Edició 202- del 8 al 19 de desembre de 2.004 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
El Gobierno hará un almacén estratégico de gas en un viejo pozo de petróleo en Vinaròs |
DE LEVANTE (JOSÉ SIERRA) | |
El consorcio canadiense Eurogas iniciará a partir del próximo mes de noviembre los últimos trabajos previos a la ejecución del «proyecto Castor», que pretende convertir un antiguo pozo petrolífero de Amposta, frente al delta del Ebro y a unos 20 kilómetros del litoral castellonense, en el mayor almacén artificial de gas natural de España. El gas almacenado en el depósito subterráneo que dejó la extracción del petróleo será reconducido después para su consumo en España a través de un gasoducto marino y una instalación industrial situada en Vinaròs. Se estima que la inversión necesaria para el desarrollo de este proyecto es de unos 350 millones de dólares (290 millones de euros), según fuentes de la empresa Eurogas, que descubrió en 1995 el potencial que tenía el yacimiento como almacén de gas. El proyecto denominado Castor tiene el propósito de convertir la cavidad subterránea que contenía el petróleo en un almacenamiento de gas natural aprovechando el sellado natural que ofrecen las calizas que protegen el yacimiento. Para su explotación comercial se requerirá las construcción de infraestructuras en el mar y también en tierra, donde es necesario construir una planta de compresión y preparación del gas natural que con toda probabilidad se hará finalmente en el término municipal de Vinaròs, el punto costero más próximo al yacimiento Amposta. Pese a la discreción con la que se ha gestado todo el proyecto, el Ministerio de Industria aprieta para acortar los plazos y una parte de las actuaciones está saliendo a la luz. Jordi Romeu, primer teniente de alcalde de Vinaròs, admitió que el ayuntamiento castellonense ya ha recibido el proyecto en su apartado terrestre. «De momento -afirmó- está siendo elaborado por los técnicos municipales sin que exista todavía una decisión sobre el sentido, favorable o no, de esos informes», aseguró el edil, según informa Juanjo Benito. En noviembre está previsto que se aceleren todos los trabajos previos mientras el consorcio canadiense busca financiación y última el proyecto técnico. Momentáneamente la sede de las operaciones de la empresa, que tiene oficina en Madrid, ha sido establecida en San Carlos de la Rápita, desde donde se prevé que partan dos buques diarios para el suministro de los materiales. Las empresas de ingeniería internacional Amec de Londres y Tri Ocean Natchiq completarán el diseño del proyecto de construcción mientras Eurogas perfora de nuevo la superficie que protege el pozo con un buque semisumergible. OBRA URGENTE El crecimiento constante del consumo de gas natural -entre Cataluña y Valencia se proyectan 9 centrales eléctricas abastecidas por este combustible-, la creciente dependencia de España respecto a este combustible, y el riesgo a que se pueda producir un desabastecimiento como consecuencia de una punta de demanda invernal o un conflicto internacional- ahora mismo, en Europa crece la preocupación por la incertidumbre generada en Ucrania, por donde pasan todos los gaseoductos que abastecen a centroeuropa- ha incrementado la necesidad de que España disponga del suficiente gas almacenado para cubrir cualquier contingencia. La ley española obliga a disponer de una reserva de seguridad equivalente a 35 días de consumo. Y el consumo no para de crecer El yacimiento petrolífero denominado «Amposta» entró en servicio en el año 1975 y produjo 56 millones de barriles de petroleo sobre unas estimaciones iniciales de casi 100 millones que provocaron grandes expectativas en una época de crisis energética y en un país, España, carente de petróleo. El pozo, perforado desde una plataforma situada a 60 metros de altura sobre el fondo marino, fue explotado por la multinacional Shell antes de ser abandonado en 1989, coincidiendo con una época de bajos precios para el petróleo. La simulación realizada por la empresa canadiense Eurogas considera que todavía es posible extraer del pozo unos 15 millones de barriles aprovechando la coyuntura actual de elevados precios del petróleo y empujados también por la necesidad de incrementar la capacidad del depósito. Sin embargo, la cifra definitiva de las reservas disponibles no se conocerá hasta que la compañía acabe las prospecciones que tiene previsto comenzar en unos días y que alcanzarán, según las previsiones, unos 2.000 metros de profundidad. Lea la información completa en Levante, http://www.levante-emv.com/ -El alcalde de Vinaròs, Javier Balada, desmentía en la Cope que vaya a construirse un almacén estratégico de gas en el litoral de la localidad, tal y como publicaba Levante. Según Balada, de lo único que tiene petición el consistorio es de la solicitud de utilización de unos pozos petrolíferos ya existentes. El alcalde admitía que "el primer sorprendido al leer la noticia he sido yo" y añadía que "vamos a estudiar muy bien en qué consiste la petición realizada por esta empresa y qué posibilidades hay de que se realice la instalación". |
|
![]() |
Conselleria confirma que el centre de menors de Vinaròs no serà per a jòvens delinqüents |
EMILI FONOLLOSA | |
El centre de menors que la Conselleria de Benestar Social està construint a l'antiga clínica Sant Sebastià de Vinaròs acollirà exclusivament menors desemparats, sense antecedents delictius. Des de la seu central de la Conselleria de Benestar Social se´ns confirmava que aquest centre serà de protecció de menors i no un centre de reeducació, com els que abans s’anomenaven “reformatoris”. La Conselleria aclaria a VINARÒS.NEWS aquesta circumstància davant dels dubtes que havien sorgit entre el veïnat pròxim a l'antiga clínica que els ha portat fins i tot a arreplegar centenars de firmes en tan sols dos dies oposant-se al centre, en cas que fóra a acollir jòvens que hagen comés delictes. Aquests veïns consideraven que els detalls de l'expedient de llicència d'activitat per al centre no deixaven totalment clara la finalitat del mateix, per la qual cosa temien que la Conselleria poguera pretendre ubicar allí joves problemàtics, sense especificar-ho concretament en l'expedient per a evitar el rebuig social d'aquestes instal•lacions. La Conselleria deixava totalment clar que estan ben diferenciats els centres de reeducació dels d'acollida de menors, els pares dels quals no poden atendre'ls adequadament, per les circumstàncies que siguen, com és el cas de què ara es construeix a Vinaròs.
