNEO.

 
Rotonda provisional al polígon industrial (TV Ulldecona)

-Los cursos de verano de la UJI crecen cuantitativa y cualitativamente. La edición que arrancará el próximo 1 de julio será, con 25 cursos, la más numerosa desde que comenzarán a convocarse allá por 1991. Vinaròs será la única ciudad con sede universitaria que se quede sin organizar cursos de verano. MÁS EN LAS PROVINCIAS.

-Sólo seis localidades se encuentran en situación de paro técnico en toda la provincia castellonense. En cambio, en número de parados, los municipios que engloban mayor porcentaje de tasa de desempleo después de Castellón con 7.068 parados son Vila-real (1.989), la Vall d'Uixó (1.433), le sigue Burriana (1.448), Vinaròs (1.209), Onda (995) y Almassora (922).

-El presidente de Amics de Vinaròs ha informado de una nueva donación a esta entidad que consiste en un mapa de la ciudad fechado en el año 1924, "una pieza extraordinaria", ha señalado. También les darán una antigua red de la pesca del langostino que pasará a engrosar el número cada vez más elevado de piezas etnológicas en poder de esta agrupación.

 


Escolars de l´Assumpció estudien a C. del Medi els mitjans de comunicació fent una visita a Canal 56


L´AMPA del CEIP ´Assumpció´regalà llibres per a les biblioteques d'aula, mireu més a 
www.assumpcio.es

-Un preso de la cárcel de Zuera falleció cuando regresaba al centro penitenciario tras un permiso. El recluso, identificado como D. A. T. había tomado un taxi en Vinaròs para trasladarse a la prisión zaragozana, y el conductor solo advirtió el fallecimiento cuando su vehículo llegó a a la cárcel. El cadáver fue trasladado al Instituto de Medicina Legal para practicarle la autopsia, de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN.

 
Concert de corals infantils vinarossenques, amb l´Himne a Vinaròs com a interpretació conjunta final (TV Ulldecona)

-Una tormenta que pasó sobre Vinaròs el domingo 20 de abril dejó, en apenas diez minutos, quince litros por metro cuadrado. Además, la lluvia estuvo acompañada de truenos y piedras del tamaño de un garbanzo. Desde primeras horas de la mañana, la lluvia había hecho acto de presencia en la capital del Baix Maestrat, pero de una forma mucho más moderada y dejando casi cinco litros por metro cuadrado. Hacia las horas del mediodía salió el sol y subieron las temperaturas, pero entorno a las dos y media de la tarde el cielo se ennegreció y empezó a llover de nuevo, pero en esta ocasión con mayor intensidad. En apenas diez minutos se recogieron quince litros de agua por metro cuadrado, lo que motivó que en algunos puntos de viales de la ciudad se formaran balsas de agua que dificultaron la circulación de vehículos y transeúntes en el casco urbano.

-El Patronato de Turismo de Vinaròs ha creado unos paquetes turísticos para el fin de semana, con el objetivo de diversificar la oferta de la localidad. Según explica el técnico del organismo vinarocense, Gabriel Quesada, el fin es "desestacionalizar este sector y que los visitantes no solo vengan en verano, sino todo el año, y por este motivo, se han creado estos productos para 48 horas". Esta novedad se ha incluido en la página web del patronato, en la cual también se ofrecen sugerencias para visitar Vinaròs y sus alrededores en este corto plazo de tiempo. Las recomendaciones pasan por conocer en este margen temporal todos los encantos de la ciudad, ya sea históricos, gastronómicos, culturales o naturales. Los paquetes distribuyen las sugerencias para el fin de semana, e inciden en la potenciación del comercio, la restauración, la gastronomía y las opciones de ocio de la localidad. MÁS EN MEDITERRÁNEO, Y.CLARES.


Opine sobre aquestes notícies:

Vea Vinaròs con una cámara en directo 

Més informació de Vinaròs a: 3x4.info, Povet.com, Mediterráneo, Levante de Castellón, El Mundo-Castellón al día, Las Provincias-Castellón,  Panorama-Actual, "Diariet" de Vinaròs, 7 Dies, Crónica de Vinaròs, El Dissabte,  Localia Maestrat,, Ràdio i Televisió Ulldecona, Televisió Valenciana Internacional, SER Maestrat,  TV Castelló, COPE Vinaròs, Teveon,  Canal 56 i www.povet.tv

-Web de l'Ajuntament: http://www.vinaros.org   

-Informació general: http://www.vinaros.net   http://www.vinarosciudad.info/   http://www.vinaros.biz/ (en alemán)

©1996-2008 Vinaròs News
http://news.vinaros.net   news@vinaros.net