Els veïns afectats no descartaven prendre altres mesures de pressió si seguien sense tenir clara la finalitat d'aquestes instal•lacions i exigien per escrit a l'alcalde que aquest donara detalls del tema en el pròxim ple municipal. Els dubtes dels veïns venien també perquè els havien arribat informacions oficioses des de fora de Vinaròs sobre que seria un centre de reeducació, el qual consideraven totalment inadequat per estar aquestes instal•lacions al nucli urbà i no tenir suficients mesures de seguretat. El centre d'acollida de menors Baix Maestrat a l'antiga clínica Sant Sebastià tindrà a la planta baixa espai per a tallers, menjador, cuina i gimnàs, mentre que la primera i segona planta, estarà destinada a habitacions, amb més de trentes llits. També comptarà amb un pati amb pista polisportiva. Acollirà xiquets les famílies del qual tenen problemes, però que fins i tots alguns els caps de setmana se'n van a casa, “aquests xiquets ja estan ací a Vinaròs, estan escolaritzats, assisteixen a classe regularment” deia l'alcalde Javier Balada, transmetent un missatge tranquil•litzador. Tant l'alcalde Javier Balada, com la regidora de Benestar Social Librada López i l'edil d'Urbanisme Jordi Romeu també des del primer moment van deixar clar que serà un centre de protecció, encara que demanarien més informació davant dels dubtes que s'havia plantejat el veïnat. En l'actualitat, la Comunitat Valenciana disposa de 300 places en 8 centres de reeducació de menors per a l'execució de les mesures judicials d'internament. “Així, -deia recentment la consellera Alicia De Miguel-, el govern valencià hi ha més que duplicat el nombre de places i triplicat els centres cobrint la diversitat i especialitat de mesures previstes en la nova normativa”. A Vinaròs, hi ha un d'ells, a l'avinguda 29 de setembre, que en el seu dia va ser centre de protecció de menors com el que ara es crea a l'esmentada antiga clínica. |
|
![]() |
El Ayuntamiento desmiente que hayan comenzado las obra de Aigua Oliva, tras las críticas de Apnal-EA |
|
|
EMILI FONOLLOSA
![]() ![]() |
|
El Ayuntamiento de Vinaròs no ha recibido aún solicitud de licencia de obras para la urbanización de Aiguaoliva, que afectaría a zonas inundables según ha denunciado Apnal-EA y supedita la concesión de la misma a lo que informen los correspondientes organismos superiores. El concejal de Urbanismo Jordi Romeu informaba a VINARÒS.NEWS que ya hace meses entró en el Ayuntamiento el proyecto del PAI Sur 01 que afecta a esta zona, “y como en cualquier PAI, se tramitó tal cual sin abrirlo nosotros a Costas, Carreteras y Medio Ambiente para que informen favorable o desfavorablemente, no hay absolutamente nada más por ahora”. Respecto a los aterramientos que denunciaba Apnal por considerar que suponía un inicio de las obras, aclaraba que “tirar tierra en una propiedad… es como uno que tira camiones de algo, algo diferente sería que lo tiraran dentro del cauce, que para eso está el SEPRONA que tiene las competencias y hace las denuncias competentes”. El depositar escombros en una zona no requiere licencia municipal. En el Ayuntamiento por tanto, por ahora, no hay solicitada licencia de obras sobre esta zona, “no podemos paralizar ninguna obra allí –como pedía Apnal-EA- no hay concedida ninguna licencia”. Mientras no haya las preceptivas licencias en positivo de los correspondientes organismos supramunicipales, el Ayuntamiento no puede cumplimentar los trámites.
Respecto al hecho de que se vaya a construir en un barranco o junto al mismo, Romeu puntualizaba que “un buen número de PAIS de Vinaròs lindan con barrancos, tenemos un término municipal con gran número de barrancos y en muchos casos se edifica al lado de los mismos”. Cuando se tramitó y aprobó el PGOU, fue el momento de que las consellerias se pronunciaran sobre los PAIS previstos entonces. Este PAI de Aiguaoliva tiene una edificabilidad semejante al de otros previstos en Vinaròs. Está prevista la construcción de unas trescientas viviendas, desde la N-340 hasta cerca del mar, bordeando el citado barranco; se contempla una zona verda que va a “primera línea” de mar, además de la correspondiente zona dotacional para el Ayuntamiento, situada junto a la carretera nacional 340. “Si alguna de las consellerias nos advierte que este PAI no cumpliera alguna cosa, ésta lo comunicaría al constructor porque nosotros no podemos informar de algo con el informe negativo de un organismo superior”. Los técnicos del Ayuntamiento abrirán el proyecto cuando los organismos superiores se pronuncien, para analizar si cumple el PGOU. Apnal-EA había solicitado parar las obras de aterramiento, que se informe por qué se está permitiendo “esta agresión” y por qué no se modificó el PGOU, así como que la desembocadura del barranco de Aiguaoliva tenga una figura de protección legal de sus terrenos (paraje natural municipal, etc.) y se reclasifiquen todos los terrenos inundables como suelos no urbanizables y de especial protección. TERRENOS INUNDABLES APNAL-Ecologistas en Acción denunciaba el inicio de obras de construcción de edificaciones en el barranco de Aiguaoliva, en terrenos claramente inundables, peligrosos e inadecuados para la creación de viviendas y servicios subsidiarios. La desembocadura del barranco de Aiguadoliva es una zona húmeda protegida por la Ley de Espacios Protegidos de la Comunidad Valenciana. En esta zona se desaconseja la urbanización y los asentamientos humanos fijos, según dice esta organización, y tal y como alegó durante la tramitación del nuevo PGOU de Vinaròs, que culminó con los consejos de la administración hacia el respeto a las zonas hidráulicas y la descatalogación de multitud de terrenos urbanizables situados en zonas inundables. En al actualidad los terrenos están siendo colmatados con tierras, rocas y escombros, habiendo sobrepasado el metro de altura. Estas actuaciones vulneran la legislación vigente en materia urbanística e hidráulica, y además se posicionan claramente en contra de la legislación medioambiental, pues fomentan la degradación del paraje natural de la desembocadura, hábitat palustre frecuentado por multitud de especies orníticas en peligro y protegidas por la ley (zampullín chico, aguilucho lagunero, halcón de eleonor, etc.), según Apnal-EA. Al ser una zona de contacto con el mar Mediterráneo, crea unas zonas inundadas permanentes que son utilizadas por multitud de especies para realizar sus ciclos vitales.
ENVÍO DE CARTAS Desde APNAL-Ecologistas en Acción se han enviado cartas denunciando las obras a la Confederación Hidrográfica del Júcar, Conselleria de Territorio y Vivienda, SEPRONA, Síndic de Greuges, para que investiguen estos hechos y prohíban la culminación de las mismas con futuras viviendas, además de sancionar a sus responsables. “También hemos denunciado estas actuaciones al Ayuntamiento de Vinaròs –ha dicho el portavoz del grupo Enrique Luque- solicitamos la paralización de las obras, que la licencia sea revocada con carácter urgente, que se nos informe por qué se está permitiendo esta agresión y por qué no se modificó el PGOU, así como que la desembocadura del barranco de Aiguaoliva tenga una figura de protección legal de sus terrenos (paraje natural municipal, etc.) y se reclasifiquen todos los terrenos inundables como suelos no urbanizables y de especial protección”. Con estas “nocivas” actuaciones urbanísticas, no sólo se fomenta la peligrosidad en las construcciones sino que, además, se dificulta el natural tránsito de las aguas de escorrentía, y se alteran los parajes naturales palustres por eliminación de las zonas de laminación, como argumenta Apnal-EA, que recuerda casos similares en el río Servol en Vinaròs, zona Barranquet en Benicarló, zona Saldonar en Vinaròs…”En casos como éstos, las consecuencias son “nefastas”, obligando a realizar todo tipo de obras de encauzamientos y defensas para evitar inundaciones, y se destruyen parajes naturales únicos”. La desembocadura del barranco de Aiguadoliva es el punto de salida al mar de una cuenca de más de 5.000 hectáreas correspondientes a los municipios de Vinaròs, Benicarló, Cálig, San Jorge, Traiguera y La Jana, lo que la convierte en un lugar marcado por el alto riesgo de inundaciones, dado el carácter torrencial de las precipitaciones que se dan en el ámbito mediterráneo, como así lo reconocen los mismos organismos oficiales. APNAL-Ecologistas en Acción es una organización integrada dentro de la federación valenciana de Ecologistas en Acción-EAPV. |
|
![]() |
Los discapacitados de Vinaròs exigen políticas de inserción social |
Empate en el derby entre Vinaròs y Sant Jordi |
JUAN JOSÉ BENITO |
El colectivo de discapacitados de Vinaròs, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebró el pasado viernes, reclamó a los distintos ayuntamientos del Baix Maestrat que tomen medidas y aboguen por la aplicación de políticas encaminadas a la promoción de la vida independiente y acaben con toda discriminación hacía las personas con discapacidad. Así, a través de un manifiesto, este colectivo instó a los ayuntamientos a que «apliquen políticas de derechos humanos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la libertad de elección y una mayor calidad de los vecinos. Condenamos cualquier tipo de segregación e institucionalización como violaciones de nuestros derechos humanos». Para este colectivo, los políticos deben aplicar y reforzar la legislación que protege los derechos humanos y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. Instan «a que adopten medidas que garanticen y den prioridad a las soluciones basadas en la integración en la ciudad, ante otras basadas en la institucionalización, en el ámbito de los servicios de apoyo para las personas con discapacidad». Se requiere a los ayuntamientos a que exijan que «los gobiernos financien el desarrollo y apoyo de organizaciones dirigidas y gestionadas por personas con discapacidad a fin de promover la vida independiente». Finalmente, demandan que se adopten las medidas necesarias para prevenir la discriminación de las personas con discapacidad estos municipios. Lea todo el manifiesto en El Partenón.
DERBY FUTBOLÍSTICO El meta visitante Callduch impidió que el Vinaròs se llevara los tres puntos en un partido muy igualado de rivalidad comarcal entre el Vinaròs y el Sant Jordi (1-1) y donde el conjunto local tuvo poca fortuna cara a gol. Pese a todo el empate es justo por lo visto sobre el césped del Cervol. El primer tiempo fue poco vistoso y con muchas imprecisiones por parte de ambos equipos. Las defensas se impusieron a las delanteras y poco que contar. Sólo destacar una clara ocasión del vinarocense Espinosa en 33 al quedarse sólo ante la meta de Calduch, se prepara incluso el balón, pero su disparó es desviado por una mano providencial del guardameta. Pero cuatro minutos después subía el gol del Sant Jordi, Botella salva un balón que se perdía por la línea de fondo y de un fuerte testarazo, prácticamente sin ángulo, marca al pillar a contrapie a Alfonso que acabó de introducir la pelota en su portería.
El Vinaròs en la segunda parte salió lanzado y encerró al Sant Jordi en su terreno de juego. Así, en el 51 un pase de Puchi no encuentra rematador paseándose la pelota por enfrente de la portería con el portero batido. En el 88 Panisello remata de tacón y Claduch volvía a poner la mano para enviar el esférico a córner. Pero el gol local llegó en una jugada embarullada dentro del área, tras lanzar Espinosa una falta, Rico encuentra la pelota y acierta a marcar. El Vinaròs pudo apuntillar al Sant Jordi dos minutos después, Puchi se va sólo cara la portería rival pero nuevamente Calduch puso la mano para desviar a córner. Al final reparto de puntos que no satisface a ninguno de los dos equipos. |
![]() |
La renovación del DNI provoca un nuevo enfrentamiento entre gobierno y oposición |
BENITO-BLANCH-FONOLLOSA | |
El servicio de renovación del DNI en Vinaròs podría comenzar a normalizarse a partir del mes de enero, tras haberse suspendido momentáneamente, según ha dicho a VINARÒS.NEWS el alcalde Javier Balada, saliendo al paso de las críticas lanzadas desde el Partido Popular. Este mes de enero, concretamente a principios, está previsto que se reanuden los desplazamientos desde Castellón hasta Vinaròs con la normalidad habitual. Los efectivos de la policía estarán los días que sean necesarios para atender la demanda actual, a una cantidad aproximada de ochenta por día. En estos momentos, el servicio está paralizado porque el alcalde conminó a Castellón a que no volviera a hacerse hasta tener toda la disponibilidad. “Les dije que dejaran de venir hasta que todo esté solucionado, se dieron unos números para renovar el DNI, como en otros pueblos, había solicitudes para más de 200, cuando habían de venir, dijeron que sólo podrían atender 30 a causa del cambio de sistema, en esto yo no estaba de acuerdo por eso dije que no volvieran hasta poderlos atender todos, estuvieran los días que hiciera falta”. Asimismo Balada aclaraba que el servicio que Moliner decía haber conseguido para Vinaròs es de de ámbito provincial y que son visitas puntuales para llevar a cabo estas gestiones, por tanto, consideraba el alcalde “ridículo” que el edil popular diga que el servicio ha sido perdido por incorrecta gestión del Ayuntamiento. Además, recordaba que “hemos sido el único pueblo que ha reclamado la reposición del servicio, enviando un escrito para pedir que se solucione cuanto antes”. La renovación del sistema informático es lo que ha provocado los problemas, pero tanto a Vinaròs como a las otras ciudades a las que se acudían regularmente para evitar desplazamientos a Castellón. Balada no quería entrar a valorar las descalificaciones de Moliner, que le había tildado de “farandulero” y “comediante”, “él es el menos indicado para decirme esto”, “cuando una persona entra en el insulto y la crítica de tonterías, más vale no hacerle caso, que se tome una tila y que descanse”. El alcalde, respecto a la promesa incumplida de la oficina de policía permanente, criticada por Moliner, reconocía que ha habido un retraso en la implantación de la misma, agravado por el derrumbe de una pared de la oficina de Castellón. Balada aseguraba que el nuevo responsable que tendrá la policía en Castellón va a llegar con la idea “clara” de la comisaría de Vinaròs. CRÍTICAS POPULARES
Jacinto Moliner, criticó en el transcurso de una rueda de prensa “la falta de iniciativa” del alcalde, Javier Balada, en la recuperación del servicio de DNI que se venía prestando en el municipio desde hacia algunos años. “El alcalde no puede justificar un disgusto personal -refiriéndose a la carta semanal que Balada publica en el semanario local- en una falta clara de trabajo e iniciativa por recuperar un servicio que ya teníamos”, dijo. Moliner, también aprovechó para recordar al subdelegado del gobierno, Juan María Calles, los anuncios que en su momento se hicieron como la implantación de la Policía Nacional, el refuerzo de efectivos de la Guardia Civil o la oficina de extranjería. Anuncios que se produjeron antes del verano y que “todavía no se han convertido en realidad, es decir, firman letras a noventa días con intención de no pagarlas”. Moliner terminaba su intervención pidiendo a Balada que gestione de manera inmediata la recuperación del servicio de DNI en Vinaròs. El exalcalde popular enlazó sus críticas con las promesas del equipo de gobierno que no se están ejecutando como la ampliación del número de agentes de la Guardia Civil y la oficina administrativa de la policía local, “es normal que no se cumplan porque son promesas falsas”. “Llegamos a navidades y no hay policía para la seguridad, ni policía administrativa y además no se tramitan los DNI que tanto costó conseguir al PP”. Reconoció sin embargo que la oficina de extranjería sí que está en marcha, “pero parece que solo renueva residencias”. “Lo único que le preocupa al gobierno municipal es ver cómo ganarán las próximas elecciones municipales”…También recordó anuncios de proyectos como la canalización de la calle San Pascual y la Casa de la Música que siguen sin materializarse. Por otro lado, el edil popular, Juan Bautista Juan, mostró su preocupación por la posible ubicación del parque eólico frente a la costa vinarocense. En este punto, manifestó que “a pesar del consenso que existe entre todas las fuerzas políticas municipales de decir no al parque eólico, se están planteando dudas con respecto al equipo de gobierno, que se reunió con la empresa que está gestionando el proyecto sin informar a la oposición. Quiero recordar que supimos de esa reunión gracias a una pregunta que formulé en el pleno”. Juan terminó su intervención diciendo que los trámites para su posible ubicación están siguiendo adelante, a pesar de la postura en contra de, prácticamente, todos los municipios afectados. En este punto, pidió la implicación de todos los colectivos para frenar lo que considera “una barbaridad para los intereses de futuro de nuestro municipio”. |
|
![]() |
La Audiencia Provincial desestima el recurso de Arizmendi sobre la denuncia contra Moliner |
E.FONOLLOSA-J.J.BENITO
![]() |
|
Un auto de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Castellón ha desestimado el recurso de apelación formulado por Antonio Arizmendi Ballester, contra un auto anterior confirmatorio del que ya había acordado el sobreseimiento de las actuaciones en la denuncia que éste presentó contra las actuaciones urbanísticas del anterior equipo de gobierno, en concreto el alcalde y el edil de urbanismo, además del arquitecto municipal, según ha informado el PP. Este último auto confirma las anteriores resoluciones, dictadas por el Juez del Juzgado número 4 de Vinaròs, estimando la sala que no puede entenderse acreditada la comisión de los delitos denunciados. Así, se archiva definitivamente las querellas interpuestas por Arizmendi contra Jacinto Moliner, José M. May y José L. Rokiski por un posible delito de prevaricación y amenazas, derivadas de la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana de Vinaròs de fecha 13 de abril de 2000. De esta forma se pone fin a un proceso judicial, motivado a raíz de la nueva ordenación prevista en el Plan General de Ordenación urbana para la zona comprendida entre las traseras de las edificaciones de la Calle San José, trasera de las edificaciones de la calle Andorra, traseras de la calle País Valencià y traseras de las edificaciones de la c/ Arcipreste Bono, propiedad del querellante. El querellante había interpuesto un recurso de reforma ante la sentencia anterior, ahora confirmada definitivamente, por la que no queda justificada la perpetración ni del delito de prevaricación imputado ni el de amenazas y coacciones, como aclara el PP. La imposición de las costas causadas en esta alzada correrán a cargo del apelante Antonio Arizmendi. Moliner dijo: “Este señor pretendía conseguir unos resultados desde la coacción y el temor… en la demanda me pedía 750 millones de las antiguas pesetas, ni sus amenazas ni otras, cambiaron la línea del equipo de gobierno de aquel momento que siempre buscó los intereses de los ciudadanos”. “Se ha demostrado que no hubo ni prevaricación, ni amenazas ni coacciones, estoy muy satisfecho, ya sabíamos de antemano que así sería la resolución pero mientras hemos estado cuatro años de juzgado en juzgado, de declaración en declaración por una persona que solo buscaba el fruto de sus intereses personales”. |
|
![]() |
Próximo inicio de la reposición del pavimento de la ermita |
Aprobada con críticas la tarjeta dorada |
|
J.J.BENITO-R.BLANCH
![]() |
|
El 13 de diciembre se iniciarán los trabajos para reemplazar las baldosas de la iglesia de la ermita de la Misericordia y San Sebastián de Vinaròs, según anunció el primer teniente alcalde, Jordi Romeu. Romeu explicó que se procederá primero a retirar las actuales baldosas de cerámica y seguidamente se colocarán las nuevas. Unas baldosas que representan el actual piso y siguiendo el mismo procedimiento que se hizo en su día para su confección, las cuales fueron adquiridas por la Associació Amics de l’Ermita. Unos trabajos que realizará Construcciones Manolo Balaguer de forma desinteresada y que se prolongarán, si no surge ningún inconveniente, unas tres semanas. Además, se aprovechará que se levanta el piso para pasar canalizaciones subterráneas de sonido y electricidad, explicaba Romeu. Romeu espera que “para la festividad de San Antonio, si no surge ningún inconveniente, estará terminada la obra, así como la limpieza del retablo del altar mayor que se está realizando actualmente”. Las piezas de cerámica del piso que se retiren se guardarán, estando el 90% rotas, según decía Romeu. Además, la iglesia de la ermita permanecerá cerrada mientras duren estos trabajos. Romeu también anunciaba que para los presupuestos del año próximo habrá una partida para económica para atajar las humedades detectadas en las capillas de San Sebastián y San Antonio. Tal como ya anunció el alcalde de la ciudad, Javier Balada, en estas dos capillas se han detectado humedades que han afectado a varias vigas de estos altares laterales. La actuación consistirá en la consolidación interior de estas zonas y evitar que la humedad afecte a las capillas, que también fueron restauradas en su día. Con la colocación del nuevo piso habrá finalizado la restauración de este templo en lo que a la vista de los visitantes se refiere, quedando por ejecutar la obra del año próximo que no se apreciará por los visitantes. Por otro lado, Romeu espera que en el mes de febrero se apruebe una nueva fase de la escuela taller que durante cuatro añosa venido recuperando el resto del conjunto arquitectónico del ermitorio y su entorno medioambiental. TARJETA DORADA Por otro lado el pleno extraordinario aprobó inicialmente la ordenanza reguladora de la Tarjeta Dorada. Esta tarjeta, para mayores de 65 años, y en un principio permitirá utilizar el autobús urbano de forma gratuita para sus poseedores. Romeu explicó que se decidió pasar la ordenanza antes por comisión de Bienestar Social, de ahí que no se pasará en el pleno extraordinario de la semana pasada. Ahora ha de estar expuesta un mes al público. El portavoz municipal del Partido Popular, Jacinto Moliner, ha lamentado que el gobierno tripartito no haya incluido en la aprobación provisional la gratuidad de los medicamentos. En opinión de Moliner, “estamos, de nuevo, ante un tomadura de pelo porque no se asumen los compromisos que anunciaron durante la campaña electoral”. La aprobación de la ordenanza establece solo la gratuidad del transporte público urbano. Este aspecto, también fue criticado por Isabel Clara Gombáu durante el pleno extraordinario que se celebró con la ausencia de Balada. Por su parte, la concejala delegada de Servicios Sociales, Librada López, señaló que “la ordenanza está abierta a la incorporación de otros conceptos”. Pero para incluirse la gratuidad de los medicamentos para los mayores, deberá modificarse la ordenanza que, en principio, no podría hacerse hasta dentro de un año, por lo tanto, la medida no se haría efectiva hasta el 2006 según el PP. Por otro lado, el pleno aprobó la adquisición de subsuelo por parte de una mercantil local en la calle Aragón por importe de 254.900 euros. |
|
![]() |
130.000 euros para accesos y zonas de aparcamiento en dos playas |
Mejores perspectivas para la residencia geriátrica |
|
JUAN JOSÉ BENITO | |
El ayuntamiento de Vinaròs continua actuando en las playas del término municipal y en la última reunión de la Junta de Gobierno Local se adjudicaron las obras de adecuación de accesos y aparcamientos en dos playas de la zona turística norte. Concretamente esta nueva actuación afecta a las playas de Les Devesses y les Timbres, siendo adjudicados los trabajos a la empresa Renos por 130.437 euros, un 21% por debajo del presupuesto de licitación que era de 165.000 euros, según informó el primer teniente de alcalde Jordi Romeu. Unas actuaciones que se enmarca dentro del Plan de Excelencia Turística y corren a cargo del Patronato Municipal de Turismo. Por otro lado, en esa misma junta se aprobó el expediente de contratación de los trabajos de consultoría y asistencia técnica para la elaboración y desarrollo de un plan de gestión y mejora de la calidad turística de Vinaròs por un importe de 23.000 euros. Este plan será financiado también por el patronato y es una campaña de concienciación para gestionar y mejorar la calidad turística. Una campaña dirigida a empresas, comercios y profesionales del sector turístico, enmarcado dentro también del Plan de Excelencia Turística. RESIDENCIA El Ayuntamiento de Vinaròs está dispuesto a ejecutar esta legislatura el proyecto de la residencia de la tercera edad. Además, desde la Conselleria de Bienestar Social «hay predisposición de colaboración», según aseguraron. El primer teniente de alcalde de Vinaròs, Jordi Romeu, explicó que el alcalde, Javier Balada, y la concejala de Bienestar Social, Librada López, habían mantenido una reunión recientemente con la consellera Alicia de Miguel para tratar el tema de la residencia. Romeu explicó que los contactos con la conselleria de Bienestar Social son «fluidos» para tratar éste y otros temas del área, y valoró de forma positiva la reunión con Alicia de Miguel. Así, Romeu explicó que en la reunión «se incidió en que la conselleria ve ve con muy buenos ojos que esta residencia fuera, como cualquier otra, también centro de día. Nosotros también contemplábamos en el borrador del proyecto de construcción de este centro de día». «Desde la conselleria la predisposición inicial a este proyecto de residencia es positiva», dijo Romeu, quien añadió que ahora se ha de ver cómo colabora la conselleria. Tan pronto esté redactado el proyecto por el ayuntamiento, «se lo pasaremos para conseguir ayudas y las líneas en las que colabora la conselleria». Inicialmente esta residencia tendrá una capacidad para 75 plazas, de las que el 20 ó 30% tendrán habitaciones individuales. Además, Romeu explicó que la estructura del edificio contemplaría una posible ampliación de la residencia de la tercera edad. Asimismo, Romeu aseguró que esta residencia se construirá en suelo dotacional público, aunque no concretó el lugar, ya que hay estudiadas varias ubicaciones. De la disposición de los terrenos, «todo depende de la evolución de los PAI», según dijo Romeu, que anunció que el presupuesto del año próximo contemplará ya una partida económica para este proyecto «ya que la voluntad del equipo de gobierno es construir esta residencia geriátrica durante esta legislatura». |
|
![]() |
Vinaròs acudirá a Fitur con la esperanza de que se consensúe la edición de 2006 |
JUAN JOSÉ BENITO | |
La oferta turística de Vinaròs estará finalmente presente en Fitur dentro del stand del Patronato Provincial de Turismo, según informó el edil de Turismo Carlos Roger. El concejal explicó que en la reunión se expusieron las inquietudes que había por parte de los municipios y se recriminó la actitud del patronato por el reparto del stand para Fitur 2005. Carlos Roger dijo que «para este año ya estaba resuelto de esta manera», es decir, que Peñíscola y Torreblanca tendrán un espacio preferencial, añadiendo que desde el Patronato Provincial se habían comprometido a realizar una reunión al finalizar la feria de este año «para buscar una forma más consensuada cara Fitur 2006». Roger explicó que convocará para la próxima semana al Patronato Municipal de Turismo «y trasladar los acuerdos adoptados e intentar ir y de cara al próximo año reivindicar nuestra posición». Costes Por otro lado, los municipios como Vinaròs que dispongan de un mostrador de metro y medio pagarán unos 3.600 euros, unos mil más que el año anterior pero menos de lo anunciado en un principio. Esos mil euros era lo que financiaba la Agència Valenciana del Turisme por la ocupación del suelo y este año no se hace cargo, según explicaba Roger. BALANCE DE VALLADOLID Los representantes del Ayuntamiento de Vinaròs volvieron con sabor agridulce de la feria de Turismo de Valladolid, donde han promocionado los productos turísticos de la localidad en una ubicación «mejorable». Así lo considera el concejal de Turismo, Carlos Roger, quien asegura que el balance «no es todo lo positiva que esperaba en un principio». El motivo principal ha sido la mala ubicación del stand de la Costa del Azahar. Roger explicaba que los mostradores se encontraban en el pabellón 1, que no era de paso, y no en el 4, como el año pasado. Un situación que, según señaló, redujo el número de visitantes de forma considerable. Para Roger «la feria en sí es muy interesante y hay mucho movimiento», de ahí que el año próximo la intención es volver a estar presentes. En este sentido, el edil vinarocense dijo que «hemos hablado con la directora de la feria para que el año próximo estemos en el pabellón 4; esta es una feria importante y que creo Vinaròs debe asistir». |
|
![]() |
400 personas comieron las 12 uvas, como en Nochevieja |
COCEMFE premia Caixa Vinaròs y la Fundació Caixa Vinaròs |
|
R.BLANCH-E. FONOLLOSA | |
Por séptimo año consecutivo, la Federación Empresarial de Turismo de la provincia de Castellón celebró en los Salones Paladium de Vinaròs el cotillón fin de año, el primero que se festeja en todo el país. Los premios de Turismo 2004 se concedieron al restaurante La Sal, de Alcossebre; cafetería Panchos, de Castellón; Agroturisme El Magranar, de Atzeneta del Maestrat, cuyo galardón recogió Jordi Beltrán, de Intercoop; restaurante Miralles, de Canet; restaurante Santuario La Balma, de Zorita; Casas Rurales Odette Calvo, de Xert; mesón Ángel, en Nules; restaurante Gallego, de Onda; restaurante Agustín, de Oropesa; hotel Playa, de Peñíscola; bar Lo Raconet, de El Boixar; Piero, de Torreblanca; y el Cámping Vinar²s. Las distinciones de maestros cocineros fueron para Santiago Ruiz, del Santi del Grao; Miguel Barrera, del Paradís, de Vall d´Alba; Joaquín Deusdat, de El Faixero, de Cinctorres; y Martín Crespo, del Vora Mar, de Peñíscola. El triunfo de los maÅ’tres fue para Mariano Fernández, de La Mera, de Vinar²s; Pedro Lozar, del Toledo de Onda; Rafael Pons, del Cafo´s, de Nules; e Ignacio Boix, de la Tasca del Puerto, de Castellón. Alexandro Razvan, que trabaja en Vinaròs, ganó como joven chef. PREMIO PARA CAIXA VINARÒS La delegación en Vinaròs y el Maestrat de la Confederación Coordinadora de Discapacitados Físicos de la Comunidad Valenciana (COCEMFE) ha decidido otorgar la primera distinción en reconocimiento a las entidades que eliminan barreras arquitectónicas y facilitan la vida a las personas con movilidad reducida a Caixa vinaròs y la Fundació Caixa Vinaròs. La nueva sede social de estas entidades están totalmente adaptadas para discapacitados y siempre han ofrecido colaboración a estas personas. La entrega de este premio se realizó mediante una "Comida Gala Benéfica". En este primer año, sin embargo no hubo concurso como se pretende hacer para próximas ediciones, pero si una mención especial para reconocer a la citada entidad bancaria vinarocense y su fundación por la labor desarrollada hasta la fecha; además, se le concedió el nombramiento de “socia honorífica” de Cocemfe. El galardón fue recogido por Miguel Montañés, presidente de Caixa Vinaròs. La escultura que recibió Montañés ha sido creada por el escultor vinarocense Agustí Roso y representa un laberinto donde a los discapacitados se les van abriendo las puertas paulatinamente. La Comida-Gala Benéfica se celebró este domingo en un conocido restaurante y sirvió también para recaudar fondos de cara a la concienciación social y la integración del discapacitado en su entorno social; así, se sorteó una acuarela donada por el pintor local Julio Guimerá. Se va a otorgar anualmente el premio "Tú lo haces accesible” en reconocimiento a la empresa que más se implique en la causa. |
|
![]() |
Presentació del llibre de Xesco Guillem i Manel Joan Arinyó |
Cinta Barberà recopila sus mejores creaciones escultóricas |
|
R.BLANCH-A. GÓMEZ | |
El divendres dia 10 de desembre a les 20.00 h, es presenta a la Sala d’Actes de la Fundació Caixa Vinaròs, el llibre de Xesco Guillem i Manel Joan Arinyó: “Cubaneta Meua”. Es tracta d’una novel•la editada per Columna, que ha estat un èxit de vendes, i que ens explica d’una manera divertida, misteriosa i eròtica, la història de Joan Oroval, un agricultor citrícola de Carcaixent, verge, tímid i sobreprotegit per la seua mare, que a la mort d’aquesta, animat per un venedor de cupons de l’ONCE, decideix anar a Cuba per desinhibir-se i conèixer la fogositat de les dones caribenyes. Un seguit de circumstàncies el faran tornar a Carcaixent, casat amb una exuberant cubana, més castrista que Castro, que revolucionarà les beates i el poble. Aquest llibre ha estat guardonat amb el premi Càrcer de narrativa 2002. Manel Joan Arinyó (Cullera, 1956), és autor de diverses novel•les, té una extensa obra poètica i una llarga llista d’obra premiada. Xesco Guillem (Catarroja, 1960), és poeta, i col•labora en radio i premsa. Actualment és professor a Vinaròs. La novel•la també consta d’un epíleg i una addenda, on descobrirem que Castro te previst viatjar a València per comprar ciment, cítrics i preservatius. Imaginem que després de la caiguda, haurà sofert algun canvi de dates... Nati Romeu ACTIVITATS MES DE DESEMBRE.- Organitzades per la Fundació Caixa Vinaròs. Fins el dia 11 Ramon Roig: “Biotech” Sala d’Exposicions Visites de dilluns a divendres de 18 h a 20 h Dissabtes i festius de 19 h a 21 h Jornades literàries: Dia 10 20.00 h Sala d’Actes Presentació del llibre: “Cubaneta meua” de Xesco Guillem i Manel Joan Arinyó Dia 18 20.00 h Sala d’Actes Presentació del poemari “La degradació natural dels objectes” de Joan Elies Adell Llibre guanyador dels Jocs Florals de Barcelona 2004 (Entrada lliure a les dues presentacions). ACTIVITATS PER ALS SOCIS I LES SÒCIES DE LA CAIXA RURAL.- Del 14 al 17 Repartiment del moscatell de Nadal i del calendari per al 2005 Lloc: Sala d’Exposicions de la Fundació Caixa Vinaròs, al passatge Cardenal Tarancón Horari: matins de 9 h a 14 h i tardes de 17 h a 20 h Cal presentar el dni del soci o de la sòcia. Dia 18 “Pluja de regals” Per a tots els/les pensionistes que tinguen la seua pensió domiciliada a la Caixa Rural de Vinaròs. Horari: de les 9.30 h a les 12.30 h Lloc: Auditori Municipal (Plaça. del mercat). EXPOSICIÓN DE CINTA BARBERÀ Posee el arte en sus manos. La artista vinarocense Cinta Barberà recopila ahora sus mejores creaciones escultóricas para mostrarlas al público en el Auditorio Municipal Wenceslao, hasta el próximo 12 de diciembre. Barberà no sólo se dedica a elaborar piezas de arte, sino que transmite su saber artístico como directora de la Escola d´Art de esta población del Baix Maestrat, desde hace algunos años. En cuanto a su formación, realizó sus estudios de escultura en la Escola Massana de Barcelona. A lo largo de su trayectoria profesional también ha realizado varios cursos especializados en esmaltes orientales, en Madrid, y de fundición de bronce. Se estrenó con su primera exposición nada más y nada menos que en la Ciudad Condal, allá por el año 1978. Desde entonces no ha parado de organizar muestras de sus obras en municipios más cercanos a su tierra natal, como Benicarló, Peñíscola o Castellón, o bien en otros como Amposta, Lleida o Andorra, donde obtuvo una gran acogida. En este nuevo recorrido por sus obras se pueden ver, principalmente, esculturas y pinturas. Durante el acto inaugural, la artista estuvo acompañada, entre otros, por el concejal delegado de Cultura del Ayuntamiento de Vinaròs, Joaquín Arnau, quien valoró muy positivamente la iniciativa, destacando su gran calidad. Por su parte, la autora indicó: "Estoy bastante satisfecha por la gran acogida que ha tenido la muestra en sus primeras horas; la verdad es que tenía muchas ganas de volver a exponer después de meses sin hacerlo".
EXPOSICIÓN EL COMENDADOR La Sala “El Comendador” de Vinaròs presenta durante todas estas navidades (del 9 de diciembre al 15 de enero) una colectiva de pintura para todos los gustos. Una muestra de artistas clásicos y actuales, de arte realista y abstracción entre los que podemos destacar a Arnau Alemany, Bahima, Giner Bueno, Armando Pons, Opisso, Cortés, Ripollés... sin olvidar a vinarocenses como Julio Guimerá, Ramon Roig ó Cinta Griñó. Con diferentes estilos y con su línea estética particular y característica, toda la obra reunida es de artistas de un gran prestigio no solo en su tierra sino a nivel nacional e incluso de gran reconocimiento más allá de las fronteras. Obra mediterránea, colorista, de una gran fuerza de color y dibujo, en las luces y en los matices. Obra para todos los gustos, para todos los “bolsillos” y para disfrutar un poco la vista con el buen arte y sobre todo relajarnos un poco del ajetreo de las navidades en este pequeño espacio local. Para el próximo año a destacar ya una exposición de la última producción pictórica de Ferrán Escoté y toda una serie de conferencias como la presentación del último libro de Encarna Fontanet. Desde estas líneas el Comendador le desea unas
|
|
![]() |
NOTÍCIES CURTES |
BENITO-FONOLLOSA
![]() |
|
-Tuvo lugar en las instalaciones de la Piscina Castalia de Castellón la tercera jornada del Trofeo Interclubs que en esta ocasión iba dirigida a los grupos G-4, G-5 y absoluto, en la que tomaron parte los 6 Clubs de la provincia, Castalia, Aquàtic, Onda, Vila-real, Benicarló y Vinaròs además del C.T. Elche. La actuación del C.N.V. fue buena obteniendo la mayoría de los 17 nadadores desplazados una mejora en sus anteriores registros fruto de la forma física que van adquiriendo a medida que transcurre la temporada y en sintonía con las anteriores donde han acreditado que son unos nadadores con una gran regularidad. De la buena competición realizada por todos los nadadores del Club, cabe destacar a Sofía Pitarch que de forma brillante obtuvo mínima autonómica en las cuatro series en las que tomó parte: 100 braza (1,22,00), 100 estilos (1,16,88), 50 libres (0,30,75) y 200 braza (2,59,00). En la categoría masculina destacó Alberto Rambla con mínimas en 100 estilos (1,05,70) y 50 mariposa (0,28,03). Las restantes mínimas fueron obtenidas por David Reverté en 100 libres (0,59,00), Carla Cornelles en 400 libres (5,08,00) y Alex Albella en 200 libres (2,10,96). -Vinaròs celebró el lunes 6 de diciembre el día de San Nicolás, una festividad que antaño tenía un gran arraigo entre los niños de la ciudad, pero que por desgracia hoy en día esta casi perdida pese al esfuerzo de numerosos colectivos por mantenerla. Se trata de una fiesta que actualmente se celebra conjuntamente con las niñas el día de Santa Catalina, después de implantarse esta jornada como el de la Constitución y ser fiesta escolar. Hasta principios de los años ochenta los niños iban a comerse el típico pastisset de merengue al río Cervol, además de dar la típica vuelta por las calles de la ciudad los niños de los diversos colegios con el catxirulo de cada centro educativo. Pero la melancolía de los que en su día fueron niños motiva que aún perdure la tradición y, por ello, las pastelerías de la ciudad preparan para este día el pastisset de merengue, un pastel que sólo se prepara por Santa Catalina y San Nicolás.
-El viernes día 3 se procedió al encendido de la iluminación de Navidad. Romeu explicó que este año se ha ampliado la iluminación navideña a las avenidas Libertad y Pablo Ruiz Picasso, así como se ha ampliado la existente en la calle San Francisco. El pequeño Edgar fue el encargado de accionar el botón que ponía en marcha todo el dispositivo. La lluvia deslució el acto, que contó con la presencia de varias autoridades locales. -La instalación de la carpa del Parc de Nadal de obligará a cambiar el actual emplazamiento del típico mercadillo del jueves situado en el paseo Fora Forat, según el primer teniente de alcalde y concejal delegado de Urbanismo, Jordi Romeu. La nueva ubicación, que tendrá carácter temporal, se situará frente al supermercado Mercadona en la calle Juan Ribera. "La medida tiene carácter temporal mientras dure el Parc de Nadal", dijo el edil. -El jugador d'escacs ROBERT ALOMA (2293 FIDE) del club d'escacs Vinaros-Masdenverge, ha aconseguit el 1er lloc al Campionat Absolut de Tarragona. Segons publica aquesta setmana el diari de les Terres de L'Ebre, Aloma a aconseguit a falta de la ultima ronda del Campionat proclamar-se campio amb 7'5 punts de 8 possibles.Es la primera vegada que un jove amb 15 anys aconsegueix aquest Campionat. Recordem que Aloma ja te un norma de Mestre Internacional i te el titol de Mestre Catala d'Escacs, i l'estiu passat va aconseguir amb la sel.leccio catalana d'Escacs el Camionat Estatal, Amb una progresio espectacular del seu nivell de joc,amb tota seguretat ens donara altres sorpreses. Robert Aloma (foto arxiu) fent simultanees l'estiu del 2003 a Vinaros. Aixi mateix al mateix grup absolut , Josep Foguet ha fet un torneig discret, amb el 50% dels punts, en teoria per baix del nivell que li correspon, encara que no va jugar dues rondes i per aixo ja va perdre opcions de lluitar amb els mes forts. Al grup B el jove Maura a sorpres a molts jugadors ja que a pesar de tenir 1700 elo quedara entre els 10 primers. Igualment Argimiro, Sanz (pare i fill) i els juvenils ( que en son un bon grapat).
-La agencia de publicidad Maestrack ha sido reconocida con el Premio PYME Ciudad de Vinaròs, que cada año entrega la Confederación Castellonense de la Pequeña y Mediana Empresa, en esta edición de 2004. El galardón reconoce el esfuerzo y la aportación en el último año de empresas “que son la referencia económica del país”, en palabras de José Antonio Galiana presidente de la Pyme. En el caso de esta agencia de publicidad de Vinaròs, que lleva funcionando desde 1996 de la mano de Sergi Nebot y Antonio Carrasco, Maestrack encarna la prosperidad de la publicidad en nuestras comarcas, la aplicación de nuevas tecnologías y el crecimiento de la empresa que en 2004 ha triplicado su espacio y recursos humanos desde su creación. En palabras de Sergi Nebot “Se cierra así un gran año ya que en marzo pasado obtuvimos también el Premio AQUA a la Calidad y Gestión Empresarial en el certamen nacional de los Avanza Quality Awards”.
-El cardenal Ricard Maria Carles, que ha sido arzobispo de Barcelona, además de obispo de la diócesis de Tortosa, será el pregonero de la Semana Santa de Vinaròs en el 2005. El anuncio lo hizo público el cura párroco de la iglesia arciprestal, mosén Emili Vinaixa, en el transcurso del fallo del cartel anunciador, que por segundo año consecutivo, ha ganado el joven vinarocense David Aguado, con su obra Glorioso silencio. En segundo lugar, quedó el diseño Buscando la luz, de Rafael Mingo; y en tercero, La Passió, de Alfredo Gómez. Un total de diez participantes presentaron sus propuestas a este certamen, dotado con un premio con 600 euros. El presidente de la Junta de Cofradías, Pere Suquet, destacó el gran nivel de las obras. -El exvicepresidente de la Diputación y edil del Ayuntamiento de Vinaròs durante veinte años José Manuel Palacios Bover acaba de escribir un nuevo libro dedicado a su ciudad y más en concreto, a la ermita de Nuestra Señora de la Misericordia. Ante un nutrido número de espectadores, fue presentado este libro editado por la Editorial Antinea en la Fundació Caixa Vinaròs. Intervinieron junto al autor el editor Pablo Castell, el periodista Julio Vidal, el sacerdote Marcos Gascón y el historiador Jordi Romeu. El nuevo libro de Palacios, titulado “L’ ermita, ensayos y leyendas” tiene una primera parte “ensayista” donde se hace un detallado estudio del edificio de la ermita y de su entorno natural, poniendo de manifiesto la estima que siente el autor por la misma, como destacó Castell. La segunda parte, mucho más lírica, parte de un enigmático personaje y a lo largo de catorce leyendas Palacios deja ir su imaginación a partir de la ermita. El libro está prologado por el reconocido historiador vinarocense Pedro Barceló. Vidal, además de alabar la trayectoria de Palacios como vinarocense y sus bondades humanas, repasó sus anteriores publicaciones desde aquel libro “La plaza de de toros” editado el año 1.980, hasta el “Atlas de Vinaròs”, aparecido hace tres años, pasando por “La historia de la peña Pan y Toros”, “Aproximación de Vinaròs”, “María Conesa”… -El que fuera presidente de la Diputación Provincial y conseller de Sanitat Joaquín Farnós, entre otros cargos tanto políticos como profesionales como médico, considera que cualquier modificación que se haga en la carta constitucional española ha de ser fruto de un pacto entre todos los grupos políticos y con el apoyo de todo el pueblo. “Yo del título octavo, sobre el estado autonómico, no tocaría ni una coma, fue un error reconocer que había autonomías de primera y segunda división, se habló de regiones y nacionalidades…”. Hizo un llamamiento a la prudencia a la hora de introducir determinadas modificaciones, aunque se mostró partidario de otras como la igualdad entre mujeres y hombres a la hora de la sucesión en la monarquía y la adaptación a la Unión Europea. Farnós estuvo en Vinaròs para intervenir en el ciclo de charlas dedicadas a la transición española organizado por la Fundació Caixa Vinaròs.
-Agentes de la Guardia Civil de Vinaròs procedieron a la detención de un hombre de nacionalidad rumana como presunto autor de los delitos de estafa y falsificación de documentos. El detenido entró en una joyería situada en la calle San Pascual de la localidad con la intención de comprar varias piezas de joyería con tarjetas de crédito procedentes, con toda probabilidad, del robo. Cuando agentes del Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Vinaròs, que se encontraban con ropas de paisano en el interior de la joyería, le solicitaron que se identificase, éste muestra una fotocopia de pasaporte rumano, momento en que empuja a uno de éstos y emprende la huída a pie por varias calles de la población siendo seguido por los agentes sin perderlo de vista y finalmente es alcanzado con la colaboración de una patrulla del Cuartel de Vinaròs. En su poder se hallaron dos pendientes, un anillo, una cadena de hombre y una esclava que había comprado en otra joyería de la localidad por un valor de 1641 euros con una tarjeta de crédito. Igualmente la Guardia Civil le incautó 3 tarjetas de crédito a nombre de un ciudadano belga y una tarjeta de identidad belga con el mismo nombre pero con la foto del detenido. El detenido L.T. es rumano de 39 años y vecino de Barcelona. |
|
Vea Vinaròs con una cámara en directo
Més informació de Vinaròs a: Povet.com, Mediterráneo, Levante de Castellón, El Mundo-Castellón al día, Heraldo
de Castellón, Panorama-Actual, "Diariet" de Vinaròs, 7 Dies, Crónica de Vinaròs, El Dissabte, Ràdio i Televisió Ulldecona, Ràdio Nueva, SER Maestrat, COPE Vinaròs, Canal 56,
CastelloNord TV i setmanari
CastelloNord, Visió 3.
-Web de l'Ajuntament: http://www.vinaros.org
-Informació general:
http://www.vinaros.net
http://www.vinarosciudad.com/
©1996-2004 Vinaròs News
http://news.vinaros.net news@vinaros.net